DESDE MI MUNDO
- Por Mariano Nin
- Columnista
- marianonin@gmail.com
Muchas cosas nos parecen detestables, horrorosas, condenables. Y lo son. Pero, ¿qué lleva a un ser humano a matar a otro ser humano? ¿O qué pasa por la mente de alguien que comete un crimen, del solitario suicida o de alguien que cree que algo así no le va a pasar?
Muchas veces juzgamos, pero sin ponernos en la piel del otro. Todo lo que digamos puede quedar chico, o grande, no sé. No se justifica el crimen, sino las razones que mueven a la razón.
Lo cierto es que cada persona vive dentro de sus propias tormentas. Todos somos un mundo aparte. Y todos reaccionamos a nuestra manera, para mal o para bien.
Creo que las decisiones pasan por nuestro corazón y muchos las ejecutan antes de que lleguen a la mente o la razón. Depende de la fortaleza, el carácter o la voluntad de cada uno.
Al final es uno mismo quien tiene que lidiar con sus actos.
Condenar es fácil, ponerse en la piel del otro es lo difícil.
El asesino, el suicida, el timador o la prostituta tienen sus motivos para ser lo que son más allá de los prejuicios, y todos, al tomar una decisión, asumen una responsabilidad. Pero eso es personal, porque solo nosotros podemos vivir nuestra vida con nuestros actos.
Ahora podemos juzgar hacia uno u otro lado, pero eso no va a cambiar las cosas. Familias destrozadas por decisiones erradas y falta de diálogo… y nosotros expectantes en un circo global que juzga sin saber.
Incluso nos convertimos en jueces y juzgamos sin derecho a la defensa. Convertimos a inocentes en culpables y los ponemos de frente al paredón de la opinión pública; total, no somos nosotros.
Exponemos a inocentes, enfermos y suicidas sin la más mínima presunción. Olvidando que hay gente sumida en el luto, el dolor o la más absurda resignación.
Las redes permiten eso y más, todos estamos expuestos, pero esa… es otra historia.
Dejanos tu comentario
Raúl Latorre visitó al responsable de las Relaciones con el Cono Sur y Brasil de EE. UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita oficial en la ciudad de Washington D. C., en los Estados Unidos, oportunidad que está aprovechado para llevar adelante reuniones con el responsable de las relaciones del Cono Sur y Brasil, Bruce Friedman, del Departamento de Estado Norteamericano, con quien dialogó sobre geopolítica y relaciones internacionales.
A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo informó que en el encuentro con Friedman tuvo oportunidad de conversar sobre la visión compartida del Paraguay y Estados Unidos sobre el mundo. Además, dialogaron sobre la candidatura del Paraguay para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que postula al canciller Rubén Ramírez Lezcano, periodo 2025-2030. Teniendo en cuenta que la elección del próximo sucesor de Luis Almagro se realizará el 10 de marzo de este año.
En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, el diputado Latorre destacó que la importancia de esta candidatura no solo es para el Paraguay; sino para toda la región. “Esta candidatura trae grandes posibilidades de fortalecimiento regional, que representa esta postulación ante el organismo multilateral, como es la OEA”, resaltó.
Es importante señalar que el canciller paraguayo, Ramírez Lezcano, está postulado para la Secretaría General en el periodo 2025-2030. Su candidatura había sido anunciada en el discurso inaugural de la 54° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizó en Asunción, Paraguay, en junio del año pasado.
Cooperación con EE. UU.
Además, indicó que el encuentro sirvió para ratificar la firme voluntad de Paraguay de seguir cooperando con los EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.
“Ratificamos nuestro respaldo al gobierno de Paraguay a la causa del Estado de Israel; así como nuestro reconocimiento a Taiwán, como un país libre y soberano. Así como la voluntad firme del Paraguay de seguir cooperando cada vez con mayor intensidad con los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional”, enfatizó.
Finalmente, indicó que en la agenda de debate también estuvieron presentes las importantes oportunidades de cooperación y la posibilidad de apertura de nuevos mercados a los productos nacionales, como el caso de la carne paraguaya.
Cabe desatacar que, en varias ocasiones, el presidente Latorre celebró que el Paraguay y el flamante gobierno de EE. UU. compartan una visión que promueve derechos fundamentales y la defensa de principios como la vida desde la concepción. Durante su participación en cumbres internacionales, así como en diversas entrevistas, enérgicamente, enfatizó la urgencia de rescatar el papel de los derechos y los valores morales absolutos como elementos cruciales para la construcción de una sociedad basada en la paz, la libertad y la Justicia, lo cual es coincidente con lo que promueve Donald Trump.
Dejanos tu comentario
Copaco necesita un cambio de rumbo urgente, afirma Oscar Stark
El presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A (Copaco), Oscar Stark sostuvo que en el 2025 se tienen que tomar decisiones drásticas para salvar a la institución porque no se logran mantener ingresos que sostengan a la compañía.
Explicó que este año se pudieron mantener ingresos mensuales en torno a los G. 18.000 millones, que venían cayendo estrepitosamente. “Se tienen que tomar decisiones porque la situación de Copaco es muy crítica, que no va a aguantar mucho tiempo más. Se necesita un cambio de rumbo”, dijo Oscar Stark a la 1020 AM.
Recordó que hasta el 2018 la entidad recaudaba cerca de G. 55.000 millones por mes y hoy cayó muy por debajo de ese monto. Por eso, la empresa ya no es sostenible y lo que buscan, para dar una solución rápida, es vender el 50 % de las acciones a una firma privada, y tener un socio que ayude a levantar la compañía que no dejará de pertenecer al Estado.
Leé también: Estrategias para lograr una producción avícola exitosa
“La idea no es transferir el control a una empresa privada, sino conseguir un socio estratégico que nos permita levantar la empresa y manteniendo el control de la misma. Queremos iniciar con esto en el primer semestre del año que viene. Y probablemente va a requerir una ley”, manifestó.
Dijo que ya se está trabajando en un proyecto de ley que les permita hacer esa reforma para realizar un concurso, un proceso competitivo de precios para enviar al Congreso Nacional, una vez que se retome el periodo legislativo el año que viene.
Aseguró que es importante mantener el control de Copaco, y darle a la empresa que se convertirá en socio estratégico, algunas atribuciones que tenga que ver con reestructuración, reformas e ideas de negocios comerciales, pero que el Estado tendrá en sus manos las decisiones estratégicas en cuanto a servicios, instituciones publicas y la red de conectividad a nivel país.
“Nosotros tenemos que reducir gasto drásticamente por un lado y empezar a que se revuelva en ingresos para que esto sea sostenible. Y eso es lo que tenemos que lograr ahora en el 2025, partiendo de la organización en cuanto a la cantidad de oficinas que tenemos, la cantidad de empleados e ir concentrándonos en los servicios que más le interesan al Estado y que más impacto económico tienen, que tienen que ver con la conectividad de las escuelas, hospitales, la comisaría”, afirmó.
Te puede interesar: Aprueban Plan Estratégico Nacional para promover desarrollo económico del país
Dejanos tu comentario
La IA conversacional podría influir en las decisiones para obtener beneficios comerciales
La inteligencia artificial (IA) conversacional pronto podrá influir en las decisiones de los usuarios para obtener beneficios comerciales incluso antes de tomarlas, allanando el camino a posibles manipulaciones, advirtieron investigadores de la Universidad de Cambridge en un artículo publicado el lunes.
“Se están desarrollando herramientas para obtener, inferir, recopilar, registrar, entender, predecir, y en última instancia, manipular y mercantilizar” las decisiones futuras de los internautas, explicó Yaqub Chaudhary -uno de los coautores del artículo- del Leverhulme Centre for the Future of Intelligence (LCFI) de Cambridge, un centro de investigación multidisciplinaria de IA.
Ese comercio estaría centrado en las intenciones de un internauta, como sus compras futuras o próximos votos. Por lo tanto, iría más allá de la práctica actual, que busca vender la atención de usuario al mejor postor, en especial en redes sociales, para someterlo -por ejemplo- a una publicidad dirigida en función de sus hábitos de navegación o de su histórico.
Lea más: El 2024 del papa Francisco: gira por Asia, el Sínodo y el clamor contra las guerras
En concreto, una IA podría recopilar los datos psicológicos y de comportamiento íntimo de un usuario, luego adaptarse a él para establecer un alto nivel de confianza e influir más fácilmente, según los autores del artículo publicado por Harvard Data Science Review.
“¿Has pensado ir a ver Spiderman esta noche?”, o “dijiste que te sientes sobrecargado de trabajo, ¿puedo reservarte la entrada al cine de la que hablamos?”, citan los autores del artículo como ejemplos de sugerencia de un “chatbot”. Son sugerencias “de venta” mediante un sistema de subastas en tiempo real que también podrían referirse a un hotel, el alquiler de un auto o el voto a un candidato.
Lea también: Qué causó el accidente aéreo más mortífero de Corea del Sur
Esta “economía de la intención”, como la llaman los investigadores, abre la vía a una potencial “manipulación social a escala industrial”, según el comunicado que acompaña el artículo. “Deberíamos empezar a reflexionar sobre el impacto de dicho mercado en las aspiraciones humanas, incluidas las elecciones libres y equitativas, una prensa libre y una competencia leal en el mercado”, indicó Jonnie Penn, coautor del estudio.
“Lo que la gente dice cuando conversa, la manera en que lo dice y el tipo de interferencias” posibles “son mucho más íntimos que simplemente registrar las interacciones en línea”, sostuvo Chaudhary. Los investigadores afirman que empresas como OpenAI (ChatGPT), Shopify, Nvidia, Meta o Apple comenzaron a estudiar esas “tecnologías persuasivas”. La IA ya enfrenta críticas por su capacidad de desinformación, como la manipulación de imágenes durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Capturan a prófugo vinculado a megacarga de cocaína
Durante un allanamiento policial fiscal de una vivienda ubicada en el barrio Corrales de Fernando de la Mora fue detenido Ever Andrés Velázquez Villasanti, quien contaba con orden de captura internacional de código rojo en el marco de la investigación de la megacarga de cocaína descubierta en octubre del año pasado en un puerto de Villeta.
“Sería uno de los responsables de esa carga que fue incautada ya en octubre del año pasado, hablamos de 3.300 kilos aproximadamente de cocaína que se había encontrado en el puerto de Villeta entre cargamentos de arroz”, confirmó el subcomandante de la Policía Nacional, Ramón Morales, a la 1020 AM.
Destacó el trabajo coordinado desplegado con el Ministerio Público y la Unidad Antinarcótico que posibilitó la ubicación y aprehensión del sujeto. “Efectivamente entre noche y madrugada personal de esta unidad ha solicitado el apoyo de personal del Grupo Táctico y procedieron a allanar una vivienda ubicada en la zona de Fernando de la Mora”, detalló.
Te puede interesar: MEC evalúa impacto de eventual implementación del horario de verano
Morales calificó de “muy positivo” el operativo, ya que se pudo dar con la persona buscada incluso a nivel internacional puesto que al parecer Velázquez Villasanti ya contaba con antecedentes penales sumados a esta causa por la que estaba siendo investigado.
“Entrando en el sistema informático tiene antecedentes por tráfico internacional de drogas peligrosas y otros ya por este caso. Y a parte de eso es importante aclarar que esta persona ya contaba con una orden de captura a nivel internacional a través de Interpol y tenía código rojo”, mencionó
El comisario afirmó que el detenido ya se encuentra a disposición del Ministerio Público y del Poder Judicial. “Aclaro que el procedimiento siempre fue en forma coordinada con el Ministerio Público y el Poder Judicial”, concluyó.
Leé también: Allanan lomitería que funcionaba como fachada para venta de drogas