• Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
  • MBA

En época de campaña presidencial se había señalado que entre los proyectos que se tenían en mente se incluía a la descentralización de los servicios públicos en el interior de nuestro país, un anhelo deseado y esperado por muchísima gente que vive a cientos de kilómetros de Asunción, quienes cada vez que tienen necesidad de trasladarse hasta nuestra capital deben pagar pasaje ida y vuelta y a veces hasta gasto de estadía, para poder realizar gestiones, pues no todos tienen la fortuna de contar con un vehículo propio.

Se hace necesario, pues en casi todas las cabeceras departamentales contamos con instituciones públicas que podrían hacer ese trabajo agilizando los diversos trámites que deben ser hechos por nuestra gente.

Estamos en el siglo de la tecnología, donde el Mitic, cuyo objetivo principal es ocuparse de todo lo que atañe a la tecnología de la información y la comunicación, debe hacerse cargo de coordinar los trabajos que sean necesarios para que estas instituciones puedan estar interconectadas con sus pares de Asunción, permitiendo que los que habitan fuera de la capital tengan acceso a dichos servicios, ahorrándole tiempo y dinero.

Independientemente al Mitic, todos los ministerios y secretarías ejecutivas deberían ser lo suficientemente proactivos coordinando de igual modo estas tareas relacionadas con su cartera y no esperar que las propuestas e iniciativas vengan de parte de la cabeza del Ejecutivo.

A diario vemos, leemos y escuchamos que el trabajo en equipo es la tendencia actual en todos los estratos organizacionales, la que en forma bien coordinada interinstitucionalmente podrá permitir que los ministros puedan reunirse con sus pares y ver los cursos alternativos de acción para que en una primera etapa en forma gradual puedan ir cumpliendo con la necesaria descentralización y en función a los resultados y respuestas que se vayan obteniendo se los va mejorando y perfeccionando.

Los avances tecnológicos son cada vez mayores, donde cada una de las instituciones cuentan con técnicos en informática, quienes deberían trabajar coordinadamente y en equipo para hacer realidad todo esto que en modo alguno es misión imposible, pues desde hace años ya se hubiese implementado si mostraran mucha más proactividad y ropaje de servidores públicos.

Si el mundo está casi totalmente globalizado, ¿por qué a nivel doméstico no hemos de poder tener la capacidad necesaria de lograr dicha descentralización?

Entra a tallar nuestra predisposición, voluntad política y ganas de hacer bien las cosas, pues la burocracia debe ir siendo desterrada. Hasta ahora cientos de personas que viven a kilómetros de Asunción se ven obligadas a venir varias veces a nuestra capital para concretar los trámites que los pueden hacer en sus propios departamentos, y que se lo sigue posponiendo por causa de la burocracia.

El clamor que tiene toda nuestra ciudadanía es que haya una mayor descentralización de los servicios públicos, pues como contribuyentes que son se merecen un servicio de calidad.

Si existen ganas de hacer bien las cosas buscando el bien común de todos podremos cristalizar su concreción en los 17 departamentos de nuestro país, aplicando capacidad innovativa, creativa, proactividad y profesionalismo.

Ubiquémonos en el “cuero” de nuestros compatriotas que viven en el interior de nuestro país, muchísimos de ellos con una limitada capacidad adquisitiva, donde hasta ahora la prestación de los servicios con eficiencia sigue siendo difícil y costosa por falta de capacidad, idoneidad, profesionalismo y vocación de servicio de nuestros funcionarios públicos.

El Gobierno debe estar a disposición para los más de seis millones de habitantes que tiene el Paraguay, y lo que hagamos y podamos seguir haciendo deberá estar enfocado en el bienestar de nuestra gente sin excepción alguna, eliminando las mezquindades políticas que en vez de unirnos e integrarnos nos aíslan y nos enfrentan. Así de simple.

Dejanos tu comentario