JAMIE CONDLIFFE
Se ha cerrado la carrera por alcanzar el valor de mercado de un billón de dólares.
El 18 de julio, las acciones de Amazon alcanzaron un máximo de 1.858,88 dólares, después de que elgigante del comercio electrónico anunció que se compraron más de 100 millones de productos durante las ofertas de Prime Day.
El breve despunte elevó el valor de mercado de las acciones de Amazon a 902.000 millones de dólares, laprimera vez que supera los 900.000 millones de dólares.
El 18 de julio, el valor de mercado de Amazon cerró en 894.000 millones de dólares, casi 42.000 millonesde dólares por debajo de la capitalización bursátil de Apple: 936.000 millones de dólares. Esto marcó la brecha más cerrada que haya habido entre los valores de mercado de ambas empresas desde el2006.
Durante años, los analistas de Wall Street, los inversionistas y los operadores han especulado sobre cuál será la primera empresa en superar el valor de mercado de un billón de dólares. Apple ha sido la favorita desde el año 2011, cuando se volvió la empresa de Estados Unidos más grande en cotizar en la bolsa.
Google también ha obtenido algunas menciones. A inicios de este año, su capitalización bursátil cruzó por primera vez los 800.000 millones de dólares y quedó apenas a unos 34.000 millones de dólares de la de Apple.
ADELANTE EN LA BOLSA
Sin embargo, Amazon ya rebasó a Google en la lista de las empresas estadounidenses más grandes quecotizan en la bolsa. El hecho de que Amazon haya superado los 900.000 millones de dólares resalta la aceleración de sus acciones a lo largo de los últimos nueve meses.
El 26 de octubre del 2017, su capitalización bursátil quedó en 467.000 millones de dólares; por lo tanto, su valor casi se ha duplicado durante ese período. Si se pone en perspectiva la ganancia de Amazon en capitalizaciónbursátil es mayor que el valor de JP Morgan Chase, Exxon Mobil o Walmart. De hecho, el incremento de Amazon la colocaría como la séptima empresa más grande en el índice accionario Standard &Poor’s 500.
En comparación, Apple se ha estancadoa lo largo del mismo período. A inicios de noviembre del 2017, lacapitalización bursátil de la empresa rebasó por primera vez los 900.000 millones de dólares pero, desde entonces, ha subido apenas un 3,4 por ciento hasta el cierre del 18 de julio.