• Por Jorge Torres Romero
  • Columnista

Los políticos, analistas y referentes opositores pretenden instalar datos tergiversados para influir en la opinión pública.

“El país está mucho peor que antes”, dijo Dionisio Borda. Ernesto Sebastián Borda Rolón formó parte del grupo de las 19 personas desvinculadas de Yacyretá en agosto de 2023. Este joven había ingresado a la EBY en 2019, con la categoría G6 y un salario de 50 millones de guaraníes. Su despido explicaría el descontento de su padre hacia el actual gobierno.

Aunque se presenten datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Los avances como la baja inflación, aumento de exportaciones, atracción de inversiones extranjeras y presencia en más de 70 mercados, o que la industria porcina está exportando en niveles récord, dinamizando la economía del interior; también están en curso importantes obras fluviales y logísticas, y avanza la construcción del gasoducto para exportar gas de Argentina al Brasil.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Borda criticó la cantidad de viajes al exterior que realizó Peña y se preguntó qué trajo para el país y las inversiones para el futuro. Un viaje a Singapur dejó casi USD 1.000 millones en proyectos anunciados para créditos de carbono. En otro viaje, realizado al Brasil, se logró la exoneración de más de 100 millones de dólares de impuestos aduaneros a la industria autopartista.

El elevado endeudamiento público también fue motivo de críticas, actualmente gira en torno al 40 % del producto interno bruto (PIB). Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que países emergentes como Paraguay pueden sostener niveles de hasta 60 % del PIB, sin comprometer la estabilidad. El país es buen pagador, tal como consideran las calificadoras de riesgos y organismos internacionales. Ahora se recurren a los bonos y no a los préstamos con altos intereses.

La politóloga Milda Rivarola cuestionó la falta de avances en áreas como educación y seguridad. No obstante, el Gobierno destacó programas como Hambre Cero en más de 7.000 escuelas, la pensión universal para adultos mayores, el programa Che Róga Porã para clase media, el plan de primer empleo para jóvenes y la incorporación de 5.000 nuevos agentes policiales antes de fin de año.

Es decir, dos referentes, uno económico y la otra analista, no solo son abiertamente deshonestos intelectualmente, sino prostitutos intelectuales al ignorar la realidad, influenciados por su odio y sectarismo. Además, ya no son vacas sagradas, son simples operadores del fracaso del Paraguay. Afortunadamente, ya nadie les cree precisamente por su deshonestidad y hoy la ciudadanía, a través de distintas plataformas, pueden acceder a herramientas que otorgan información objetiva, verificable y no relatos tendenciosos que durante años fueron obstáculos para que el país progrese.

Paraguay está cambiando hasta en eso, los eternos relatores de la realidad chocan con la verdad, que es mucho más fuerte que la mentira. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso

Déjanos tus comentarios en Voiz