Michael Corkery

Es poco común que una gran corporación se jacte de su decisión de reducir un negocio en curso con Amazon.

Sin embargo, el anuncio que realizó FedEx el 7 de junio, según el cual no renovaría su contrato para ofrecer el servicio de envíos exprés para Amazon en Estados Unidos, fue una señal de que la firma de mensajería cree que el comercio electrónico es más grande que solo una empresa. FedEx señaló que su “decisión estratégica” le permitiría enfocarse en “dar servicio a una mayor parte del mercado del comercio electrónico”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“FedEx ya ha construido la red y la capacidad para dar servicio a miles de minoristas en el espacio del comercio electrónico, entre ellos marcas como Target, Walgreens y Walmart”, mencionó en un comunicado una vocera de FedEx.

En particular, Walmart se ha convertido en un cliente bastante grande de FedEx, según analistas, y la maniobra de no renovar el contrato muestra qué tan profundos son los lazos que está creando la empresa de mensajería con el rival más importante de Amazon.

El servicio exprés suele ser la manera más rápida en la que los clientes pueden enviar paquetes, incluidos los envíos de entrega al día siguiente. Esta velocidad y conveniencia se han vuelto un requisito para una cantidad cada vez mayor de compradores estadounidenses.

FedEx está apostando por otros minoristas, que están expandiendo sus negocios de comercio electrónico, pero aún necesitan empresas de mensajería que les ayuden a cumplir con las entregas exprés. FedEx señaló que se espera que para 2026 se duplique el comercio electrónico a cien millones de paquetes al día en Estados Unidos.

Parece que FedEx está tomando partido por Walmart. El minorista ha aumentado sus ofertas de entregas en dos días y en el mismo día en más mercados, lo cual significa un volumen mucho mayor de paquetes. Hace poco tiempo, las dos empresas también mencionaron que iban a agregar 500 locales minoristas de FedEx en tiendas Walmart.

El auge del comercio electrónico ha orillado a FedEx a buscar mecanismos para reducir sus costos, en especial en rutas residenciales de zonas rurales que consumen mucho tiempo. Los consumidores se han acostumbrado a los envíos gratuitos, pero puede ser costoso para los minoristas y las empresas de mensajería llegar a todas esas casas lejanas en lapsos tan cortos.

A inicios de la semana pasada, FedEx anunció que planeaba contratar a 700 trabajadores de medio tiempo con horarios flexibles, los cuales se espera que ganen menos que la fuerza laboral de tiempo completo de la empresa. Amazon ya utiliza una gran cantidad de trabajadores con horarios flexibles para realizar sus entregas.

Déjanos tus comentarios en Voiz