El ser humano constantemente aprende a conocerse, es un proceso continuo de aprendizaje. Es un desafío cotidiano que lo compromete a valorar lo que es. En esa gran tarea se inmiscuye a los efectos de crecer. En ese andar descubre las condiciones innatas, esas capacidades que lo hacen fuerte y seguro; detecta sus vocaciones y se atreve a formarse, por lo que ejercita su valentía y de manera audaz y honrosa emprende el camino de los sueños, esos que progresivamente comienza a vivirlos a través de los pasos concretos que realiza.
En el recorrido del tiempo cada año deja sus lecciones. Esas que se han materializado día a día, las que suceden de a una a la vez, dejando en claro que todo tiene un comienzo, que cada paso es elemental, que el primero es fundamental al igual que los que sigan sucediendo. Hoy expresa el ayer y se constituye en la base de lo que vendrá, por lo tanto, la causalidad siempre encuentra la manera de manifestarse. El porqué del presente tiene un sustento en el cómo del pasado. Por eso la vida es una maestra que siempre está dispuesta a contener en el dolor, a compartir lo que sabe, a recordar lo que aprendió, a valorar lo que se ha hecho, a disfrutar del logro, a saludar en cada amanecer, a explicar las veces que sean necesarias lo que enseña con paciencia, a comprender que puede desaprender y volver a aprender, a entender que las adaptaciones implican nuevas invenciones, a orientar las veces que así le requieran, a escuchar, a observar, a sentir lo que percibe en el instante que acontece.
Es la vida una maestra que siempre pregona por el bienestar. Su intención contundente se refleja en la firmeza con la que sostiene. Mientras haya vida, habrá bondad, tolerancia, compasión, honestidad, solidaridad, libertad y todos los demás valores y virtudes que emanan con su presencia. Es la vida una fuente poderosa de donde fluyen esas naturales esencias que le dan brillo a la humanidad.
Cada tiempo es especial, como lo es cada vida. En la intimidad de la vida el tiempo también es íntimo y allí un segundo puede ser eterno, ocasionando el acceso a los recuerdos y la bienvenida de las añoranzas, el flamear de las sensaciones que generan el mundo de lo sensible, permitiendo sentir los latidos del otro, identificando las lágrimas del corazón, admirando la fortaleza del prójimo, su esmero ante la adversidad y su ejemplo de progreso.
Un instante puede dimensionar una vida. La impresión de su impacto tiene la profundidad que el ser disponga, esa que transita por su integridad y se expande en pensamientos y acciones. Por lo cual, las lecciones nacen una y otra vez, persistiendo en brindarle al ser el acceso a que construya permanentemente su vida.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió investigar a fondo el caso del secuestro y muerte de una docente jubilada que fue extorsionada. Foto: AFP/Archivo
Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
Compartir en redes
Una maestra jubilada que trabajaba como taxista fue hallada sin vida en México tras ser extorsionada y aparecer en un video atada y rodeada de personas armadas, un caso que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes investigar “a fondo”.
El asesinato de la maestra ocurre dos semanas después de que Sheinbaum lanzara una estrategia nacional contra la extorsión, un delito común en varias zonas de México.
La comisión de búsqueda de desaparecidos del estado de Veracruz (este) lanzó una alerta para localizar a Irma Hernández Cruz, de 62 años, luego de que se denunció que habría sido secuestrada por presuntos criminales hace una semana en la ciudad de Álamo, unos 300 km al noreste de la capital mexicana.
Pero el pasado jueves, tras un cateo en ese municipio, “fue localizado el cuerpo sin vida (...) de la víctima”, que ha sido plenamente identificada, informó la fiscalía de Veracruz.
Interrogada sobre este caso, Sheinbaum dijo este viernes que las autoridades federales ya se están coordinando para investigar lo ocurrido.
Desde que se denunció la desaparición de la mujer “hubo colaboración con el gabinete de seguridad (...) para llegar al fondo de estos hechos”, aseguró durante su conferencia matinal.
El caso ha desatado conmoción en redes sociales y la prensa porque tras ser secuestrada, circuló un video en el que Hernández Cruz aparece atada y rodeada de una decena de encapuchados con rifles de asalto.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota (extorsión) como debe ser (...) o van a terminar como yo”, dice la maestra jubilada en el video.
Bandas de narcotraficantes han extendido sus actividades criminales a la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas en distintas zonas de México.
Es usual que conductores del transporte público y comerciantes sean extorsionados con las denominadas “cuotas” o “derecho de piso”.
De negarse, los criminales pueden tomar represalias, como incendiar vehículos o comercios, y en algunos casos como este, secuestran y matan a sus víctimas.
Niña prodigio se convierte en la maestra más joven de ajedrez del Paraguay
Compartir en redes
Con tal solo 18 años de edad, la joven Helen Montiel, quien comenzó a practicar el ajedrez desde los 2 años, se convierte en la primera mujer en ser la maestra más joven en este deporte de nuestro país, destacando además lo importante que es esta disciplina para el desarrollo de los chicos y adolescentes.
La maestra dijo que “junto con mi familia abrimos la primera academia de ajedrez en la ciudad de Luque debido a que en mi ciudad no hay ningún tipo de asociación o academia que se dedique a enseñar ajedrez y nosotros sabemos lo que implica ser un buen jugador”.
“Sabemos todas las cosas positivas que brinda este deporte, tanto en el desarrollo personal como intelectual, como ser el cálculo, pensamiento espacial y trabajar bajo presión que al practicar ajedrez involucra que tenés que desarrollar esas habilidades”, explicó.
Agregó que las inscripciones están abiertas para todas las personas interesadas en participar y no hay límite de edad. Pueden inscribirse desde chicos de dos años hasta adultos, indicó.
Montiel sostuvo que “el ajedrez a mí me ayudó cuando yo estudiaba física o matemáticas, en tener una metodología y a seguir siendo disciplinada en los estudios”, contó la joven.
La maestra se consolida como una de las principales promesas del ajedrez paraguayo, luego de ganar el campeonato nacional Sub 18 femenino y el título Sub 20 en el 2024, además de representar a Paraguay en competencias internacionales.
Gilda Ruiz de Segovia fue reconocida por su “profunda huella” en la cultura nacional
Compartir en redes
Por Valentina Jara.
La maestra de danza Gilda Ruiz de Segovia, artista paraguaya de larga trayectoria, ha sido condecorada con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz”, el pasado 11 de noviembre, en una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Asunción, que contó con la presencia de familiares y alumnos y autoridades como el presidente de la República, Santiago Peña. También se anunció la proyección del segundo episodio de la serie documental “Mborayhu porã”, dirigido por Armando Aquino y producido por Tana Schémbóri y Juan Carlos Maneglia.
Además del mandatario, en el evento también la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Adriana Ortiz, expresó su orgullo por rendir homenaje a la artista y educadora. “Es un honor ser partícipe de este acto de reconocimiento a la maestra Gilda, una figura que ha dejado una profunda huella en la cultura y educación de Paraguay”, destacó la titular de la cartera.
“Mborayhu porã” es un proyecto que tiene como fin homenajear la vida y obra de aquellos que trabajan por la cultura paraguaya. Este capítulo estará enfocado en la historia de la referente y sus aportes a la preservación de la danza, la lengua y la cultura guaraní. “Este es un homenaje a su legado y a su compromiso con los valores culturales de Paraguay”, expresó la ministra Ortiz. Informó que la producción audiovisual estará disponible en las plataformas del gobierno a partir de esta semana.
Además, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el impacto de la maestra Gilda en la cultura y el arte nacional, resaltando su calidad humana y profesional, y valorando su dedicación a la danza y su espíritu inspirador: “Tu calidad, mi querida Gilda, no solamente se extiende en el ámbito de la danza, sino en tu calidad humana, la buena gente que caracteriza a la mayoría de los paraguayos y esos son los valores que hoy queremos visibilizar. En vos vive y se refleja el ser nacional, en vos vive el ser paraguayo en su más amplio sentido”.
La Orden Nacional del Mérito en Grado de “Gran Cruz” representa una de las distinciones de mayor prestigio otorgadas por el Estado paraguayo y se entregó en esta ocasión a la maestra Segovia, en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución a la educación y cultura del país.
Pero, ¿quién es Gilda Ruiz de Segovia?
Nacida en Alberdi en 1939, Gilda Ruiz de Segovia es una destacada artista nacional con una extensa carrera, quien a lo largo de su vida, se ha dedicado al servicio de la comunidad y a la preservación de nuestra cultura. Es profesora superior de danzas y música, realizó posgrados en danza en nuestro país y en el exterior y además, ejerció la docencia en varias instituciones de nuestro país.
Fue Presidenta del Consejo Paraguayo de la Danza, supervisora y asesora en el Departamento de Difusión Cultural del Ministerio de Educación. Recibió numerosas distinciones, reconocimientos y condecoraciones en nuestro país, como ser el honor al mérito por la Honorable Cámara de Diputados y por la Municipalidad de Asunción. En el exterior fue distinguida por el Consejo Brasileño de la Danza.
Ejerciendo en el baile desde los 14 años, Segovia ha formado e influido en miles de bailarines. Siendo directora, fundadora y coreógrafa del ballet con proyección folclórica “Yrasema”, ha compartido la belleza de la danza paraguaya alrededor del mundo. En colaboración con su hermana, Celia Ruiz de Dominguez, creó el libro de Danzas Folclóricas del Paraguay. Recorrió todo el país realizando investigaciones para llevar a cabo el proyecto de investigación, rescate y documentación de todas las danzas tradicionales del Paraguay.
Con la agrupación “Yrasema”, ha recorrido importantes festivales en Estados Unidos, España, Taiwán, México, Brasil, Argentina, entre otros. Este conjunto de acciones en pos de nuestra nación, la ha llevado a merecer no sólo la condecoración que le fue otorgada, sino el cariño de una comunidad, que celebra junto a ella la apreciación y difusión de su obra y la de todos aquellos que ayudan a preservar el folclore.
Las autoridades nacionales junto al equipo de producción del documental. Foto: SNC
No es un secreto que Segovia ama su tierra guaraní, pues lo ha expresado a través de su arte durante toda su trayectoria. En su discurso de agradecimiento, la maestra reflexionó sobre lo que significa valorar y conservar nuestra cultura: “Desde lo más profundo de mi ser expreso mi gratitud, que es tan inmensa como el orgullo que siento de ser parte de esta tierra. Recibir la condecoración del orden nacional del mérito en grado de Gran Cruz es un honor que llevo con humildad y con un corazón colmado de agradecimiento. Este reconocimiento no es sólo un logro personal, es una celebración de lo que significa ser paraguayo, de lo que significa vivir y respirar nuestra cultura”.
Agregó que el documental a presentarse celebra el amor a las raíces y la riqueza del patrimonio cultural: “Que cada uno de nosotros pueda reconocerse en cada imagen, en cada sonido, y sentir que ese legado nos pertenece. Que sigamos danzando en nuestra historia y llevando el alma de Paraguay en cada paso”.
La maestra finalizó con un pedido a la ciudadanía; el de amar nuestra patria. " Gracias por caminar conmigo en este sendero, por compartir el amor y respeto a la tierra que nos nutre y a la cultura que nos define, que sigamos danzando al compás de nuestra historia y llevando el alma del Paraguay en cada paso, en cada palabra y en cada rincón de este suelo tan amado. Yo lo único que les pido es que amen lo nuestro”.
Dedicó 64 años a la docencia y fue despedida con mucho cariño por su alumnos
Compartir en redes
En el Día del Maestro, estudiantes de la escuela y colegio San Francisco de Asís y toda la comunidad educativa de la ciudad de Ypané, despidieron a la profesora Eusebia Samaniego. Hoy, la docente pasa a disfrutar de un merecido descanso luego de que dedicó toda su vida a la docencia.
La querida profe Eusebia empezó a enseñar a los 18 años y lo hizo durante 64 años, tiempo en que con mucha sabiduría y entrega pudo ver florecer a sus queridos estudiantes. Fue fundadora de dos instituciones educativas más importantes de su querida ciudad de Ypané y hoy deja un legado muy grande a sus hijos.
“Hoy 64 años después, la profe Eusebia decidió retirarse con una emotiva celebración hecha por los niños y niñas, de la institución que vio crecer. Deja un legado extraordinario a sus alumnos y amada ciudad a los que entregó su vida”, explicó Gerardo Fariña, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La maestra fue fundadora del emblemático colegio Nacional Miguel Ángel Torales y la directora más antigua de la escuela profesor Manuel Antonio Enciso, donde estuvo por 32 años. Todos recuerdan la paciencia, el amor y la entrega de la profesora, quien educó a cientos de ypanenses.
“Tras su jubilación, lejos de retirarse, decidió emprender un desafío aún mayor, que fue fundar su propia escuela y colegio privado denominado San Francisco de Asís. La misma es el motivo de orgullo de toda la comunidad”, resaltó Fariña.
Agregó que hoy deja todo en manos de sus 4 hijos que con mucho orgullo siguen los pasos de su madre y también se convirtieron en maestros. “Hoy sus hijos siguen sus pasos en la difícil tarea educativa y toman el compromiso de emular a su madre en esta tarea tan importante”, puntualizó.