Tras el mensaje presidencial en el primer día de julio, la oposición, siendo generosos, más bien la contra, todavía siendo generosos, no dijo nada útil, y su capacidad de análisis y crítica por el suelo, se redujo a “el presidente es un mal orador”, “es el simple vocero de Cartes”, “todo fue contra Marito”, “no pisa tierra”, “el desempleo creció casi 7 %” (¿cuándo, en qué país, ¿Argentina?, porque en el nuestro no ocurrió?). Habrán leído en la tapa del abcmiento. Los contras por lo menos podrían haber preguntado, o llevar como tarea de jardín de infantes, a sus casas, con la ayuda de sus familiares: ¿en qué se usa la mayor recaudación de impuestos?, ¿cómo querrían que se use, sectores y gente (pueblo) que deberían ser priorizados con tales mejores ingresos, porque creció tanto? ¿Por mejor gestión ¿cómo podemos ayudar? ¿O es solo fruto del mayor movimiento y crecimientos económicos? “Porque la evasión no baja, tampoco el contrabando, es un accidente”. El país necesita una buena oposición. Que trabajen, que lean en grupo de estudios para principiantes. Veo muy difícil, porque el paraguayo “no respeta su ignorancia”, puntapié inicial al conocimiento. Hoy tenemos la peor oposición desde 1989, creo que vendrán peores aún. Reitero, incluso en etapas de la dictadura, la oposición fue digna, y sus miembros luchaban con dignidad. Hoy son dignos del abandono de la ciudadanía. Hoy son dignos de estudios experimentales: ¿Qué son?
Mirando desde el pasado de meses anteriores, se pronosticaba para el 2024 un crecimiento económico nuestro país del 3,5 % al 3,8 % a nivel local e internacional. Ahora el BCP nos informa que el primer trimestre (enero-marzo) con respecto a igual periodo de 2023 crecimos 4,3 % con la industria y los servicios avanzando 5,5 % y 5 %, respectivamente. Y el consumo total mejorando 4,7 %, el privado 4,8 % y el gubernamental 4,4 %. Estos son hechos, no palabrerías y charlatanería políticas de la peor oposición desde 1989 e incluso de aquella digna en ciertas etapas de la dictadura, hoy con diplomas de mediocridad y falta de capacidad para pensar y manejar números
de una realidad, realizando críticas constructivas para buscar corregir aquello que está mal o se puede hacer de otra manera. Aman el destruir, odian el construir. Así el oficialismo gana fuerza, la oposición va esfumándose. Y necesitamos como país una buena oposición, con vocación de poder, que es fruto de la vocación de servir. También se informó, sin que ningún opositor hablara de ello, por el cretinismo intelectual de desconsideración y apatía, que en junio la recaudación de impuestos fue de USD 367 millones, la del semestre USD 2.654, que desde el 15 de agosto de 2023 al 30 de junio de 2024 recaudamos USD 632 millones de dólares, y que finalmente en doce meses móviles a junio el monto anualizado sumó USD 4.849 millones (10,7 % del PIB) con una mejora de USD 577 millones (+14 %). Son hechos, hablan por sí mismos. La oposición es sorda.
¿Qué nos dice el informe del Banco Central del Paraguay (BCP)?: el PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 4,3 % en el primer trimestre de 2024. Desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, las manufacturas, la ganadería, electricidad y agua (distribución) y, en menor
medida, la agricultura. Sin embargo, el resultado negativo de la construcción atenuó el desempeño favorable de la actividad económica. Desde la perspectiva del gasto, los componentes con incidencias positivas han sido el consumo privado, las exportaciones netas y el consumo del Gobierno. No obstante, la formación bruta de capital ha incidido de forma negativa. Veamos los sectores por la oferta: Agricultura: desde el enfoque de la producción y conforme a las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2023/2024 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la agricultura registró un leve crecimiento interanual de 0,4 % en el primer trimestre de 2024. Ganadería, Forestal, Pesca y Minería: la actividad de Ganadería, Forestal, Pesca y Minería presentó un incremento interanual de 4,9 % con respecto al mismo trimestre de 2023. Manufactura: la actividad manufacturera verificó un crecimiento interanual de 5,5 % con respecto al mismo trimestre de 2023.
Construcción: el sector de la construcción presentó nuevamente una caída de 2,1 % en su desempeño interanual. No obstante, se verifica una moderación en la caída comparada con los trimestres anteriores. Electricidad y agua: el sector de electricidad y agua (que incluye a las binacionales) verificó un moderado crecimiento interanual de 0,8 % en el primer trimestre de 2024. Servicios: el sector servicios registró un aumento interanual de 5,0 %, en el primer trimestre de 2024.
Análisis del PIB por el enfoque de la demanda
Desde la perspectiva del gasto, en el primer trimestre de 2024, se observó un repunte de la demanda interna, registrando un crecimiento interanual de 3,2 %. Por componentes, prevaleció la incidencia favorable del consumo total que continuó con su senda expansiva, incrementándose en 4,7 % en términos interanuales. A su vez, la formación bruta de capital (-0,9 %), aunque persiste débil, muestra una trayectoria de caída más moderada con relación a lo observado en el 2023. A su vez, la formación bruta de capital fijo (FBKF) registró un incremento interanual de 3,4 %, influenciado por la mayor inversión en maquinarias, equipos y vehículos automotores y en productos metálicos y otros. Sin embargo, se presentaron retracciones en las inversiones en construcción que atenuaron el resultado positivo del primer trimestre de 2024. La demanda externa presentó nuevamente una dinámica favorable en el primer trimestre de 2024. Las exportaciones registraron un incremento interanual de 8,2 %, y las importaciones 5,1 %. Más crecimiento, más recaudación de impuestos. No chistes ni rumores. Y menos, desprecio. El que no te guste nada, porque no es tuyo o no lo hiciste, es el examen final de los contras para graduarse en la universidad de la mediocridad, la intolerancia. La verdad, si es verdad, es verdad. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo. DDPHQDPH1885.