• Juan Carlos dos Santos

Proscriptos hasta donde nacieron, Egipto, además de Arabia Saudita, desde donde eran financiados, pasando por Jordania, desde donde reclutaban sus “soldados”, los Hermanos Musulmanes, un grupo radical islámico sunita creado en 1928, continúa su expansión silenciosa pero efectiva mientras propaga su ideología por Europa, siendo Francia el centro de sus operaciones actuales.

El gobierno de Enmanuel Macron solicitó meses atrás a los servicios de inteligencia de Francia, que investigaron la presencia de los Hermanos Musulmanes en el país. El informe publicado por el Ministerio del Interior alertó sobre la profunda infiltración de la red musulmana en la sociedad francesa y su peligrosa influencia sobre áreas claves para la formación de las próximas generaciones.

Antes de entrar en detalles de lo que significa el reporte de la inteligencia francesa, es importante separar a la ideología de los Hermanos Musulmanes del resto del islam, pues lograron un intermedio entre la moderación y la yihad, aunque el grupo terrorista Hamás ha sido parte de su creación en la Franja de Gaza en los años 80.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hablar sobre la historia de este grupo llevaría al menos dos páginas completas y se perdería el enfoque principal: el temor de las autoridades francesas por la profunda infiltración en la sociedad, de un grupo ideológico islámico cuyo principal objetivo es lograr que la sharía sea la ley suprema, presentar a la democracia como un sistema decadente y a Occidente, como amenaza moral.

Para ello se vale, siempre según el informe francés, de organizaciones no gubernamentales que defienden minorías, asociaciones deportivas, sociales, vecinales y hasta grupos internacionales, todos con bajo perfil. No se pretende el enfrentamiento, sino una transformación silenciosa, continua y efectiva a través de la educación profundamente islámica política.

La activista Marietta Simons explica que: “esta red forma a sus propios educadores en centros como el IESH de Château-Chinon, financiado por Qatar y Kuwait, donde se usan manuales que legitiman antisemitismo, yihad y desigualdad de género, todo bajo apariencia académica, con el objetivo de difundir un islamismo rígido”.

El documento de más de 80 páginas explica que el grupo sostiene la islamización como prioridad estratégica e inicia con adoctrinamiento temprano a través de escuelas privadas, actividades extraescolares y asociaciones deportivas, donde no solo se enseña sino que también se impone una visión del mundo islamista, adaptando los contenidos para debilitar los valores republicanos.

Recuerdo que años atrás, en mi barrio en Asunción, me había presentado a un curso gratuito de árabe en una comunidad islámica, donde la primera hora de clase eran conceptos básicos del idioma, pero las dos siguientes, se pasaba a leer o comprender el corán, dejando de lado el aprendizaje del idioma en sí.

Siguiendo con el informe, estos jóvenes, quienes reciben o ya recibieron educación, se convierten en interlocutores fiables y junto a sus educadores más sus instituciones vigilan el discurso público y atacan de manera sistemática a todos aquellos que discrepan, utilizando algo muy en boga desde hace unos meses en Europa: acusaciones de islamofobia.

Se realizan cancelaciones sociales (en esta parte del mundo los jóvenes lo llaman “funar” e intimidan con campañas en las redes sociales.

Para cerrar este espacio pero para abrir el tema de debate, Marietta Simons explica que el informe lo deja muy claro: “la mujer con el velo es una figura política. Su sola presencia actúa como afirmación ideológica, como ruptura de códigos comunes europeos. Cuantas más mujeres veladas ocupen el espacio público, más legitimidad visual gana el proyecto islamista”.

El informe presentado no atenta contra la libertad de culto ni contra la fe islámica propiamente sino advierte del peligro del islamismo político. Esto cada vez más, me recuerda al mensaje de advertencia emanado luego del ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel por los yihadistas de Hamás: “Occidente, ahora van por ustedes”.

Déjanos tus comentarios en Voiz