JESSICA SILVER GREENBERG

El 30 de junio, Daniel Loeb, el magnate de los fondos de cobertura conocido por sus agresivas estrategias de inversión, aumentó la presión sobre Nestlé cuando solicitó al consejo administrativo del gigante mundial de alimentos que dividiera la empresa en tres unidades.

En una carta, Loeb señaló que su fondo de cobertura, Third Point, ha invertido más de 3.000 millones de dólares en Nestlé, y exigió al consejo que sea más “audaz” y “veloz” para reinventar la empresa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Loeb comentó que Nestlé, el conglomerado suizo cuyos productos van desde barras de chocolate hasta alimentos para mascotas, debe reestructurarse en tres divisiones: bebidas, nutrición y alimentos.

La carta fue el último intento de una lucha por reformar Nestlé. “Es un llamado a actuar de inmediato”, escribió el magnate Loeb, con el argumento de que la empresa no se ha movido con la suficiente rapidez para eliminar sus divisiones menos rentables.

Daniel Loeb ya había presionado a Nestlé, cuando sostuvo que debería vender su participación en L’Oréal, el fabricante de cosméticos.

A pesar de que Nestlé “ha tomado algunas medidas congruentes con nuestras sugerencias”, escribió Loeb, “el paso moderado y la magnitud de esos cambios sugieren que Nestlé se siente satisfecha con su posición”. Asimismo, añadió que “nos preocupa que Nestlé no esté tomando en cuenta los cambios rápidos en el comportamiento de los clientes, los cuales amenazan nuestro futuro”.

Nestlé no respondió de inmediato a una solicitud para hacer comentarios.

Hace apenas un año, Third Point reveló su participación en Nestlé, una parte considerable de la cartera general del fondo de cobertura.

ESTRATEGIAS AUDACES

Esas audaces estrategias se han vuelto una característica de Daniel Loeb, uno de los inversionistas activistas con mayor notoriedad en el mundo, y un gestor de fondos de cobertura que ha ido tras empresas importantes como Dow Chemical y Sony.

Cada vez es más frecuente que esta clase de inversionistas como Loeb tomen grandes partes de las empresas e intenten presionarlas para que vendan o se dividan con el fin de respaldar los precios de las acciones.

Un ejemplo de ello es Jana Partners, que incitó a Whole Foods Marketing para que se vendiera a Amazon, en un acuerdo valuado en 13.400 millones de dólares.

Etiquetas: #Daniel Loeb

Déjanos tus comentarios en Voiz