- Ricardo Rivas
- Corresponsal en Buenos Aires
- X: @RtrivasRivas
Desde el triunfo arrollador que el partido oficialista en la Argentina, La Libertad Avanza (LLA), alcanzara el pasado domingo 18, el presidente Javier Milei relanza su gobierno frente a los más variados intentos opositores que no consiguen calar en la voluntad popular.
El exitoso suceso electoral de las políticas del señor Milei en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) –la capital argentina– emblemática para el partido Propuesta Republicana (PRO) que fundara poco más de dos décadas atrás el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), distrito ese en el que el PRO parecía imbatible y que, desde 2023, gobierna su primo Jorge (el gran derrotado por Manuel Adorni, el vocero presidencial que, pese a la afinidad ideológica con LLA lo relegó al tercer lugar en las voluntades electorales), aparece sobre el escenario político como un disparador de varias decisiones que profundizan marcadamente las políticas públicas que el libertarismo aplica en este país.
Los resultados están a la vista. Con la inflación controlada y el precio de dólar planchado, el ministro de Economía, Luis Caputo, inmediatamente, anunció medidas que permitirán a las y los argentinos que los tengan –utilizar “los dólares que guardan debajo del colchón, sus ahorros”– para hacer con ellos lo que deseen.
Depositarlos en el sistema bancario y financiero, comprar bienes y servicios, automóviles, artículos para el hogar, viajes, lo que fuere, sin que nadie pueda preguntarles sobre el origen de esos fondos no declarados.
Las leyes laborales y, en especial, los derechos de las y los trabajadores para peticionar mejoras de todo tipo, así como también ejecutar huelgas, han sido restringidas con un decreto presidencial de necesidad y urgencia (DNU) que precisa una extensa nómina de actividades consideradas “servicios esenciales” y, por tanto – dada esa categorización– quienes las desarrollen no podrán parar bajo ninguna circunstancia y deberán mantener mínimos de actividad para garantizar las prestaciones.
La otrora poderosa Confederación General del Trabajo (GCT) –sorprendidos sus dirigentes por la promulgación del DNU mencionado– a través de Héctor Daer, uno de sus conductores, luego de dialogar en la Casa Rosada con Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros, descartó movilizaciones o huelgas generales para protestar y reveló que la central obrera planteará judicialmente sus reclamos para que sean los jueces quienes tengan a su cargo la tarea de analizar y decidir si el decreto del presidente Milei es constitucional o no.
Paralelamente, desde encumbradas fuentes gubernamentales –revitalizado que se siente el gobierno libertario por el triunfo electoral en CABA– no solo se restringieron las actividades y desplazamientos de las y los periodistas acreditados ante la Casa Rosada (sede del gobierno nacional) sino que también se establecen normas de vestimenta para cubrir la sede gubernamental y se realizan recomendaciones acerca de que las preguntas a las y los funcionarios que se entrevistan se formulen en tonos de moderación y respeto en orden a sus investiduras.
Mientras, las y los más relevantes y cercanos colaboradores del jefe de Estado como lo son Karina Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, y el asesor Santiago Caputo ya operan con intensidad en todo el país no solo de cara a las elecciones legislativas nacionales de medio tiempo que se realizarán el venidero domingo 26 de octubre sino también para el desarrollo de los comicios distritales que, con los mismos fines, realizará el gobernador peronista kirchnerista Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de setiembre.
En ese distrito donde se asienta el 37 % del total del padrón electoral argentino, el presidente Milei pretende presentar a sus candidatas y candidatos junto con el PRO de Macri “para vencer para siempre al kirchnerismo”, pero a pesar de las afinidades ideológicas que los unen las diferencias se centran en que mientras que el jefe de Estado quiere que todas las candidaturas vayan con la divisa de LLA –su partido– el señor Macri pretende que “juntos vayamos en un frente electoral en el que el PRO y LLA mantengan sus identidades partidarias”.
Por su parte, Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo metropolitano, durante la homilía que pronunció en el transcurso del tradicional Tedeum (te damos gracias) en la Catedral para celebrar el 215.º aniversario de la independencia del Reino de España –con la presencia del presidente Milei, su gabinete y dirigencias políticas, empresariales y sindicales de todo signo– precisó que estaban allí congregados para “pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva” porque “experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”.
El religioso que –tanto en el inicio de la ceremonia como cuando finalizó se saludó cálidamente con el presidente Milei– agregó que “nuestro país también sangra” por “tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión; tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que en algunos barrios es un estado paralelo; tantas personas que están en situación de calle; las familias que sufrieron las inundaciones; las personas con discapacidad; tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga y el juego; los jubilados que merecen una vida digna, con acceso a los remedios y a la alimentación; herida esta que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto”.
Luego hizo referencia crítica también a “los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, a una entidad, o una obra; los que odian y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el papa Francisco” y, finalmente, antes de impartir la bendición para el país y quienes se encontraban presentes en el templo, con preocupación hizo alusión al papa León XIV y recordó que el pontífice el último lunes 19 de el Vaticano sostuvo que “la paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; (porque) debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes”.