• Elisa Ferreira da Costa Perán
  • Lic. Administración UNA
  • Trust Family Office

En su Boletín Estadístico correspondiente al corte de mayo de 2025, el Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el total de las carteras de créditos administradas por bancos y financieras supervisadas por la Superintendencia de Bancos asciende a USD 23.419,91 millones, tomando como base un tipo de cambio referencial de G. 7.900 por dólar.

Este volumen de créditos –que contempla tanto las carteras vigentes como las vencidas– representa un crecimiento del 21 % respecto al mismo mes del año anterior, lo que indica una expansión significativa del crédito en el sistema financiero paraguayo.

Otorgar préstamos constituye una de las principales fuentes de ingresos para las entidades financieras, ya que les permite generar utilidades, reinvertir en sus operaciones o distribuir dividendos a sus accionistas.

En cuanto a la participación por entidad, tres bancos concentran casi la mitad del mercado de créditos. Continental lidera con un 18,36 %, seguido por Sudameris con 18,34 % y en tercer lugar se ubica el Banco Itaú, que posee una participación del 12,93 %. Entre los tres acumulan el 49 % del total del mercado crediticio regulado.

Por otra parte, el informe también detalla la distribución sectorial de los créditos, es decir, los destinos de financiamiento según la actividad económica del cliente.

En este desglose, el sector agrícola encabeza la lista con una participación del 17,09 %, lo que lo convierte en el principal destinatario de préstamos. Le siguen los créditos al consumo con 16,76 %, el comercio al por mayor con 14,62 %, y luego los sectores de servicios (10,51 %) e industria (9,45 %).

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa.

Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado.

El FGD fue creado con la Ley N.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

Dejanos tu comentario