- Por César Palacios
- @cespala
La diplomacia gastronómica paraguaya, un puente de sabores hacia el resto del mundo .
En los últimos años hemos sido testigos de una notable transformación en la percepción global sobre la calidad gastronómica de Paraguay. Lo que solía asociarse con las costillas argentinas ahora ha sido eclipsado por la supremacía de la carne paraguaya, aclamada como la mejor del mundo.
La carne paraguaya ha conquistado paladares exigentes y mercados exclusivos, como en Taiwán, donde se ofrece en selectas tiendas gourmet. Recientemente, el embajador de Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, compartió en una entrevista con IP Paraguay que la carne guaraní se ha convertido en la favorita de los diplomáticos europeos.
La “Diplomacia gastronómica” despliega su esplendor en Europa, y Paraguay se erige como protagonista. El embajador Van Humbeck relata encuentros culinarios en Lisboa, donde la tapa cuadril paraguaya cautiva a comensales exigentes y elogiosos. Desde el restaurante KOB Knowledge of Beef del chef Olivier hasta eventos diplomáticos en Adega Aveleda, nuestra carne es la estrella.
Pero la diplomacia gastronómica va más allá de la carne. Desde la celebración del chipa’apo en Semana Santa hasta asados paraguayos en la fiesta nacional, cada plato es un vínculo con nuestra identidad y cultura. La música paraguaya acompaña estos encuentros, haciendo eco de nuestra rica tradición.
El embajador destacó el papel fundamental de las embajadas en la proyección de nuestra oferta gastronómica. Más que comercio e inversión, estas embajadas representan la esencia paraguaya en cada país donde están presentes. Es un honor compartir nuestras riquezas culturales y sentir cómo son apreciadas en todo el mundo.
En Portugal, la promoción cultural va más allá de la carne. Desde conciertos de guarania hasta exposiciones de textiles extraordinarios, cada iniciativa fortalece nuestro vínculo con esta nación.
La gastronomía y la cultura son puentes poderosos que unen naciones. La diplomacia gastronómica, con su sabor único, nos proyecta al mundo y nos posiciona como embajadores de una identidad vibrante y orgullosa. Esta combinación de sabores y tradiciones representa la esencia misma de la hospitalidad paraguaya, abriendo puertas y corazones en cada rincón del planeta.
Dejanos tu comentario
Ronaldo Martínez: “Ese trabajo me va a llevar al Mundial”
El delantero paraguayo Ronaldo Martínez vivió días muy especiales con la selección nacional y coronó su semana anotando con una chilena espectacular en la gran remontada de Platense sobre Defensa y Justicia por la Liga Profesional del fútbol argentino.
“Contento por la semana que tuve. Para mí todo fue un sueño, muy rápido y bueno, sigo por ese camino así con el gol, así que creo que ese trabajo me va llevar hacia el mundial”, manifestó en charla con TNT Sports luego del compromiso.
“¿Esto lo vio Alfaro?”, fue la consulta del periodista. “Y seguramente sí, Ojalá”, respondió el paraguayo con enorme y contagiante sonrisa. “Alfaro me habló bastante, que ya me venía siguiendo. Me dijo para seguir así como estaba, haciendo bien las cosas y que después se iba a dar todo”, reconoció. Ronaldo Martínez es actualmente el goleador del fútbol argentino con 5 gritos sagrados en 6 partidos. El delantero de 29 años explicó que mejoró en algunas cosas que lo convirtieron en un atacante más efectivo.
“Hoy en día estamos llegando un poquito más, como que también estoy más fino, más tranquilo. Contento por venir sumando y más que nada estar entre los goleadores es para mí muy lindo también y también agradecer a todos mis compañeros que gracias a ellos estoy ahí”, expresó.
A la hora de calificar su golazo de chilena de no dudó ni un instante: “Muy lindo gol la verdad, una locura”, destacó. En el presente campeonato, Ronaldo Martínez ha logrado marcar ante River Plate, Instituto de Córdoba, San Lorenzo de Almagro (doblete) y ahora ante Defensa y Justicia.
“Platense me ayudó bastante. Más que nada, venir y encontrar mi lugar acá, es mi espacio. Me dio lo que hoy en día soy, así que estoy muy agradecido con el club”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Consumo no se redujo pese a inflación en la canasta básica, señalan supermercados
El sector supermercadista considera que pese a la inflación en los precios de la canasta básica, el consumo no disminuyó. Sin embargo, señalan que el aumento más significativo se dio en productos específicos como la carne.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, manifestó que el sector no observa una reducción en la demanda de productos en los supermercados pese a la situación de precios más altos en algunos productos básicos.
Lezcano reconoció que el precio de la carne es más alto, pero que no se experimentó una reducción del consumo. De hecho, mencionó que el sector supermercadista creció 8 % en el primer semestre con respecto al mismo periodo del año anterior.
Leé también: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
“Nosotros tuvimos en este primer semestre un crecimiento del 8 %. Tenemos la sensación de que el consumo no se ve tan afectado. Si hubo aumentos de precios, fue en productos muy específicos y muy esenciales como la carne, que es el que tuvo el mayor impacto, los otros creo que se mantuvieron con uno o dos puntos respecto al año pasado”, dijo a la 1020 AM.
Igualmente, afirmó que también existe un componente de “percepción”, en el sentido de que luego de haberse encarecido los productos anteriormente adquiridos en ciudades argentinas fronterizas, el consumidor encontró en el mercado local que los precios fueron de hasta el 100 % más caros que los precios subsidiados en el vecino país.
“Al desactivarse eso con el gobierno de Milei, se vuelven precios reales y esa persona que iba a la frontera ya no encuentra la ventaja de comprar en Clorinda, y al volver encuentra un precio más alto y ahí es donde entra la percepción de que todo está más caro”, sostuvo.
Consultado acerca de un incremento de la demanda de proteínas sustitutas frente a los altos precios de la carne, Lezcano explicó que, al menos en su compañía, luego de un análisis, no observaron una reducción en la demanda de la proteína vacuna. De hecho, hallaron un aumento del 7 % en volúmenes.
“Yo hice un análisis en mi empresa, analizando el primer periodo tuve un aumento en kilos y tuve un 7 % de aumento en la compra de kilos de carne en general. Lo que pudo haber variado es si se compró menos cortes de primera y más de segunda”, mencionó.
Sin embargo, reconoció que hubo más demanda en los cortes de pollo y cerdo, aunque aún levemente, pero que sugiere una progresiva sustitución de la carne vacuna.
Te puede interesar: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
Dejanos tu comentario
Importación de carne creció un 130 % al cierre de agosto
La importación de carne al cierre de agosto acumuló en valor USD 41,8 millones, lo que representa un incremento interanual de casi el 130 % respecto al mismo periodo del año anterior. En volumen, la cantidad de carne importada hasta el octavo mes fue de 12.063 toneladas, que frente a 2024 refleja un aumento del 119,5 %, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Paraguay continúa importando considerables cantidades de carne para buscar un equilibrio en los precios ampliando la oferta de cortes. Al cierre de agosto, la inflación en la carne fue del 0,6 % comparando con el mes anterior y la acumulada llegó al 6,8 %.
De acuerdo con datos del BCP, en agosto se importaron 1.818 toneladas de carne vacuna por USD 6,15 millones, cifras ligeramente inferiores a las 1.862 toneladas importadas en julio, por USD 6,6 millones.
En términos acumulados, al cierre de agosto la importación alcanzó un volumen de 12.063 toneladas, que sumaron USD 41,8 millones. En el mismo periodo del año anterior, se habían importado 5.497 toneladas por USD 18,2 millones, lo que señala un crecimiento del 119,5 % y 129,6 %, respectivamente.
Según se observa en el anexo estadístico de la banca matriz, se importaron en enero 1.158 toneladas, en febrero 1.190 toneladas, en marzo 1.323 toneladas, en abril 1.695 toneladas, en mayo 1.522 toneladas, en junio 1.496 toneladas, en julio 1.862 toneladas.
MAYORES IMPORTACIONES
Se recuerda que en agosto pasado el Gobierno había resuelto permitir mayores importaciones de carne para aumentar la oferta y disminuir los precios de este producto básico de la canasta básica.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) había otorgado permisos para la importación de carne, especialmente de Brasil, Argentina y Uruguay.
Desde Senacsa, no obstante, habían señalado que el mecanismo más sostenible para encontrar un equilibrio en los precios para el consumidor nacional es aumentar el hato ganadero, aunque no es una medida a corto plazo.
Filipinas: abanico de posibilidades
El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios.
Dijo que implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal.
“Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.
Explicó que la apertura de los mercados da opciones de destinos a la producción paraguaya, que apunta a los mercados con mejores precios. “Es importante saber que los productos cárnicos se colocan en la misma cantidad que se viene exportando, pero se van moviendo en los lugares de acuerdo a donde es más conveniente para Paraguay enviar”, acotó
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.