• Por Alejandra Duarte Albospino
  • Viceministra de Comunicación – Mitic

El Rally del Paraguay 2025 no solo fue una fiesta del deporte motor, sino también una demostración de que la comunicación estratégica es un pilar fundamental en la organización de grandes eventos internacionales. Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), asumimos este desafío con visión, planificación y compromiso, acompañando cada etapa del proceso desde mucho antes de que los motores comenzaran a rugir.

Hace más de un año iniciamos el trabajo en Itapúa, epicentro del Rally, con un enfoque territorial que incluyó a intendentes, comunicadores, medios de prensa y líderes comunitarios. Esta articulación temprana permitió instalar capacidades locales, generar confianza y posicionar a la región como uno de los pilares del discurso nacional. Itapúa no solo fue sede: fue protagonista.

La comunicación no fue un accesorio, sino parte del Comité Organizador Local y del Comité de Grandes Eventos Deportivos, liderado por el presidente Santiago Peña, quien entendió desde el inicio que comunicar bien es gobernar mejor. Esta decisión política permitió que la narrativa del Rally se construyera con coherencia, identidad y proyección internacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Mitic aportó desde múltiples frentes:

* Comunicación estratégica como plataforma de posicionamiento país.

* Soporte tecnológico para transmisiones en tiempo real.

* Creatividad visual, con el desarrollo de la chapa oficial y una estética distintiva.

* Cobertura integral a través de Paraguay TV, Radio Nacional y Agencia IP.

* Presencia ciudadana, con un stand icónico en la Fan Zone en forma de casco de piloto.

Los resultados hablan por sí solos: más de 210.000 asistentes, 51.000 visitantes extranjeros, 100 % de ocupación hotelera en Itapúa, 270 vuelos relacionados al evento y unos 1.200.000 televidentes en Paraguay. Además, 358 profesionales de prensa acreditados, con transmisión en más de 106 países.

Pero más allá de los números, lo que realmente marcó la diferencia fue el acompañamiento de la ciudadanía, que con su entusiasmo y responsabilidad aseguró cero accidentes. El fervor del público paraguayo fue destacado por pilotos internacionales como Takamoto Katsuta, Ott Tänak, Oliver Solberg y Sébastien Ogier, quienes se mostraron impresionados por la organización y el ambiente.

La comunicación fue el hilo conductor que unió instituciones, comunidades y emociones. Fue el motor invisible que permitió que Paraguay no solo organizara un Rally, sino que dejara una huella imborrable en el WRC.

Hoy, con orgullo, podemos decir que Paraguay comunicó bien, organizó mejor y emocionó al mundo. Y como toda gran historia, esta apenas comienza. El 2026 nos espera con nuevos desafíos, y desde el Mitic, seguiremos apostando a una comunicación que inspire, conecte y transforme.

Por eso, nos llena de orgullo escuchar y leer a la WRC sentenciar que “Paraguay ofreció clase magistral sobre organización de rallys”. Ya el presidente Peña nos dio un gran desafio, ya estamos en modo Rally 2026 con la meta de superar al recién culminado.

Paraguay, el gigante de la región, está resurgiendo y ruge con la fuerza de su gente.

Déjanos tus comentarios en Voiz