• POR CHAD BRAY
  • LONDRES

El 16 de enero, el gigante de la energía BP afirmó que esperaba recibir un cargo adicional de 1.700 millones de dólares en el cuarto trimestre por las denuncias relacionadas con el desastre de Deepwater Horizon en el 2010, el cual cobró la vida de 11 personas y provocó el peor derrame de petróleo en la historia de Estados Unidos.

La empresa también señaló que este año esperaba realizar pagos en efectivo relacionados con el desastre de 3.000 millones de dólares, una cantidad superior al estimado de más de 2.000 millones que se divulgó en el tercer trimestre.

"Con el trabajo en las instalaciones casi terminado, ahora podemos calcular el adeudo restante de una mejor manera", señaló en un comunicado de prensa Brian Gilvary, director financiero de BP. "El cargo que estamos asumiendo como resultado del accidente es completamente manejable dentro de nuestro marco financiero actual", afirmó en el mensaje.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La explosión en la plataforma petrolera de Deepwater Horizon fue uno de los peores desastres ambientales en la historia de Estados Unidos, en el cual se derramaron millones de litros de crudo en el Golfo de México. La reputación de BP quedó gravemente dañada y la empresa ha tenido que pagar miles de millones de dólares en multas y acuerdos.

El cargo que se anunció el 16 de enero está relacionado con un programa de acuerdos supervisado por un tribunal que se estableció después de que se realizara una demanda colectiva para resolver denuncias sobre las pérdidas de los negocios y otras relacionadas con el derrame de petróleo.

Este mes, la empresa mencionó que iba a recibir otro cargo no monetario de cerca de 1.500 millones de dólares en el cuarto trimestre relacionado con un ajuste fiscal en Estados Unidos, pero afirmó que esperaba que los cambios que redujeron la tasa impositiva de ingresos corporativos "impactaran de manera positiva" en las ganancias futuras en ese país.

El desastre de Deepwater Horizon llevó a la creación de una serie de nuevas regulaciones en materia de seguridad para las perforaciones petroleras submarinas. El gobierno del presidente Donald Trump está buscando reducir estas medidas con la esperanza de que generen una mayor producción energética a nivel nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz