- Por Arturo Peña Villaalta
- arturo.pena@nacionmedia.com
“Es admirable lo que hicieron los paraguayos acá. Ahora todo parece muy nuevo, pero les digo que los beneficios para la sociedad se van a ver muy pronto”, dice el periodista deportivo costarricense Diego Sánchez en una publicación en TikTok. Habla de la infraestructura que encontró en nuestro país para la realización de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, que se realizan con éxito en Asunción y subsedes.
Sánchez destaca cómo Paraguay, con un PIB inferior al de su país, ha apostado de forma decidida al deporte. Una de las “joyas” en infraestructura es el Centro Acuático Olímpico, que llevó una inversión de 15 millones de dólares. “Este es el gran legado que siempre dejan a las ciudades sedes estos eventos y estamos muy contentos por este fantástico complejo que no solo será de mucha utilidad para los deportistas paraguayos, sino que también para todo el continente”, dijo el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, en ocasión de la inauguración del complejo.
Ya los juegos Odesur, realizados en octubre de 2022, habían superado las expectativas ubicando al país en el mapa de los eventos deportivos de gran envergadura. Pero no solo eso. También dejaron un excelente balance en cuanto a movimiento económico. Se estima que más de 71.000 extranjeros ingresaron al país en esos días (la expectativa inicial era en torno a los 20 mil), lo que generó un ingreso de unos 300 millones de dólares, según la Senatur.
Para ASU2025, donde participan más de 4.000 atletas de más de 40 países, las expectativas no son menores. Desde hace meses las reservas de los hoteles estaban completas y los comercios se prepararon con todo para recibir a los visitantes.
Apenas dará para tomar un breve respiro tras la finalización de los Panamericanos Júnior, ya que desde el 28 al 31 de agosto tendrá lugar otro evento deportivo internacional: la etapa del Campeonato Mundial de Rally, en Paraguay. Específicamente, en Itapúa. La cita tuerca contará con presencia de 43 equipos, 25 de ellos internacionales, con participación de pilotos de renombre como el multicampeón Sébastien Ogier. Los organizadores esperan la llegada de unas 250.000 personas para los días del evento. El rally dejará, según estimaciones, entre 50 y 80 millones de dólares en ingresos. Y otro detalle: la transmisión de la carrera será seguida por alrededor de 800 millones de personas.
“El deporte solo trae beneficios y creo que Paraguay lo entendió muy bien”, agrega Sánchez en su posteo.
El Gobierno informó que la inversión para ASU2025 alcanzó los 85 millones de dólares, una apuesta fuerte que no solo abre las puertas a una nueva era de formación de atletas de alto nivel, sino que también nos proyecta a la esfera mundial mediante la realización de este tipo de eventos.
Las finales de las copas de la Conmebol Sudamericana, entre Independiente del Valle-Colón (2019) y Racing-Cruzeiro (2024), demostraron también que nuestro país tiene condiciones para acoger este tipo de acontecimientos deportivos masivos. Y no solo destacar la organización e infraestructura –que es una materia siempre a mejorar– sino también la calidez del paraguayo como anfitrión.
Antes del terminar este año, la agenda también incluye los Juegos Sudamericanos Escolares, en diciembre, en Asunción, competencia que llevará una inversión de 17.000 millones de guaraníes y donde participarán unos 2.100 atletas de 12 países.
La inversión en el deporte es un beneficio por donde se lo mire. Es el camino hacia la formación de deportistas que pueden dar grandes satisfacciones al país (quién piensa en Jamaica sin relacionarla con Usain Bolt, por ejemplo), es una inversión que redituará necesariamente en la salud, y como lo demuestran los números, es una inversión que retorna importantes réditos económicos para sectores que trabajan con servicios.
Sí, es cierto. La realidad del día a día nos muestra que todavía hay muchísimas cosas por mejorar en el país. Pero no dejemos de ponernos algo entusiastas por lo que está pasando últimamente en el Paraguay en cuanto al deporte.