- Elisa Ferreira da Costa Perán
- Lic. Administración UNA
- Trust Family Office
Según el Boletín Estadístico publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), utilizando un tipo de cambio referencial de Gs. 8.000, actualmente en el corte del mes de Marzo de 2025, se cuenta con USD 22.610,81 millones en el total de las Carteras de Créditos que manejan los Bancos y Financieras regulados por la Superintendencia de Bancos.
Otorgar créditos, para las entidades financieras, es una de las patas más importantes del negocio para que siga funcionando y adquiera utilidades para reinvertir o para los accionistas de las empresas.
En el mismo periodo del año anterior, se generó un total de USD 22610,81 millones, lo que corresponde a un aumento del 21 % para este año. Estos montos incluyen el total de las carteras vigentes como las vencidas de cada entidad.
Entre las entidades que mayor porcentaje de participación cuentan son Sudameris con 18,20 %, seguido por Continental 17,62 % y en tercer lugar se encuentra el Banco Itaú con una participación en el mercado de crédito del 13,18 %, entre estas tres entidades se encuentra el 49 % del mercado.
Además, otro dato interesante es la distribución de los diferentes sectores de los créditos, el cual corresponde al motivo del préstamo que realizó el cliente. Entre estos se encuentra en el gráfico todos los sectores, según los datos públicos del BCP, entre ellos se observa que la Agricultura lidera el sector del crédito con un porcentaje del 27,24 %, seguido por CrédiFuente:
Elaboración propia de TFO con datos públicos disponibles en www.bcp.gov.py.tos al Consumo con 16,70 %, Comercio al Por Mayor 14,77 %, continuando por Servicios e Industria con 10,63 % y 9,40 % respectivamente.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa.
Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado.
Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, G. 209.873.175 con el salario mínimo actual, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado.
El FGD fue creado con la Ley Nº 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.