STEPHEN GROCER
Los inversionistas han regresado a la seguridad y el crecimiento que brindan las acciones de las empresas tecnológicas más importantes.
El 5 de junio, cinco grandes empresas tecnológicas –Apple, Amazon, Microsoft, Netflix y Nvidia– cerraron con máximos históricos. Alibaba y Facebook lograron el mismo resultado en días recientes.
La Nasdaq Composite, la cual cuenta con una gran cantidad de acciones del sector tecnológico, regresó a esta zona de los récords: 8 por ciento arriba desde finales de abril. El índice Standard & Poor’s 500 y el promedio industrial Dow Jones permanecen en 4,3 por ciento y 6,8 por ciento respectivamente, por arriba de los récords que impusieron el 26 de enero.
La mejora llega en un momento en el cual la economía global muestra señales de mucha tensión. El temor de una guerra comercial que se asoma ha puesto los nervios de punta a los inversionistas; se liquidaron todas las acciones, los bonos y las divisas emergentes; y la información económica en algunas regiones se ha suavizado en semanas recientes.
“En un mundo incierto con eventos económicos excepcionales que tienen una tendencia importante a la baja, se percibe, de manera acertada, que la tecnología es relativamente estable”, escribieron en un informe reciente Peter Oppenheimer y Guillaume Jaisson, estrategas de Goldman Sachs.
Ese tipo de intranquilidad económica en los años que siguieron a la crisis financiera provocó que los inversionistas aportaran mucho más dinero en el sector tecnológico.
Se ha considerado que las empresas como Facebook, Alphabet, Amazon y Apple tienen flujos de ingresos casi invencibles que podrían redituar en crecimiento en la mayoría de las condiciones económicas.
“Los inversionistas se han visto beneficiados por el dominio global que tienen las empresas tecnológicas estadounidenses en la actualidad, y a pesar de ello se habla mucho sobre cambiar este enfoque que genera ganancias”, señaló en una nota reciente Nicholas Colas, cofundador de DataTrek Research.
DIFICULTADES
En marzo, algunas de las acciones del sector tecnológico con los mejores rendimientos comenzaron a tener dificultades. El manejo que dio Facebook de la información de los usuarios en el escándalo de Cambridge Analytica contribuyó a causar una respuesta negativa en contra del tamaño y el alcance de las empresas tecnológicas más importantes del mundo y generó inquietudes porque los reguladores pronto podrían ser mucho más estrictos con estas firmas.
Este revés fue una caída poco común para el sector tecnológico, sector que ha crecido de manera muy regular durante estos últimos años.
Desde que en marzo del 2009 las acciones de la bolsa se estabilizaron en Estados Unidos, las acciones de Apple, Amazon, Nvidia, Microsoft y Alphabet han ganado más del 500 por ciento; Netflix se encuentra por arriba del 6.500 por ciento.