Verónica Cepede Royg y la tenista checa Barbora Strycova se enfrentarán en la primera ronda del Tercer Grand Slam de la temporada que se cumplirá en Wimbledon, según el sorteo realizado este viernes en Londres. El orden de los partidos aún no fue confeccionado por los organizadores.
La paraguaya, que esta semana apareció en el puesto 90 en el ranking de la WTA, se medirá en singles con la actual número 23 del mundo (su mejor ranking en el circuito profesional) y número 10 en el ranking WTA de dobles.
Barbora Strýcová (también conocida como Barbora Záhlavová-Strýcová, fue campeona junior del Abierto de Australia en 2002 y 2003, así como campeona junior en dobles en el Abierto de Australia 2001 (junto con Petra Cetkovska, Roland Garros 2002 (junto a Anna-Lena Grönefeld) y Wimbledon 2002 (junto a Elke Clijsters). Posee un título WTA en individuales y 14 en dobles; además de varios títulos ITF en ambas modalidades.
Fue nombrada campeona mundial junior de la ITF en 2002. En 2015, Barbora se divorció y su nombre volvió de nuevo a Barbora Strýcová.
Wimbledon, La catedral del Tenis
El Campeonato de Wimbledon es un torneo de tenis organizado por el All England Lawn Tennis and Croquet Club, de Londres, Inglaterra, Reino Unido desde el año 1877.
Es el certamen de tenis más antiguo y prestigioso del mundo, y es el tercer torneo de Grand Slam que se juega en el año, precedido por el Abierto de Australia y Roland Garros, y seguido por el Abierto de Estados Unidos.
El torneo se disputa en césped como superficie, siendo el único de su categoría en hacerlo. La duración del torneo es de dos semanas, aunque puede extenderse en caso de lluvia.
La primera vez que se jugó el torneo fue organizado por "All England Lawn Tennis and Croquet Club" en 1877 en una pista cerca de Worple Road; los únicos partidos jugados fueron los individuales masculinos.
Los cuadros fueron de 22 jugadores en el primer año, 34 en el segundo y 45 en el tercero.
En 1884 se agregaron los individuales femeninos y dobles masculinos.
Los mixtos y los dobles mixtos fueron incorporados en 1913.
Partido más largo
En 2010 se disputó el partido más largo de la historia entre el estadounidense John Isner y el francés Nicolas Mahut; duró en total 11 horas y 5 minutos y se jugó durante los días 22 y 24 de junio, con un marcador final de 6-4, 3-6, 6-7(7), 7-6(3) y 70-68 para Isner.