Debido a algunas molestias musculares que sintieron en el partido ante Chile, y pese a que Víctor Cáceres dijo estar totalmente recuperado, este domingo se comprobó que tanto el Topo como Miguel Samudio no están en condiciones de encarar el decisivo duelo ante Uruguay.
Además de los dos mencionados, es posible que el entrenador decida la salida de otros más del equipo, para imponer un equipo ofensivo y de marca en el mediocampo, durante el partido que se disputará desde las 20:00 de este martes en el Defensores del Chaco.
Si los cuatro del fondo se mantienen, estarán Moreira, Da Silva, Gómez y Alonso, en el mediocampo podrían aparecer desde el comienzo Derlis González, Rodrigo Rojas, Cristian Riveros y Óscar Romero, para quedar en punta Miguel Almirón con Cecilio Domínguez o Lucas Barrios.
Asimismo, no se descarta que en el trabajo táctico de este lunes el seleccionador lunes Francisco Arce se juegue por Richard Ortiz en el mediocampo y la posibilidad de Ángel Romero en la ofensiva. Lo cierto es que Chiqui podría dar más pistas hoy.
Pasando en limpio, la formación albirroja ante la Celeste sería con: Antony Silva; Jorge Moreira, Gustavo Gómez, Paulo Da Silva y Junior Alonso; Derlis González, Rodrigo Rojas, Cristian Riveros y Oscar Romero; Miguel Almirón y Cecilio Domínguez.
Dejanos tu comentario
El nuevo galán de la Albirroja presume su amor en Instagram
El mediocampista de la Albirroja Matías Galarza (23) se mostró muy enamorado en su cuenta de Instagram, con un carrusel de fotos junto a su novia Jessica Marecos. Este domingo último, Galarza publicó en su feed las imágenes donde se lo vio a los besos y abrazos con Marecos.
El “Modrić paraguayo”, quien debutó con la Albirroja en noviembre del 2024 ante Bolivia, en El Alto, suele mostrarse muy enamorado de Marecos, con quien convive.
Recordemos que el pasado mes de marzo, cuando su enamorada cumplió años, él le dedicó una publicación especial en sus historias de Instagram, con una serie de fotos, incluyendo el abrazo que compartieron en la cancha de Cerro Porteño tras la conquista del torneo “Supercopa Internacional” con Talleres de Córdoba.
Te puede interesar: Ovación en Asunción: Nito Mestre revivió la magia de Sui Generis
Rompe corazones
Desde su debut con la albirroja, Galarza ha sido bautizado como el nuevo galán de la selección. El joven se ha vuelto protagonista de videos en los que destacan su belleza y su capacidad para enamorar a la hinchada.
“Aparte de hermoso, lo que juega Matías Galarza”, “Galarza, mi gusto culposo”, “Mi hombre definitivo”, “Matías Galarza, siempre te vi bien”, “Me van a encontrar en todos los videos de Matías Galarza”, “Mi marido”, “Yo lo vi primero, por favor, a la fila”, “Su nariz le hace tan único al nene”, “Pensé que era la única, no sé qué tiene, pero algo tiene” y “Me vuelvo loca”, son algunas de las reacciones en línea, sobre el crack albirrojo.
Te puede interesar: Miss Universo Paraguay 2024 brilló como oradora en el Festival de Cannes
Dejanos tu comentario
¡Green Day por primera vez en Paraguay! la cita es el 15 de septiembre
La banda que surgió de la escena hardcore punk de la costa oeste de finales de los años 80 y principios de los 90; Green Day, confirma su regreso a Sudamérica después de tres años, e incluye por primera vez a Paraguay en su gira.
El trío original, conformado por Billie Joe Armstrong (voz y guitarra), Mike Dirnt (bajo) y Tré Cool (batería), es una de las bandas más exitosas de todos los tiempos, con más de 75 millones de discos vendidos a nivel mundial y 10 mil millones de reproducciones de video acumuladas. Ganadores de cinco premios Grammy e incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, lanzaron su álbum consagratorio Dookie en 1994, con más de 10 millones de copias vendidas y 10 discos de platino.
Este trabajo es ampliamente reconocido por haber popularizado y reavivado el interés por el punk rock en el mainstream, impulsando una seguidilla de sencillos número uno a lo largo de su carrera. Entertainment Weekly los llamó “la banda más influyente de su generación”, mientras que Rolling Stone afirmó: “Green Day ha inspirado a más bandas jóvenes a comenzar que cualquier otra banda, excepto Kiss, y eso no parece estar cambiando”.
Entradas
Las entradas se encontrarán disponibles a partir del miércoles 21 del corriente desde las 13:00 h en los puntos de venta de TICKETEA y también podrán ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py, en su fase de PREVENTA EXCLUSIVA UENO con costos desde G. 315.000.
Terminada dicha preventa, iniciará la VENTA GENERAL el lunes 26 del corriente con costos desde G. 350.000. Cabe destacar que clientes de tarjetas de crédito ueno podrán acceder a beneficios también en esta etapa de venta general. El concierto de Green Day es apto para todo público. Menores de hasta 08 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada.
Dejanos tu comentario
Paraguay debe diversificar mercados y productos
Estados Unidos y China acordaron una tregua en los aranceles, lo que brinda un “respiro” a la economía mundial, de acuerdo con el economista Jorge Garicoche, quien consideró que Paraguay debe mantener cautela ante la coyuntura y enfocar su estrategia en diversificar mercados y productos. Sobre el tipo de cambio, explicó que podría continuar con su tendencia alcista natural, aunque sin saltos abruptos.
Las potencias económicas del mundo Estados Unidos y China decidieron darse una tregua en la guerra arancelaria, fijando 30 % para los productos chinos y 10 % para los estadounidenses. El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que existen ventanas de oportunidades para Paraguay ante esta situación, pero hizo hincapié en que no se deben sostener estrategias basadas en coyunturas.
PRODUCTOS
De acuerdo con el economista, las oportunidades que se identificaron en el apogeo de las tensiones arancelarias, precisamente en productos como muebles, juguetes y textiles, los cuales Estados Unidos adquiere principalmente de China, se mantienen pese a este contexto, y que Paraguay y la región pueden competir en calidad y no solo en precio.
“Cuando uno abre el detalle de estos productos como juguetes, textiles o muebles, uno puede encontrar demandas específicas en los cuales competir, y cuando no podemos competir con precio, ya sea por la escala o por la cercanía que tienen otros países, nosotros quizás podemos entrar con productos diferenciados. No toda la competencia en el mundo es por un precio más bajo, también se puede competir por productos diferenciados o productos con calidad”, expresó.
Dejanos tu comentario
Viceministro de Minas: “No podemos perder el excedente energético, es nuestra ventaja”
Paraguay está redefiniendo su estrategia energética en un contexto global desafiante. El viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, contó sobre los avances que se observan en la regulación de energías renovables, la apuesta por el gas natural como respaldo firme y el impulso a proyectos de cogeneración.
En el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, Bejarano explicó por qué Paraguay no puede darse el lujo de perder su ventaja energética y adelantó las claves de lo que será la primera gran licitación de potencia nueva en años.
“Nuestra estrategia está enfocada en defender una ventaja clave, que Paraguay es uno de los pocos países del mundo que hoy tiene excedente de energía. Eso no podemos perderlo. Es una condición estratégica que nos guía, incluso en la agenda ambiental, para que el país siga teniendo control sobre su recurso energético”, expresó en GEN.
Precisó que uno de los pasos claves que el gobierno está impulsando es la modificación de la última ley de energía renovable y luego, su modificación. Uno de los objetivos es lanzar la primera licitación de generación de energía 100 a 140 megavatios para que empresas privadas puedan operar y vender energía a la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Reiteró que esto implica un cambio en las reglas del juego con urgencia, porque nuestro país está creciendo y necesita sumar al menos 400 megavatios por año para mantenerse al día y evitar escasez a futuro. “Estamos también a unos 60 días de terminar la reglamentación de la ley para pequeñas fuentes de generación, donde cada nuevo megavatio sumado es importante. Es clave mejorar la disponibilidad de energía firme, ya que no toda la potencia instalada está disponible al mismo tiempo por mantenimientos y otros factores”, dijo.
Transición
Acerca de la transición energética, expuso que están trabajando arduamente en el proyecto del gasoducto oceánico que llevaría gas natural a Paraguay a través de Brasil o Argentina. Este es un paso clave para dejar atrás el combustible y el carbón, y utilizar más la energía renovable. Bejarano explicó que el gas natural tiene muchas ventajas, entre ellas, producir energía de forma continua y controlable, por eso se lo conoce como “energía firme”.
“El gas natural va a ser el gran respaldo para las fuentes alternativas como la solar o la eólica. Lo demuestra el reciente apagón en la península ibérica, un llamado de atención al mundo sobre la necesidad de pensar no solo en generación, sino también en demanda”, refirió.