• Jorge Torres Romero

En setiembre de 2024, el Ministerio Público abrió la investigación penal tras las inconsistencias detectadas en las ganancias generadas por las empresas distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA, vinculadas al expresidente Mario Abdo Benítez.

La pesquisa, que permanece en curso actualmente, apunta a determinar posibles delitos tras detectarse multimillonarias ganancias por venta de asfalto a contratistas del Estado.

Un crecimiento exponencial de 70 veces más en la venta de asfalto desde que asumió el poder, las inconsistencias en los estados financieros y el misterioso destino de las utilidades registradas (USD 45 millones) en las empresas ligadas a Mario Abdo Benítez son los aspectos claves del lucrativo negocio del exmandatario.

La investigación apunta a los directivos de ambas empresas y al principal accionista de ambas, el expresidente Mario Abdo Benitez.

La falta de un registro documental que exponga el destino final del dinero enviado a la cuenta de “reservas” eleva las sospechas de que el mecanismo era utilizado aparentemente para la evasión de impuestos y el eventual lavado de dinero.

Hoy viste un elemento objetivo sobre dónde estaría parte de este dinero. Las filtraciones del periodista argentino Luis Gasulla dan un indicio: USD 21 millones en islas Seychelles.

Hasta ahora, la Fiscalía ni siquiera abrió una causa, bien podrían anexar a la carpeta abierta sobre las inconsistencias de las declaraciones juradas de Abdo.

Hoy ni la prensa cómplice (Grupo Zuccolillo-Grupo Vierci ) ni la torpe oposición se ocupan de este caso, están distraídos en minucias y confirman que el discurso de la transparencia y la corrupción es puro pose. Por eso no ganan elecciones y sus medios son menos creíbles cada día. Nadie confía en ellos. Son unos farsantes, hipócritas y odian al Paraguay. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso

Dejanos tu comentario