Mike Isaac

San Francisco.

El 24 de julio, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) ordenó a Facebook crear nuevas capas de supervisión a la recolección y el manejo que hace de los datos personales de sus usuarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como parte del acuerdo, la FTC exigió a la red social crear un comité de supervisión de la privacidad en su consejo de administración con miembros independientes; designar funcionarios que certifiquen el cumplimiento del programa de privacidad; someterse a auditorías regulares de privacidad a las que deben estar sujetos su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, y otras personas, y nombrar a un asesor externo para monitorear el manejo de los datos. Además, la FTC multó a Facebook con 5.000 millones de dólares por haber violado un acuerdo de privacidad firmado en el 2011.

Estas medidas, aprobadas este mes por los comisionados de la FTC con tres votos a favor y dos en contra, enfatizan la agresividad con la que los reguladores piensan enfrentar a Facebook y a otros titanes tecnológicos. La multa fue la más alta que ha impuesto el gobierno federal a una empresa tecnológica en la historia.

Sin embargo, el acuerdo se quedó corto en cuanto a la imposición de medidas más punitivas en contra de Facebook que la FTC ya había discutido, como responsabilizar personalmente a Zuckerberg por los tropiezos y tal vez llevar a la empresa a los tribunales. Por otro lado, la multa solo fue una pequeña fracción de los 56.000 millones de dólares que genera Facebook en ingresos anuales. Pero lo más importante es que el acuerdo no restringió la capacidad que tiene la red social de recabar, compartir y usar la información personal de los usuarios: una práctica fundamental que ha generado cuestionamientos en torno a la privacidad en repetidas ocasiones.

En un comunicado, los tres comisionados republicanos de la FTC que votaron para aprobar el acuerdo –entre ellos el presidente de la agencia, Joseph J. Simons– dijeron que estaban “orgullosos” del acuerdo. Las medidas “brindarán una disuasión significativa no solo a Facebook, sino a cualquier otra empresa que colecte o use los datos de los consumidores”, mencionaba el comunicado.

Los dos comisionados demócratas de la FTC no coincidieron, pues consideraron que el acuerdo era insuficiente para controlar a Facebook. “Me temo que deja vulnerable al pueblo estadounidense”, confesó Rebecca Kelly Slaughter, una comisionada demócrata.

Déjanos tus comentarios en Voiz