POR JAMIE CONDLIFFE

El 3 de agosto, Cisco acordó comprar la empresa de ciberseguridad Duo Security por 2.350 millones de dólares. La tecnología de Duo permite a las empresas dar acceso remoto a sus clientes o empleados.

Su software verifica la identidad del usuario, escanea su dispositivo para evitar vulnerabilidades en el sistema y después le permite conectarse. Es una especie de nombre de usuario y contraseña mejorados. Cisco señaló que integraría la tecnología de Duo en toda su red, dispositivos y plataformas en la nube.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TENDENCIA

La compra es parte de una tendencia con la que los proveedores y las empresas de ciberseguridad intentan reforzar el servicio que ofrecen.

Muchos negocios han recurrido a la nube para todo, desde la administración de recursos humanos hasta el análisis de inteligencia artificial en computadoras remotas. Hay muchas ventajas: la nube permite que los trabajadores tengan más movilidad, que la información sea accesible y se pueda procesar desde cualquier lugar y que los sistemas de hardware se actualicen con menor frecuencia.

Los gigantes de la tecnología, en especial Amazon y Microsoft, han sacado provecho de esta tendencia. Han construido el software y enormes bancos de servidores que permiten que los negocios ejecuten sus sistemas desde computadoras remotas.

La tecnología impulsa de forma considerable el crecimiento para Amazon y Microsoft. Por ejemplo, para el trimestre que terminó el 30 de junio, el servicio de la nube de Amazon generó 6.100 millones de dólares en ventas netas, casi un 50 por ciento más en comparación con el mismo trimestre deL 2017. Gartner predice que los ingresos de la nube en conjunto crecerán un 21,4 por ciento en EL 2018.

“Debido a que hay más información confidencial y crucial que proteger en las implementaciones en nubes, creemos que los proveedores de seguridad se encuentran en una posición que les permitirá sacar provecho”, decía una nota que redactó la semana pasada Daniel Ives, director de estrategia y jefe de investigación tecnológica en GBH Insights.

En años recientes, las grandes empresas tecnológicas han recurrido a las adquisiciones para “fortalecer la oferta real a sus clientes”, comentó el director de estrategia y jefe de investigación tecnológica Ives.

Por ejemplo, Cisco pagó 2.700 millones de dólares por el fabricante de hardware y software Sourcefire en el 2013, 635 millones de dólares por OpenDNS en el 2015 y 293 millones de dólares por el proveedor de protección en la nube CloudLock en el 2016.

La velocidad de esos acuerdos –en particular los relacionados con la gestión de identidad, como Duo– solo aumentará en los años por venir, cuando las empresas intenten fortalecer su protección en contra de amenazas cibernéticas, indicó Daniel Ives.

Déjanos tus comentarios en Voiz