• Por Sergio Velasco
  • Politólogo, analista político,
  • especialista en política europea.

Las elecciones del 9 de junio de 2024 para el Parlamento Europeo son para muchos una de las fechas más importantes y trascendentales que ha habido hasta ahora. Normalmente, las elecciones europeas habían sido un ‘trámite’ más sin importancia alguna, en el que la mayoría de veces, han tenido una participación muy inferior en comparación con las elecciones nacionales de los Estados Miembro.

Sin embargo, la multitud de problemas que está sufriendo Europa ha hecho que la importancia en estas elecciones sea mayor. Vemos como un sector, concretamente al que llamo “la nueva derecha conservadora”, ha hecho énfasis en la importancia del voto para las europeas y cómo puede haber un cambio significativo si se desbanca a los partidos tradicionales en Europa, como han hecho en varios países a nivel nacional.

Esta es la razón de por qué los partidos conservadores europeos han realizado varias conferencias multitudinarias para esparcir un mensaje claro y conciso sobre los principales problemas en Europa. La CPAC Hungary ha sido un evento multitudinario que traía políticos, académicos, intelectuales, periodistas y activistas conservadores de todo el mundo a su capital, Budapest.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La soberanía ha sido un lema repetido por cada uno de los políticos conservadores europeos, el mejor ejemplo de lo que representa la soberanía es lo que dijo Viktor Orbán, Primer Ministro de Hungría, en la apertura del evento.

«En primer lugar, quizás, en un orden mundial soberanista no habrá una ideología global a la que todos deban ajustarse. En ese mundo, las acciones de los Estados estarán determinadas por sus intereses nacionales, y cada nación independiente actuará según sus propios intereses nacionales. También creo que en un orden mundial soberanista, el verdadero soberano es el pueblo o, como dirían nuestros invitados, la “soberanía popular”.

Hay que remarcar que esta CPAC ha contado con un elenco hispánico nunca antes visto. Santiago Abascal, líder de Vox, José Antonio Kast, segundo en las presidenciales en Chile, Maria Fernanda Cabal, senadora en Colombia, Raúl Latorre, Presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Eduardo Verastegui, actor mexicano, Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox, Julio Ariza, Propietario del canal español Toro Tv, Jorge Martin Frías, presidente de la Fundación Disenso de España, Gustavo Leite, miembro del Senado de Paraguay.

Los miembros hispanos se centraron en la gran lacra que está sufriendo España y la mayoría de países de Hispanoamérica: el socialismo. Todos marcaron como el principal responsable el Foro de São Paulo por la irrupción y conservación de las ideas socialistas en los países hispanos.

Abascal hablaba de cómo el socialismo intenta disfrazarse con sus luchas por las ‘minorías’ o el ‘ecologismo’, pero que es un mero disfraz para esconder su verdadera cara. “Ahora lo llaman globalismo y cultura ‘woke’; pero, por mucho que cambien de aspecto, no pueden disimular su odio hacia los símbolos nacionales y a la cruz”, afirmó el líder de Vox.

El conservadurismo ha entendido por fin que para ganar hay que unirse y tomar políticas conjuntas que puedan preservar los valores occidentales y hacer una lucha de frente contra el socialismo. Dar la batalla cultural y reconquistar lo perdido, solo así puede haber un cambio de tendencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz