Muchos entrenadores sostienen que los equipos se arman de atrás hacia adelante, y apuntan a tener jugadores de jerarquía en el arco y en el ataque. Uruguay los tiene.

Después de mucho tiempo y una larga búsqueda, Tabárez encontró lo que buscaba para custodiar el arco: la solvencia, la seguridad y la clase de Fernando Muslera, hoy titular indiscutido bajo los tres palos de la selección. Será una de las bajas ante Brasil, pero no la única, tampoco tendrá al máximo goleador de la historia, el implacable Luis Suárez, el mejor delantero del mundo que milita en el Barcelona.

Bajas. Importantes, por cierto, pero Tabárez pasó por instancias similares, y quienes ocuparon sus lugares, respondieron con creces.

Martín Silva se calzará los guantes. Arquero de larga trayectoria, con experiencia (tiene 33 años) y presencia continua en el arco Vasco Da Gama en Brasil.

Debutó con la Celeste en agosto de 2009. Fue en un amistoso ante Argelia y Uruguay cayó como visitante 1 a 0.

Después le tocó defender a la Celeste en la Repesca al Mundial de Brasil ante Jordania. Uruguay ganó 5-0 y empató 0-0 en Montevideo.

Actuó en la Copa Confederaciones contra Tahití (8-0) y luego cubrió el arco en amistosos frente a Corea del Sur, en septiembre de 2014, ante Omán, en octubre del mismo año, en sendos triunfos uruguayos por 1-0 y 3-0.

Volvió al arco en otro amistoso. Fue ante Costa Rica, en septiembre de 2015, y Uruguay cayó 1-0. Su última actuación en la Celeste fue ante Trinidad y Tobago en Montevideo, en mayo de 2016. Ganó la Celeste 3-1 y salió a los 81, dejando el arco en manos de Martín Campaña, el tercer arquero seleccionado.

Silva da garantía. Es seguro, técnico, tiene buen porte (mide 1.86) y es seguro. Tiene la confianza del maestro: lleva jugados 5 amistosos, 2 partidos por Eliminatorias (ante Jordania) y uno por Copa Confederaciones. Suma 711 minutos.

En el ataque, es otra historia. Edinson Cavani es goleador, supo jugar sin Suárez y cumplió grandes actuaciones. Verdugo de Brasil, delantero de peso y renombre. El tema pasa por saber quién lo acompaña: ¿Stuani, Rolan, Abel o…? El maestro Tabárez tiene la última palabra.

El ataque

La fórmula Rolan-Cavani fue una de las más utilizadas por el maestro Tabárez ante la ausencia de Luis Suárez. Vale recordar que esa dupla ofensiva fue la que jugó durante la Copa América y se mantuvo hasta el regreso del Pistolero. Rolan parece ser el complemento en ofensiva para el delantero del PSG cuando Suárez no está en el equipo. Es el que tiene más chances de jugar.Elpaís.com

Dejanos tu comentario