Michael J. De La Merced

© The New York Times 2018

El 14 de marzo, Warby Parker, el minorista de gafas, anunció que había recaudado 75 millones de dólares en una nueva ronda de financiamiento que dirigió T. Rowe Price, el fondo común de inversiones, e incluyó a Baillie Gifford como gestor de activos. También reveló que había sumado a Youngme Moon como nuevo director, un profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y miembro del consejo administrativo de Unilever.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La ronda valúa a Warby Parker en cerca de 1700 millones de dólares, sin contar la nueva inversión, según una persona con información sobre el tema. Esta es la muestra más reciente del apoyo a la empresa mientras expande su negocio de gafas.

"Vemos grandes oportunidades de inversión", comentó Dave Gilboa, uno de los cofundadores de Warby Parker, en una entrevista que tuvo lugar en el edificio de dos pisos ubicado en el centro de Manhattan que sirve como oficina central de la empresa.

La empresa que fuera fundada por estudiantes de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania ahora cuenta con más de 1.400 empleados y 65 tiendas minoristas en Estados Unidos y Canadá.

Su atención en el diseño, el servicio al cliente y una extravagancia adoptada se han vuelto un modelo para otras marcas de gran consumo.

Warby Parker también fue una de las primeras empresas en estar a favor de abrir tiendas tradicionales y no solo dedicarse a las ventas en línea.

Neil Blumenthal, otro cofundador de Warby Parker, señaló que la empresa esperaba concentrarse en agradar a los clientes en vez de apegarse a una sola forma de vender gafas.

"Nos enfocamos en la experiencia, pero somos escépticos de los medios", opinó.

No obstante, la tecnología es una pieza clave de su negocio. Ha añadido aplicaciones que permiten a los clientes obtener sus recetas mediante sus teléfonos inteligentes o usar la avanzada cámara frontal de sus iPhone X para elegir los marcos que más favorecen sus rostros. También abrió un laboratorio óptico en Sloatsburg, Nueva York, para producir los lentes de sus anteojos.

La empresa también ha trabajado lentamente para ser rentable. Gilboa mencionó que el 2018 será el primer año completo en el que el minorista obtendrá ganancias.

Déjanos tus comentarios en Voiz