Nadie puede saber lo que nos va a deparar el año nuevo que se inicia mañana, pero de lo que estamos seguros es que estamos terminando este 2023 mejor de cómo lo habíamos iniciado. El cambio de gobierno sumado a los primeros logros obtenidos en estos cuatro meses y medio en diferentes áreas nos permiten confiar en que tendremos un 2024 mucho más próspero y fructífero. Es que, mirando el futuro, incluso con un moderado optimismo, podemos afirmar que todas las condiciones están dadas para que el Paraguay salga adelante.

Es sabido que para un país en desarrollo como el nuestro los pilares en los que sustenta su progreso y estabilidad son la educación, salud y seguridad.

El gobierno de Santiago Peña se ha tomado en serio la lucha para derrotar al crimen organizado y en estos pocos meses ha dado golpes contundentes en esa dirección. Solo por citar algunos de los operativos más emblemáticos como el Dakovo, que fue llevado adelante con apoyo de las autoridades del Brasil que aguardaron precisamente el cambio de gobierno ante la falta de confianza en el anterior. Claro, las instituciones encargadas de proveer la información al respecto como la Seprelad, Senad y el Ministerio del Interior estaban distraídos en fraguar historias contra el adversario político (HC) mientras dejaron arco libre al crimen organizado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ni hablar de lo que fue el operativo Veneratio, que incluso recibió elogios de algunos sectores de la oposición por su contundencia. Se demostró liderazgo y decisión política, incluso asumiendo un alto riesgo. El resultado está a la vista, se logró descabezar el clan Rotela y se retomó el control de las penitenciarías del país por parte del Estado paraguayo por medio de un trabajo eficiente de la Policía Nacional y las FF. AA. También se lograron desbaratar otras bandas criminales por medio del operativo Ignis, que dejó como saldo la incautación de un verdadero arsenal que ahora pasó a manos de las fuerzas de seguridad del país.

En cuanto a la educación, una fuerte apuesta del actual gobierno fue el lanzamiento de las 5.000 becas para jóvenes sobresalientes. Un hecho que no tiene precedentes, puesto que se logrará centralizar el apoyo a las mentes más brillantes del país a través del Programa Nacional de Becas, consistente en un sistema unificado que engloba las becas de estudio que anteriormente proporcionaban de forma independiente la Itaipú, Yacyretá, Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Otro punto favorable y que impactó directamente en el bolsillo de la mayoría de los paraguayos fue la reducción en el precio de los combustibles. Fueron nada menos que cuatro anuncios de reducción en poco más de 100 días de gestión, sumando de esta manera G. 1.250 en la baja de los carburantes comercializados por la petrolera estatal Petropar.

A esto también se suman otros anuncios para cuidar el bolsillo de la gente, como la disminución en el precio de los pasajes para el transporte de mediana y larga distancia, acompañando a los compatriotas que viajaron para pasar en familia estas fiestas.

Claro que no todo fue color de rosas, hubo momentos de tensión como la polémica y necesaria creación de la Superintendencia de Pensiones, que fue finalmente consensuada con todos los sectores para su promulgación.

En los últimos días también saltaron varios casos que despertaron la indignación de la ciudadanía y que fueron ampliamente difundidos por los medios de comunicación, como las contrataciones de hijos de legisladores en el Congreso. Estos casos de nepotismo o designaciones por cupos o favores políticos lo que demuestran es la necesidad imperiosa de contar con reglas claras dentro de la función pública. Para ello, está en los planes el estudio de un proyecto de reforma del servicio civil, el cual ya fue presentado por el gobierno anterior, pero que podría ser analizado en marzo del próximo año cuando se inicie el nuevo periodo legislativo. Esta nueva propuesta establecerá y reglamentará las condiciones para el ingreso, permanencia y salida de los funcionarios públicos, además brindará garantías a la ciudadanía en cuanto a la defensa de los intereses de todos.

Insisto, estamos terminando el año mucho mejor de cómo se inició y tengo la plena confianza de que en este 2024 vamos a seguir por la misma senda, mejorando cada día más. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

Déjanos tus comentarios en Voiz