París, Francia | AFP | por Diego REINARES.
Con la eliminación de la paraguaya Verónica Cepede este lunes en los octavos de final, el tenis latinoamericano quedó ya fuera por completo de los cuadros individuales principales de Roland Garros, un torneo donde vivió tardes de gloria en el pasado pero donde en los últimos años acumula decepciones.
A la espera de las rondas finales de los torneos de dobles, donde sobreviven varios jugadores de la región (el mexicano Santiago González y la dupla colombiana Juan Sebastián Cabal/Robert Farah llegaron este lunes a semifinales), el balance es discreto por los resultados individuales, pese a una pequeña mejoría en los resultados.
En las últimas cuatro ediciones (de 2013 a 2016) no hubo ningún jugador o jugadora de Latinoamérica en los octavos de final en individuales, un dato muy negativo que por lo menos en esta ocasión rompieron dos jugadores, el argentino Horacio Zeballos en categoría masculina y la paraguaya Verónica Cepede en la femenina.
Zeballos no tuvo opción el domingo frente al austríaco Dominic Thiem, uno de los jóvenes talentos del tenis actual y actual número 7 del mundo, ante el que perdió 6-1, 6-3 y 6-1.
Cepede, que había derrotado en la tercera ronda en un duelo sudamericano a la colombiana Mariana Duque, cayó este lunes contra la checa Karolina Pliskova, número 3 del ránking WTA, por 2-6, 6-3 y 6-4, llegando a rozar por momentos la hazaña.
Desde 2006, con la argentina Gisela Dulko, no había una latinoamericana en octavos en el cuadro femenino.
En la tercera ronda se habían quedado dos de las grandes esperanzas, el uruguayo Pablo Cuevas (23º del mundo) y el argentino Juan Martín Del Potro (30º), que fueron eliminados por el español Fernando Verdasco y el británico Andy Murray (número 1 mundial), respectivamente.
En el cuadro femenino, la puertorriqueña Mónica Puig, 41ª del ránking pero oro olímpico el pasado año en Rio de Janeiro, apenas pudo llegar a la segunda ronda, donde cayó ante la letona Jelena Ostapenko (6-3, 6-2).
Las principales figuras de la región no pudieron por lo tanto llegar hasta la segunda semana de la competición.
Del Potro regresó al menos al torneo parisino por primera vez desde 2012, año en el que alcanzó los cuartos de final y estuvo entonces cerca de eliminar a Roger Federer.
Desde entonces, ningún jugador de la región ha llegado hasta cuartos de final.
La última sobreviviente
La paraguaya Verónica Cepede Royg (97ª del mundo) soñó por momentos con dar la gran sorpresa del lunes en Roland Garros, tras ganar el primer set, pero terminó perdiendo 2-6, 6-3 y 6-4 ante la número 3 del mundo, la checa Karolina Pliskova, en octavos de final.
Con este resultado, el tenis latinoamericano se queda sin presencia en los cuadros individuales de esta edición, ya que Cepede era su última superviviente.
El cuento de hadas de la jugadora paraguaya terminó en París, después de haber conseguido igualar la mejor actuación histórica de una jugadora paraguaya en Roland Garros, los octavos de final que había alcanzado Rossana de los Ríos en la edición del año 2000.
En cuartos de final, Pliskova se enfrentará a la francesa Caroline Garcia (27ª del mundo), que superó a su compatriota Alizé Cornet por 6-2 y 6-4.
Emocionante batalla
La derrota, que se produjo además tras una emocionante batalla, no debe borrar la sonrisa de Cepede, la primera tenista latinoamericana en jugar unos octavos del cuadro femenino individual de Roland Garros en 11 años, desde que lo hiciera la argentina Gisela Dulko en 2006.
Nunca una tenista latinoamericana ha sido campeona de Roland Garros y las que más cerca estuvieron de lograrlo fueron la mexicana Yola Ramírez (1960, 1961) y la brasileña María Bueno (1964), que fueron subcampeonas.
Las experiencias de Cepede en torneos del Grand Slam han sido en Roland Garros, una competición que disputa por tercera vez en su carrera, después de haber caído en primera ronda en 2015 y en la segunda en 2016, con lo que esta edición le ha servido para dar el gran salto y hacerse por fin un nombre en el panorama internacional.
Karolina Pliskova es la jugadora de mayor ránking que queda en liza en Roland Garros, después de la eliminación en primera ronda de la número 1 mundial, la alemana Angelique Kerber, y la ausencia de la número 2, la estadounidense Serena Williams, que está embarazada.
En Roland Garros su mejor resultado hasta este año era la segunda ronda, pero en los dos anteriores torneos del Grand Slam ya había destacado, llegando a la final en el último Abierto de Estados Unidos y a los cuartos en el Abierto de Australia.
De Vilas a Gaudio
En el pasado, eso sí, Roland Garros fue sinónimo de gloria y grandes victorias para el tenis latinoamericano.
Todavía fresca en la memoria de muchos está la histórica final de 2004, en la que dos argentinos estuvieron frente a frente, Gastón Gaudio y Guillermo Coria, con triunfo para el primero en cinco sets y con muchísima emoción, por 0-6, 3-6, 6-4, 6-1 y 8-6. En esa misma edición, David Nalbandian había llegado a semifinales, con lo que fue un año con claro color albiceleste.
Desde el éxito de Gaudio no hubo títulos latinoamericanos en los cuadros individuales de Roland Garros, donde unos años antes el brasileño Gustavo Kuerten se convirtió en una leyenda viva del torneo al levantar en tres ocasiones la 'Copa de los Mosqueteros', en 1997, 2000 y 2001.
El primer título latinoamericano en Roland Garros se remonta a 1977, con el argentino Guillermo Vilas, que aplastó en la final al estadounidense Brian Gottfried (6-0, 6-3, 6-0). Vilas perdió, eso sí, las otros tres finales a las que llegó (1975, 1978, 1982), todas ante jugadores suecos: las dos primeras contra Bjorn Borg y la última ante Mats Wilander.
El otro de los seis títulos latinoamericanos lo logró en 1990 el ecuatoriano Andrés Gómez, en aquel caso superando al estadounidense Andre Agassi en el último partido (6-3, 2-6, 6-4, 6-4).
El último latinoamericano en jugar la final fue el argentino Mariano Puerta en 2005, derrotado por un entonces joven Rafael Nadal.
Habrá que seguir esperando para que Latinoamérica vuelva a ser protagonista en los dos cuadros principales del torneo.