- Por Claudio Acosta
- Director del Club de Ejecutivos
A fin de que sea propicio para el país, necesitamos focalizarnos en estos pilares:
1. Sostenibilidad y Energía
Paraguay posee una ventaja competitiva única en la región: el 100 % de su electricidad proviene de fuentes renovables, con las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, consideradas las más grandes del mundo. A pesar de ello, la cantidad de energía provista al país tiene un límite. En un futuro mediato necesitaremos nuevas fuentes de energía para cubrir la demanda local. En un conversatorio reciente realizado por el Club de Ejecutivos sobre este tema quedó evidenciado que Paraguay ya está comenzando a trabajar para mejorar las regulaciones que impulsen las inversiones privadas en más energía hídrica y también fotovoltaica. Además, buscará lograr acuerdos de abastecimiento de gas natural proveniente del gasoducto que unirá Vaca Muerta (Argentina) con San Pablo (Brasil) y que pasará por nuestro territorio.
“Quien controle la energía, controlará el futuro”, decía Lyndon B. Johnson. Este tiene que ser un foco clave para Paraguay ya que le permitirá proyectar inversiones estratégicas en infraestructura y tecnología, asegurando el desarrollo económico y social.
2. Innovación Abierta y Cuádruple Hélice
La articulación entre gobierno, academia, sector privado y sociedad civil (Modelo Cuádruple Hélice) sienta las bases para un ecosistema de innovación robusto. Iniciativas como el Club de Innovación de Paraguay, donde se promueven espacios de co-creación entre startups y empresas, están impulsando nuevos modelos de negocio.
3. Integración Regional
La ubicación geográfica estratégica de Paraguay, en el corazón de América del Sur, facilita su integración con Brasil y Argentina, dos enormes mercados. El proyecto del Corredor Bioceánico es un ejemplo de esta visión integradora, conectando el Atlántico con el Pacífico y potenciando el comercio regional.
Las zonas francas y los parques industriales están atrayendo inversión extranjera directa (IED), generando empleos de alta calidad y conectando a Paraguay con las cadenas globales de valor. Empresas internacionales ya están fijando sus ojos en el país, buscando capitalizar las ventajas logísticas y fiscales, como ser: las zonas francas no solo industriales, sino también de servicios; los regímenes de maquila; la apertura a proyectos público-privados; las excelentes calificaciones de riesgo que generan iguales condiciones financieras para proyectos.
4. Talento Humano y Transformación Digital
La transformación digital es el pilar sobre el cual se están construyendo los nuevos negocios en Paraguay. El crecimiento de oportunidades en términos de tecnologías emergentes, junto con programas de formación en habilidades digitales, están impulsando un nuevo tipo de liderazgo empresarial, orientado a la disrupción y la innovación.
Es importante seguir promoviendo programas que busquen capacitar a jóvenes principalmente en programación, inteligencia artificial y blockchain, proyectando al país como un exportador de talento tecnológico.
Paraguay tiene ante sí una oportunidad histórica para posicionarse como un referente en sostenibilidad, innovación y desarrollo económico en América Latina. El camino hacia el 2030 está marcado por una ejecución estratégica: energía limpia, alianzas público-privadas, innovación abierta y un talento humano comprometido.
Y así como en 1870 el país resurgió de las cenizas, hoy se levanta con una mirada desafiante al futuro. Este es el momento de construir esa visión colectiva que nos impulse a convertirnos en un país próspero, tecnológico y sostenible.
Ejecutivos y ejecutivas de Paraguay, esta es nuestra oportunidad para liderar el cambio. El 2030 no es un horizonte lejano; es un objetivo alcanzable si trabajamos juntos, impulsando la innovación, promoviendo el talento local y fortaleciendo nuestras alianzas estratégicas. La historia ya nos demostró que podemos renacer; ahora es el momento de trascender. Hagamos del clima de negocios un instrumento capaz de elevarnos, desarrollarnos y evolucionar, porque: “El futuro no se espera, se construye”.