Estamos en pleno siglo XXI y siempre es positivo apoyar y alentar con asertividad y empatía la gestión de los subordinados para la buena marcha de la organización, pero ello no obstaculiza que seamos objetivos en reconocer que hasta ahora en más de 10 meses de la administración del IPS no se han podido lograr dentro de su estructura organizacional avances significativos, aun reconociendo que “heredaron” del gobierno anterior una deficiente gestión cuya reversión no resulta sencilla.

Mantienen con las industrias farmacéuticas millonarias deudas por la provisión de medicamentos e insumos, que superan los USD 400 millones, y que debido al atraso en los pagos van devengando intereses moratorios y punitorios, tornándolos cada vez más oneroso.

Con criterio profesional y muy buena predisposición, siguen proveyendo a la institución los medicamentos necesarios para la atención y cobertura de necesidades de los miles de asegurados, aunque insuficientes, pues la demanda para diversas patologías se multiplican cada vez más.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Siguen barajando alternativas de solución, pero el tiempo sigue su curso y hasta ahora no se ha visualizado algo en concreto, teniendo disponible dentro de nuestro mercado doméstico varios instrumentos financieros que podrían ser utilizados dado que ahora mismo el IPS no tiene posibilidad de afrontarlos con recursos genuinos, siendo dable reconocer que los inconvenientes que los vienen afrontando son meramente coyuntural y tienen solución.

Nadie duda de que la salud es una de las principales prioridades, pero el cúmulo de necesidades de los miles de asegurados que aportan mes a mes para recibir una buena atención sigue por debajo de los niveles normales, quedando pendiente la recepción de calidad de atención integral que los merecen, obligándolos a deambular para conseguir turnos (en consultorios, estudios radiológicos y cirugías), viéndose por necesidad muchos de ellos hacer uso de los servicios médicos y medicamentos del MSPBS.

La salud es prioridad, por eso los que están al frente de su administración deben honrar dicha confianza con trabajo, capacidad, idoneidad, profesionalismo, evitando hacerlo en compartimentos estancos, que muy difícilmente permitirían llegar a los objetivos y metas institucionales, ya que es bien sabido los beneficios implícitos del trabajo coordinado en equipo.

Se hace necesario que la Dirección de Contrataciones Públicas apruebe para la provisión de medicamentos e insumos vía licitaciones un flujo de proceso mucho más simplificado, pues la salud no espera y las patologías deben ser atendidas en tiempo y forma.

La institución cuenta con cientos de inmuebles ociosos que podrían ser comercializados para fortalecer el fondo de reserva de salud, realizando paralelamente un análisis y evaluación en detalle que permitan actualizar los ingresos por renta, muchos de ellos ya desfasados en el tiempo.

La reforma de la actual Carta Orgánica octogenaria no deberá tener vuelta atrás debiendo sí o sí ser una de las primeras tareas de los legisladores en el periodo legislativo que acaba de iniciarse, siendo una de las alternativas para que el IPS pueda expandir y diversificar sus actividades económico-financieras generando un mayor cúmulo de recursos.

En la vida se nos presentan problemas, retrasos, burocracia, etcétera, pero es de suponer que los miembros del Consejo fueron electos por el Poder Ejecutivo en función a la capacidad e idoneidad de cada uno de ellos, siendo su presidente como cabeza de la institución el timonel que debe trabajar en equipo, escuchando, analizando y poniendo en práctica las sugerencias y recomendaciones orientadas a la buena marcha de la entidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz