- Elisa Ferreira Da Costa Perán
- Lic. Administración UNA
- Trust Family Office
Según el último boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), con datos actualizados hasta el cierre de marzo de 2025, se presenta el ratio de liquidez correspondiente a las entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos. Este indicador se calcula mediante la fórmula: (Disponible + Inversiones Temporarias) / Depósitos Totales.
El ratio de liquidez permite poder conocer, en términos porcentuales, la cantidad de dinero disponible que posee una entidad financiera en relación con el total de los depósitos de sus clientes. Es decir, muestra qué tan preparada está la entidad para responder a solicitudes de retiro de dinero de los clientes en el corto plazo.
En la fórmula, cuando mencionamos “Disponible + Inversiones Temporarias”, se incluyen los siguientes elementos: (1) Caja y Bancos, (2) depósitos y operaciones con el Banco Central (como Canje Legal, Cuenta Corriente, Depósitos por Operaciones Monetarias y Otros), y (3) Inversiones en Valores, tanto públicos como privados.
En cuanto a las entidades reguladas por el BCP, compartimos el ranking de las entidades con mayor liquidez, según los últimos datos disponibles. En primer lugar se encuentra Citibank, con un ratio del 70,24 %, seguido por el Banco de la Nación Argentina, con 50,02 %, y en tercer lugar el Banco Itaú, con 44,71 %.
Además, en el gráfico presentamos el nivel de liquidez que mantuvieron tantos los bancos como las financieras a lo largo de los últimos años.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa.
Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, G. 209.873.175 con el salario mínimo actual, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado.
El FGD fue creado con la Ley N.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.