• Elisa Ferreira Da Costa Perán
  • Lic. Administración UNA
  • Trust Family Office

En el último boletín estadístico, publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) con cierre en junio de 2025, encontramos varios datos de sumo interés. Hoy evaluaremos el rendimiento del activo y del patrimonio de las entidades financieras, además de la liquidez de las mismas.

El ratio de liquidez de estas entidades, que hoy presentamos, se calcula de la suma de disponibles e inversiones temporales, dividido los depósitos. Expresando el porcentaje disponible que se tiene en caso de que los clientes soliciten una extracción inmediata de su dinero depositado.

Mientras mayor sea el porcentaje de liquidez, se infiere que la empresa está mayormente preparada para una corrida que implique la extracción masiva de efectivo del banco o la financiera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las empresas con mayor liquidez, según los datos están; Citibank con 58,9 %, seguido del Banco de la Nación Argentina 54,9 %, en tercer lugar Itaú 47,3 %, luego Zeta y Basa con 39,7 % y 32,2 % respectivamente.

Por otro lado, otros datos interesantes son los resultados del ROE (Retorno del Patrimonio) y ROA (Retorno del Activo), en los gráficos se observa, según los datos totales que arroja el sistema, el resultado de los bancos y financieras, comparamos los resultados del mes de junio de los últimos 5 años.

En la actualidad el Retorno del Patrimonio los Bancos cuentan con una media de rendimiento del 21 % y las financieras de 28,02 %. Referente al ROA, que mide el rendimiento de la empresa en base a los activos que ésta tiene, también resaltamos este ratio tanto en bancos como en financieras con sus resultados en el mes de junio de los últimos 5 años, en el primer mes de gestión del año 2025, el ROA de bancos para el presente año fue de 2,3 % y para financieras de 3,19 %.

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa.

Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado.

El FGD fue creado con la Ley N.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

Etiquetas: #ROE#ROA

Déjanos tus comentarios en Voiz