La selección paraguaya Sub 17, que intensifica trabajos de cara a su participación en el Mundial de la categoría a disputarse en la India, del 6 al 28 de octubre próximo, protagonizará un duelo albirrojo ante una selección campeona del mundo.
Los dirigidos por Gustavo Morínigo enfrentarán el sábado a la selección paraguaya de Pueblos Originarios, que semanas atrás se consagró campeona de los Juegos Mundiales de Naciones Indigenas.
El encuentro amistoso se llevará a cabo en el campo de juego de la Albiróga (Ypané), a partir de las 8:00.
La Albirrojita también disputó este miércoles un par de amistosos frente un combinado Sub 19 de clubes que participan en el torneo de la División Intermedia. El primer juego finalizó 2-1 a favor de Paraguay, mientras que en el segundo ganó el combinado por 3-2.
El equipo ganador albirrojo lo integraron: Diego Huesca (Jonhathan Martínez); Marcelo Rolón, Roberto Fernández, Alexis Duarte y Alan Rodríguez (Ramón Zárate); Pedro Álvarez, Víctor Villasanti (Braian Ojeda), Julio Báez (Hugo Martínez) y Giovanni Bogado (Martín Sánchez); Fernando Cardozo (Blas Armoa), y Fernando Romero (Derlis Aquino).
La segunda formación paraguaya estuvo compuesta por: Aldo Pérez (Ángel Roa); Saúl Martínez, Luis Zárate, Rodrigo Quinteros y Jesús Rolón; Stevens Gómez, Iván Franco (Giovanni Bogado), Hugo Aquino y Gustavo Peralta (Ramón Zárate); Antonio Galeano (Blas Armoa), y Steven Pérez (Nicolás Morínigo/César Alonso).
Dejanos tu comentario
Confirman instalación de cajero automático en comunidad nativa de Río Verde, Chaco
Por intermediación del senador Orlando Penner, quien preside de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, en la fecha se concretó una respuesta positiva al reclamo de la comunidad indígena de Río Verde, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, que solicitaba la instalación de un cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en su zona.
La respuesta positiva se concretó en la reunión del Senado luego de la movilización que hiciera la comunidad indígena que cerró una ruta para hacer su reclamo de solicitar la instalación del cajero automático en la comunidad, ya que una buena parte de la población cuenta con las tarjetas para el cobro de los beneficios que reciben del Estado. Sin embargo, actualmente para cobrar 300 mil guaraníes, tienen que viajar 700 kilómetros para llegar al cajero mas cercano.
Le puede interesar: DD. HH. constató respeto de los derechos de la esposa de Marset en Viñas Cué
Al respecto, el senador Penner señaló que en la fecha recibieron a una comitiva de hombres y mujeres chaqueños; luego del primer encuentro que ya habían tenido el viernes pasado al costado de la ruta donde se manifestaban. En la ocasión, reclamaron la larga espera que llevan para la instalación de un cajero automático en su comunidad.
“Hoy tuvimos un logro importantísimo, con la gente que intervino en la reunión de la comisión, ya que en agosto iniciará la construcción de la caseta para el cajero, que se espera concluya entre 3 y 5 semanas, para que luego sea instalado el cajero automático del BNF”, precisó.
Mencionó que en la reunión asistieron el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Ramón Benegas, representantes y ténicos del BNF, así como el intendente de Villa Hayes, que en la fecha confirmó que cuenta con los recursos para la construcción de la caseta.
A su turno, el titular del Indi, Ramón Benegas resaltó que el hecho se logra gracias a la intervención del titular de la comisión de Pueblos Indígenas, quien había mantenido una reunión previa con la comunidad de Río Verde. No obstante, señaló que el proyecto ya estaba encaminado desde hace un tiempo, y solo faltaban concretar algunos detalles.
Mencionó que aprovechando este tipo de reuniones, igualmente se presentaron otros pedidos como solicitud de ampliación de viviendas, o construcción de viviendas para aquellas familias nativas que aún no están contando con casa propia. Precisó que este pedido ya está siendo encaminado desde el INDI con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.
Siga informado con: Ministra de Obras asegura que reforma de transporte no prevé aumento de pasajes
Dejanos tu comentario
Agua potable llega por primera vez a comunidades indígenas del Amambay
Siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Santiago Peña, de mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas del país, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) inauguró tres sistemas de provisión de agua potable en las comunidades indígenas Y’eté Poty, Takuajú Poty e Ytay, ubicadas en el distrito de Capitán Bado, departamento de Amambay.
Estas obras, que benefician directamente a más de 120 familias, incluyeron la instalación de tanques elevados metálicos tipo copa de 10.000 litros de capacidad, así como redes de distribución de cañerías en cada comunidad. Por primera vez, estas poblaciones indígenas acceden a agua potable, marcando un antes y un después en sus condiciones de vida.
El presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, resaltó que estas obras responden al firme interés del Presidente de la República de que las comunidades indígenas vivan con dignidad y accedan a servicios básicos.
“Estamos ejecutando estas acciones por el interés del presidente Santiago Peña, de acercar el Estado a donde más se lo necesita. El acceso al agua potable es un derecho y un paso esencial hacia una vida más justa y saludable para nuestras comunidades indígenas”, expresó.
Las inauguraciones contaron con la participación del ministro de Defensa Nacional, Óscar González; el gobernador de Amambay, Juan Acosta; el intendente de Capitán Bado, Sever Rodney Villalba Ríos; y líderes comunitarios, quienes acompañaron con entusiasmo la puesta en funcionamiento de estas obras largamente esperadas.
Desde el Indi indican que con estas acciones reafirman el compromiso con la promoción de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, cumpliendo el mandato constitucional y trabajando para reducir las brechas históricas que los han afectado.
Dejanos tu comentario
Sub-17 debuta en cuadrangular
- APF
La selección paraguaya sub-17 debuta esta tarde en el torneo Desarrollo entre equipos de la Conmebol y UEFA, dentro de los programas Conmebol Evolución y UEFA Together, que tendrá a la selección de Venezuela como anfitrión en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de la ciudad de Nueva Esparta, en las Islas Margaritas.
El combinado nacional que dirige Mariano Uglessich, tendrá justamente su estreno ante el combinado local, a partir de las 17:00.
Luego de un largo viaje con dos escalas, los chicos albirrojos se alojaron en el hotel Sunsol Luxury, que se encuentra en el municipio de Pampatar, una de las ciudades principales dentro de la Isla Margarita. Tras el arribo, el plantel completo activó en horas de la tarde, en lo que fue su única movilización antes de su estreno.
El segundo partido del combinado nacional será ante Turquía, el jueves 26 de junio en el mismo horario, y cerrará su participación el sábado 28 de junio ante Chile, también a las 17:00.
El formato será de todos contra todos, recibiendo 3 puntos al vencedor en tiempo reglamentario. En caso de paridad, se definirá al vencedor desde el punto penal y ese vencedor se llevará 2 puntos. El perdedor desde el punto penal sumará una unidad. Al final del campeonato, la selección con más puntos se llevará el trofeo de campeón.
AL MUNDIAL
Recordemos que la albirrojita está clasificada al Mundial de la categoría que se jugará en Qatar, del 5 al 27 de noviembre de este año. Paraguay integra el grupo J, junto a Uzbekistán, al que enfrentará el 5 de noviembre, Panamá (8 de noviembre) e Irlanda (11 de noviembre). Esta será la sexta participación albirroja en la cita mundial, habiendo estado presente en los de 1999, 2001, 2015, 2017 y 2019.
Dejanos tu comentario
El logro inédito de la kinesióloga campeona sudamericana con la selección femenina Sub-17
Hace exactamente 15 días, el 24 de mayo, un torbellino de emociones hacían latir de forma acelerada el corazón de la Prof. Lic. Lilian Sanabria, quien se mantenía expectante de lo que ocurría en el campo de juego. Es que la Selección Paraguaya disputaba tiempo de adición contra la Selección de Ecuador por el Campeonato Sudamericano Femenino Conmebol Sub-17 ,y aunque el empate consagraba a las paraguayas, apareció Claudia Martínez para rubricar el triunfo y el título con un gol épico. La alegría fue desbordante, indescriptilble.
Lilian Sanabria, kinesióloga de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, jamás imaginó que lo que estaba viviendo sería posible, el equipo que ella coordinaba acababa de hacer historia. Por primera vez, Paraguay se consagraba campeón sudamericano en esta categoría.
Todo el esfuerzo que Lilian Sanabria había invertido durante años en sus estudios, en sus ideales, en sus metas imposibles, le estaban dando una recompensa que no tenía precio. Ella, que lidera un equipo de trabajo integrado por dos kinesiólogas, cubriendo las selecciones sub-17, sub-20 y la selección absoluta, estaba orgullosa del logro obtenido.
La Prof. Lic. Lilian Sanabria, actual coordinadora general de la selección femenina de fútbol y también docente del plantel de Medicina de la UNA, compartió su emoción por la consagración: “Fue una alegría inmensa. Nos sentimos muy respaldados y emocionados por este logro, que abre puertas para más colegas y futuras profesionales”, expresó.
También destacó el importante papel del equipo interdisciplinario que acompaña a las jugadoras: “Si bien las protagonistas son ellas, el éxito también depende del cuerpo técnico, en el que somos indispensables”, reflexionó.
Comprometida con el crecimiento
La licenciada subrayó la necesidad de seguir impulsando el deporte femenino, un ámbito históricamente dominado por varones: “Todavía nos falta el respaldo que tienen los varones, pero estamos comprometidos con el crecimiento del fútbol femenino, buscando apoyo de distintas instituciones y promoviendo la igualdad de oportunidades”, comentó.
Para finalizar, también compartió su entusiasmo por su rol como docente de las cátedras de Kinefilaxia y Técnicas Evaluativas y Funcionales en la carrera de Kinesiología de la UNA. “Estamos comprometidos en seguir actualizándonos y capacitando a las nuevas generaciones de profesionales, siempre con el orgullo de ser egresados de la UNA”, indicó.