Breda, Holanda | AFP |
La selección española de fútbol femenino cayó este domingo 2-0 ante Inglaterra, en la segunda fecha del grupo D en la Eurocopa de Holanda, y quedó empatada a tres puntos con Portugal, por lo que tendrá que jugarse el pase a cuartos en el último encuentro de la fase de grupos.
El equipo de Jorge Vilda pagó caro el despiste defensivo que abrió el marcador. En el minuto dos, tras una mala salida de la zaga, la jugadora del Chelsea Francesca Kirby recogió un pase de su compañera White y batió por bajo a Sandra Paños.
España respondió con actitud y buen fútbol y durante gran parte de la segunda mitad llegó a encerrar a su rival. Pero el desgaste se fue notando y en el tramo final (min. 84) las inglesas sentenciaron por mediación de Jodie Taylor, que ya suma cuatro goles en solo dos partidos.
Antes, Portugal -que cayó 2-0 frente a España en la primera jornada- había vencido 2-1 a Escocia.
Españolas y lusas suman ahora 3 puntos y se jugarán el pase a cuartos de final en el último partido. Portugal midiéndose a Inglaterra, que domina el grupo D con 6 puntos, y España haciendo lo propio con Escocia, que perdió sus dos partidos pero que todavía no está eliminada matemáticamente.
Se trata de la tercera Eurocopa que disputa la 'Roja' femenina tras las citas de 1997 y 2013, y del primer torneo desde la salida de Ignacio Quereda -que permaneció 27 años en el cargo- en 2015.
Clasificación
1. Inglaterra 6 puntos
2. España 3
3. Portugal 3
4. Escocia 0
Dejanos tu comentario
Torre Pacheco, escenario español de violencia contra la inmigración
La violencia de tintes racistas vivida en días pasados en el sureste de España ilustra las crecientes tensiones en el país ante la inmigración, un tema que en pocos años ha entrado de lleno en el debate político azuzado por la extrema derecha.
Torre Pacheco, una ciudad de 40.000 habitantes cerca de Murcia y la costa mediterránea, ha sido escenario de enfrentamientos nocturnos entre grupos de extrema derecha y residentes de un barrio de mayoría inmigrante, principalmente de origen marroquí.
La violencia se desencadenó por la agresión el 9 de julio a un jubilado de 68 años, quien relató a varios medios españoles, con el rostro magullado, que fue atacado sin motivo aparente por tres jóvenes de origen magrebí.
Lea más: Observan el nacimiento de un sistema solar a 1.300 años luz
Dos días más tarde, la alcaldía de Torre Pacheco, dirigida por el Partido Popular (PP, derecha), organizó una manifestación contra la inseguridad, que degeneró rápidamente, ya que grupos de extrema derecha se unieron con consignas hostiles hacia los inmigrantes.
A partir de ahí y por varias noches, estallaron disturbios en las calles de la ciudad, si bien el despliegue de numerosos miembros de la Guardia Civil permitió evitar enfrentamientos directos entre los grupos rivales y limitar el número de heridos.
Según las autoridades, 14 personas fueron detenidas, incluidas tres vinculadas a la agresión del jubilado y que no residían en Torre Pacheco. Entre los arrestados también figura un responsable del grupo de ultraderecha “Deport them now” (“Depórtenlos ya”), que animó en Telegram a una “cacería” de inmigrantes.
Lea también: Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
¿Cómo reaccionaron los partidos políticos?
El alcalde de Torre Pacheco, una ciudad donde aproximadamente el 30% de los residentes son personas de origen extranjero llegadas en su mayoría para trabajar en el campo, hizo un llamado inmediato a la calma, pidiendo no confundir a los autores de la agresión con la población inmigrante de la ciudad.
Pero el partido de extrema derecha Vox, la tercera fuerza en el Parlamento español, multiplicó sus declaraciones hostiles hacia los inmigrantes, como las de su líder regional José Ángel Antelo, quien atribuyó el clima de inseguridad en Torre Pacheco a la “inmigración ilegal”.
A su juicio, esa inmigración irregular “es la misma que agrede a nuestros ancianos” o “viola a nuestras hijas en nuestras calles”, una postura respaldada por el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, quien pidió “deportaciones inmediatas” ante la “invasión migratoria criminal”.
Unas declaraciones duramente criticadas por el Partido Socialista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acusó a Vox de “echar gasolina al fuego”, y por su socio de extrema izquierda, Sumar, que le reprochó “promover la violencia”. La Fiscalía de Murcia abrió una investigación contra Antelo.
“Es un ejemplo muy claro de esa tensión que va creciendo por los problemas de la inmigración” en España, consideró en declaraciones a la AFP Paloma Román, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid, para quien el fenómeno guarda relación con “el auge de la extrema derecha”, que ha convertido este tema en un asunto central.
¿Qué dispara la tensión?
El fenómeno de la inmigración es relativamente reciente en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo 637.000 extranjeros vivían en el país en 1998, el 1,6% de la población. Hoy en día son 6,95 millones (14,13%), de ellos 920.000 marroquíes, la mayor comunidad extranjera. El Gobierno de izquierda, que desea regularizar hasta 300.000 inmigrantes por año de aquí a 2027, ve la inmigración como una oportunidad.
Según el INE, la inmigración explica gran parte de la buena salud económica del país, cuyo PIB creció un 3,2% el año pasado.
Según el informe anual de Ipsos sobre el populismo, solo el 34% de los españoles piensa que el país sería “más fuerte” si se limitara el número de llegadas de inmigrantes (frente al 46% en Alemania). Es el porcentaje más bajo de la Unión Europea.
Pero eso no impide que haya tensiones en el país, como por ejemplo por la distribución de los menores no acompañados, que saturan el dispositivo de acogida de las islas Canarias, el archipiélago próximo al noroeste de África que es la principal puerta de entrada de la inmigración irregular.
Unas tiranteces explotadas por Vox, que propuso a principios de julio un programa masivo de expulsiones, denominado “remigración”. “En un país que gracias a la inmigración crece, es un poco contradictorio”, señaló Paloma Román, para quien la dureza de Vox se explica por su rivalidad con el PP, en medio de la creciente fragilidad política de Pedro Sánchez por varios escándalos de corrupción.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Empresa de dispositivo de seguridad evalúa instalar planta en Paraguay
Paraguay continúa posicionándose como un polo atractivo para inversiones tecnológicas de alto valor. El CEO de la empresa española HaloTech Digital Services, Manu Marín, visitará nuestro país del 29 al 31 de julio para explorar la posibilidad de instalar una planta de fabricación de dispositivos de seguridad industrial basados en inteligencia artificial y tecnología IoT.
Según informó la Agregaduría Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en España, el interés de la firma responde al conjunto de incentivos que ofrece Paraguay para la producción industrial con fines de exportación. En particular, destaca el régimen de maquila, que permite acceder a ventajas fiscales y facilita la colocación de productos en los países del Mercosur con aranceles reducidos.
La agregada comercial en España, Natalia Cáceres, explicó que el ecosistema productivo nacional se está consolidando como una plataforma estratégica para empresas que buscan expandirse en América Latina. “Paraguay continúa ganando terreno como destino atractivo para inversiones tecnológicas de alto valor”, remarcó.
La visita del empresario español incluirá reuniones con autoridades gubernamentales y representantes del sector industrial, así como recorridos por zonas industriales y parques tecnológicos. La firma evalúa establecer una planta dedicada a la fabricación de dispositivos HALO, una línea de soluciones de seguridad industrial inteligentes que integran sensores, aprendizaje automático y conectividad en tiempo real.
HaloTech Digital Services se especializa en el desarrollo de tecnología aplicada a la seguridad en entornos laborales, y actualmente opera en varios países de Europa. La posibilidad de una instalación en Paraguay marcaría su primera incursión en el mercado latinoamericano con infraestructura propia de fabricación.
De concretarse esta inversión, el proyecto podría generar empleo calificado, transferencia de tecnología y posicionar a Paraguay como exportador regional de soluciones de seguridad industrial de última generación. Las autoridades del Ministerio de Industria ven con optimismo este interés y aseguraron el acompañamiento institucional para facilitar la llegada de la firma europea.
Dejanos tu comentario
Peña en Londres: “Paraguay está recuperando su lugar en Latinoamérica”
El presidente Santiago Peña afirmó este miércoles en Londres, durante una conferencia organizada por una institución británica, que su país está “recuperando” su lugar en Latinoamérica, en un viaje en que tiene, entre otros objetivos, atraer inversiones.
“Hemos decidido no ser tímidos, alzar la voz, mostrar esta hermosa joya escondida en el corazón de Sudamérica, donde hay mucho potencial”, señaló Peña, en una intervención de casi media hora ante empresarios y políticos en el Institute of Directors, muy cerca de Picadilly Circus.
Peña inició ayer martes una visita de dos días a Londres, con una audiencia prevista el miércoles con el rey Carlos III, y varias reuniones comerciales y empresariales. La intervención de Peña estaba organizada por Canning House, una organización británica, fundada en 1943, dedicada a la discusión de asuntos sociales, políticos y económicos relacionados con América Latina.
“Estamos recuperando nuestro propio lugar en América Latina, y por qué no, lugar en el mundo”, afirmó Peña en su intervención. “Durante muchas décadas, en este proceso silencioso de reconstrucción, de expansión de instituciones, hemos mantenido un enfoque muy discreto, muy tímido”, añadió en su alocución.
Lea más: EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
Reuniones empresariales y comerciales
El director de información presidencial y vocero del mandatario, Guillermo Grance, adelantó el martes a AFP que el presidente tiene el miércoles varias reuniones comerciales y empresariales. Dentro de la “línea y la política del presidente y del gobierno de posicionar a Paraguay en el mundo para hacer conocer el gigante que se levanta, que se despierta”, dijo Grande.
“Y también con la intención de mostrar al mundo todo el potencial que tiene Paraguay y la capacidad de generar inversiones, con energía limpia, con energía transparente, con un bono demográfico enorme, uno de los mayores de la región, incluso del mundo, entre 25 y 28 años, en promedio la edad en Paraguay”, añadió el vocero.
Peña afirmó este miércoles durante su intervención que “Paraguay ofrecerá una gran oportunidad para otros países, y particularmente para empresas, que están tratando de compensar sus ajustes de huella de CO2”. Según el vocero del presidente, Paraguay “es el único país en el mundo que tiene 100% de energía libre, limpia y renovable”.
Y en este sentido, Peña defendió el potencial de su país en su intervención del miércoles. “Creemos que esta combinación de gran potencial, gente maravillosa, pero sobre todo un gran sentido de responsabilidad, va a hacer de Paraguay una estrella en ascenso, y por qué no pensar que podría ser la próxima historia de éxito en un mundo que busca con ansias”, dijo. “Con todos los conflictos que estamos viendo, ya sea con balas o con aranceles, siempre estamos buscando la estrella que se levanta en la colina, y creo que Paraguay podría ser esa”, añadió.
Lea también: Plan de Leite en EE. UU.: evitar aranceles, más exportación y conectividad directa
Momento económico
El presidente de 46 años, del Partido Colorado, que dirige el país desde 2023, defendió el momento económico de Paraguay. “La economía ha estado creciendo muy, muy rápido, lo más importante es que durante los últimos 20 años, con instituciones económicas y políticas muy sólidas. El país se ha convertido en un faro de estabilidad en una región que ha estado caracterizada por la inestabilidad. Una de las fuentes de estabilidad ha sido un banco central independiente”, dijo.
“Paraguay hoy tiene la tasa de endeudamiento más baja entre todos los países de América Latina. El crecimiento de este año será, por tercer año consecutivo, superior a un potencial del 4%. Esto convierte a Paraguay en la economía de más rápido crecimiento en América Latina. Tenemos una moneda estable, baja inflación, y mucho progreso social, que es la base”, explicó. Y uno de los focos que afirma haberse puesto es la transición energética.
“Creemos que, en los próximos años, Paraguay liderará la transición energética, atrayendo a empresas que buscarán utilizar esta energía renovable”, señaló. “Y estamos asociándonos con muchos buenos países. Y, por supuesto, también estamos más que felices de asociarnos con el Reino Unido y empresas británicas”, sugirió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Irán cuatro años a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
Dos hombres fueron condenados a cuatro años y tres meses de prisión por un tribunal de Newcastle, en el noreste de Inglaterra, por haber talado el árbol más famoso del país, un acto de vandalismo que conmovió al Reino Unido. Daniel Graham, de 39 años, y Adam Carruthers, de 32, que recibieron la misma pena, nunca dieron una explicación sobre las causas que les llevaron a cortar con una motosierra el “Sycamore Gap Tree”, un majestuoso arce conocido desde su aparición la película ‘Robin Hood: Príncipe de los ladrones’, protagonizada por Kevin Costner en 1991.
El arce, conocido también como ‘Árbol de Robin Hood’, se encontraba junto al Muro de Adriano, de la época romana y erigido para evitar la invasión de los bárbaros, cerca de Crag Lough, en Northumberland, en el norte de Inglaterra. A fines de septiembre de 2023, paseantes lo descubrieron tumbado y sus raíces visibles. Un acto de “vandalismo” según la policía, que causó tristeza y conmoción.
Un mes después de ser hallado, el árbol fue cortado completamente y sacado del lugar por las autoridades. Los dos condenados se enfrentaban a una pena de hasta diez años de prisión por algo que el fiscal Richard Wright calificó de “misión estúpida”. La jueza Christina Lambert, quien los condenó, subrayó que su acción implicó un “alto grado de planificación y preparación” y provocó “estupor”.
Lea más: Estrategia inesperada: a los aranceles de EE. UU., Brasil responde liberando patentes
En la noche del 27 al 28 de septiembre de 2023, los dos amigos, armados con una motosierra, condujeron hasta un estacionamiento, caminaron 20 minutos en la oscuridad y uno de ellos filmó al otro mientras talaba el árbol, enviándole luego el video. Los condenados también se llevaron un trozo del tronco como trofeo, y los daños ascienden como mínimo a 458.000 libras (616.000 dólares), según la acusación.
Al día siguiente de su acción, Graham y Carruthers se entusiasmaron con la cobertura mediática del caso, felicitándose por una historia que se volvió “viral” enviándose mensajes de voz y artículos de prensa.
Durante su juicio en mayo en Newcastle, donde fueron declarados culpables, Carruthers explicó que no comprendía la emoción provocada por la destrucción del arce. “Era solo un árbol”, dijo.
Después de haber negado inicialmente los hechos y haberse culpado mutuamente, confesaron haber participado en la acción. Uno de ellos afirmó que estaban en estado de ebriedad, lo que no convenció a la fiscalía.
La caída del árbol dañó el muro de Adriano, de 135 km de longitud, construido entre los años 122 y 127 de nuestra era y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Fuente: AFP.