- POR ISMAEL CALA
- @CALA
- www.IsmaelCala.com
- Twitter: @cala
- Instagram: ismaelcala
- Facebook: Ismael Cala
Si tuviéramos que destacar los puntos en común de los discursos pronunciados el pasado fin de semana por los ganadores de los premios Oscar de la Academia diría que fueron conmovedores y auténticos, dándose el permiso de mostrarse vulnerables.
Muy contrastante con la bochornosa demostración de violencia del año pasado (con el episodio de Will Smith y Chris Rock), este año la ceremonia y en especial, los discursos se ganaron el corazón de la audiencia.
Empezando por el de Brendan Fraser, ganador del premio a mejor actor por su interpretación en la película The Whale, y a quien se le quebró la voz al dedicar su premio a su hijo mayor, Griffin (de 20 años), diagnosticado en el espectro de trastorno autista (algo por lo que Fraser se culpó durante una primera etapa).
Por su parte, Jamie Lee Curtis nos demostró que nunca es tarde pues luego de 45 años de carrera artística, recibe el máximo galardón por su actuación en la multipremiada Todos a la vez en todas partes. Mi momento favorito fue cuando recordó a sus padres, los también actores Tony Curtis y Janet Leigh.
Y si de empoderamiento femenino se trata, no podemos dejar de mencionar a Michelle Yeoh (ganadora del premio mejor actriz en esa misma película) quien centró su discurso en las palabras: Esperanzas y posibilidades para luego recordarle al resto de las mujeres que “jamás permitan que nadie les diga que su tiempo pasó”.
Pero si tuviera que elegir mi discurso favorito de la noche, sería definitivamente el de Key Huy Quan (ganador del premio mejor actor de reparto). Luego de haber actuado en la infancia junto a Harrison Ford en una de las entregas de Indiana Jones y en The Goonies, fue el mayor regreso del año para recordarnos que nuestra historia de vida no nos define.
Al compartirnos en un minuto y medio la narración de un viaje “que empezó en un bote” y de haber sido refugiado para hoy estar ganando un premio Oscar es la mejor prueba de conectar desde el corazón.
Su frase final resume el mensaje central de toda la noche: “Los sueños son algo en lo que tienes que creer (y yo casi renuncié a los míos). Mantengan sus sueños con vida”.
Gracias a la magia del cine por hacernos soñar.
Dejanos tu comentario
Senador de EE. UU. habló durante 24 horas y 20 minutos
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un congresista demócrata batió ayer martes el récord del discurso más largo en el Senado de Estados Unidos, criticando las “acciones inconstitucionales” del presidente Donald Trump durante más de 24 horas. Cory Booker seguía hablando 24 horas y 20 minutos después del comienzo, sin pausa y de pie, como exigen las reglas del Senado.
Para mantener el turno de palabra no pudo siquiera ir al baño. Su resistencia recordó la famosa escena de la película de 1939 de Frank Capra “Mr. Smith Goes to Washington”. Su maratoniano discurso no impidió al Partido Republicano, mayoritario en la cámara, llevar a cabo votaciones en el Senado, pero está siendo inspirador para los demócratas, cuya oposición al gobierno es por ahora bastante tibia.
“Me levanto esta noche porque creo sinceramente que nuestro país está en crisis”, dijo el senador por Nueva Jersey de 55 años al comienzo del discurso. “Estos no son tiempos normales en Estados Unidos”, añadió Booker, con la voz quebrada. Booker, un excandidato presidencial, tomó la palabra en la cámara a las 19:00 (23:00 GMT) del lunes.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump, que han llevado a su principal asesor, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, a eliminar programas gubernamentales sin el consentimiento del Congreso. Estima además que Trump pone en peligro la propia democracia estadounidense al acumular cada vez más poder.
“Los estadounidenses de todos los orígenes soportan dificultades innecesarias”, se quejó. Y algunas instituciones “que son únicas en nuestro país” se ven atacadas “de manera imprudente, y yo diría incluso inconstitucional”, estimó. “En solo 71 días, el presidente de Estados Unidos ha infligido mucho daño a la seguridad de los estadounidenses, la estabilidad financiera y los cimientos de nuestra democracia”, protestó.
Lea también: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
Como su discurso no se produjo durante la votación de un proyecto de ley, técnicamente no es un filibustero u obstruccionista. Pero es la primera vez durante el mandato de Trump que los demócratas obstaculizan de alguna manera el Senado. Los congresistas demócratas, en minoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, buscan la forma de contrarrestar los esfuerzos de Trump para reducir el tamaño del gobierno, aumentar las deportaciones de migrantes y desmantelar gran parte de las normas políticas del país.
“Solo quiero agradecerte por mantener la vigilia por este país toda la noche”, le dijo el senador Raphael Warnock a Booker en el pleno. Booker se pasó horas criticando las políticas de Trump, pero también recitó poesía, habló de deportes y respondió preguntas de sus colegas. El congresista habló del miedo a que Trump desmantele la seguridad social.
“Lo correcto o lo incorrecto”
“Les digo que voy a luchar por su seguro social”, dijo Booker. También pidió a los congresistas que se unan para bloquear algunas de las decisiones más agresivas de Trump. “Este no es un momento partidista, es un momento moral. (...) No es un momento de izquierda o derecha, es un momento de lo correcto o lo incorrecto”, añadió.
“¿Cómo pueden estar de acuerdo con recortar 800.000 millones de dólares de Medicaid solo para recortes de impuestos (...) que van desproporcionadamente a los más ricos?”, preguntó a los republicanos sobre el seguro de salud para millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Si son conservadores cristianos ¿cómo pueden “hacer daño a los débiles para beneficiar a los ricos y poderosos?”, les soltó. “Todos tenemos que levantarnos y decir ‘No”. “Si amas a tu prójimo, si amas a este país, demuestra tu amor. Impídeles hacer lo que intentan”, dijo. El discurso más largo que se recuerda en el Senado fue el de Strom Thurmond, de Carolina del Sur, que se opuso durante 24 horas y 18 minutos a la Ley de Derechos Civiles de 1957.
Dejanos tu comentario
Trump arrancó segundo mandato con visión clara de lo que quiere hacer, destaca Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que el nuevo presidente de los Estados, Donald Trump, arranca este segundo mandato con una visión muy clara de lo que quiere hacer en todas las áreas.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador brindó su parecer respecto al discurso de investidura de Trump, valorando el claro mensaje sobre la política energética e impositiva, poniendo énfasis en la clara oposición a la “Agenda Woke”, que hace referencia a un conjunto de ideas y propuestas centradas en la justicia social, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, la equidad racial y la protección medioambiental.
“El presidente Trump fue muy claro en que va a cambiar la política que se estaba planteando en términos de raza y género, priorizando lo que desde un principio debería ser priorizado. También se refirió de manera específica a que su gobierno solamente va a reconocer los géneros masculino y femenino, siguiendo una lógica biológica”, expresó.
Asimismo, Latorre resaltó el mensaje del imperio del sentido común, que es un pensamiento conservador muy claro. “Demás está decir, que esta lógica del imperio del sentido común, del imperio de la ley, de un cumplimiento de la ideología como el factor condicionante en lo que respecta al género, es una posición muy similar, a las posiciones que históricamente hemos asumido aquí en Paraguay”, resaltó.
Cambio importante geopolítico e ideológico
El legislador señaló que la asunción de Trump al poder se debe interpretar en un marco geopolítico e ideológico como un cambio muy importante, que ya se está presentando a nivel global.
En ese sentido, señaló el cambio de posiciones de personalidades claves en el mundo como la de Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, que claramente habla de las presiones a las cuales fue sometido para la instalación de esta Agenda Woke, para el planteamiento de censura en sus diversas plataformas digitales.
“Ya se están viendo una serie de empresas y corporaciones a nivel global que claramente han comenzado a tener un cambio respecto al posicionamiento de sus políticas que dan una muestra clara de la vuelta hacia el conservadurismo. Por ello, creo que arrancó un cambio importante en lo que respecta a esta materia”, indicó.
En lo que respecta a la política sobre los inmigrantes ilegales y la suspensión de visas, el diputado Latorre señaló que esto forma parte de una atribución soberana de una nación, la selección de las personas que habitarán en su territorio.
“Dentro de esa lógica, existe un debate importante dentro de la política migratoria, tanto en Estados Unidos como en Europa, y lo que está pasando con la ejecución de la nueva política migratoria, es algo que el presidente Trump habló de manera sistemática en su campaña, y de hecho fue un punto que resaltó de vuelta en su discurso”, acotó.
Relaciones inmejorables
Finalmente, el legislador paraguayo se refirió a las perspectivas en las relaciones diplomáticas entre Paraguay y EE. UU., resaltanto la elección del senador Marco Rubio que ahora pasó a ser secretario de Estado, que estará a cargo de las Relaciones Exteriores, y que se conoce igualmente sus posturas políticas. Igualmente, la designación de Christopher Landau, que fue designado subsecretario de Estado, y que “son situaciones que beneficia al Paraguay”, dijo.
Latorre recordó que Marco Rubio fue el primer senador norteamericano que visitó el país en 40 años de relaciones bilaterales con EE.UU., mostrando un claro entendimiento de lo que había ocurrido en el Paraguay. “Creo que las perspectivas de relacionamiento con el nuevo gobierno son inmejorables”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Leite afirma que Trump está comenzando a desmantelar un Estado progresista
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apunta a desmantelar un Estado progresista que había instituido el gobierno saliente de Joe Bien, afirmó el senador Gustavo Leite, vicepresidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta.
El parlamentario se refirió al discurso de investidura del presidente Trump, afirmando que el mismo contiene varias aristas y puntos fuertes que marcan su hoja de ruta en este segundo mandato.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Leite señaló que Trump tuvo un fuerte discurso dirigido al orgullo americano, a sus votantes fieles, destacando entre sus medidas, la deportación de todos los ilegales que tengan cuentas con la justicia estadounidense.
“Trump está comenzando a desmantelar un Estado progresista que es lo que le deja Joe Biden y Kamala Harris; el cual ya viene desde la época de Barack Obama que ya no había podido hacer en su primer mandato. Allí hay un exceso de garantías para libertades, que casi siempre hubo progresistas que defendían. Ahora entiendo que está determinado a revertir. Entonces, diría que tuvo un mensaje esperanzador para la nación americana, un mensaje de alerta a los enemigos de Estados Unidos, y un mensaje de: `vengan vamos a negociar para aquellos, tipo China o Rusia´, que no se hicieron sentir en este día”, mencionó.
El senador Leite, agregó que le pareció que se fue un poco más allá de lo que dice la ley internacional, en cuanto a retomar el Canal de Panamá, aunque esto dependerá de las negociaciones, pero “no le veo a Panamá accediendo a esto”, indicó.
En lo que respecta a lo social, destacó el discurso de Trump en cuanto a que en Estados Unidos habrá solo dos géneros o sexos. “Hombre y Mujer, es volver a la normalidad. Esto es algo que un grupo de legisladores venimos sosteniendo desde hace un año y medio, creo que los paraguayos vamos a entender eso, al menos la mayoría”, comentó.
Sobre la política internacional, el legislador señaló que el presidente estadounidense les dijo a sus enemigos, que tiene la determinación de usar todo lo que esté a su alcance, y que es algo que quiere el pueblo americano, por ello, prometió devolverle a su país la grandeza como nación.
Respecto a algunas medidas que prometió Trump, sobre la creación del Ministerio de la Eficiencia Pública, el senador señaló que ya comenzaron a presentar acciones legales en contra, por lo que considera que algunas de sus políticas podrían sufrir algunos retrasos.
Agenda con Paraguay
Por otra parte, el senador Leite indicó que la agenda de Paraguay no va a cambiar, si Paraguay no cambia la forma de relacionarse con EE.UU.
“Paraguay tiene que plantearle a Estados Unidos una apertura de mercado para sus aliados y uno de sus aliados más importante somos nosotros. Si EE. UU. nos abre el 1 %, de lo que compra a China, que no es su aliado, nosotros acá podemos tener 100.000 empleos. Esa es para mí la prioridad de la diplomacia paraguaya que de aquí en adelante debe concentrarse en conseguir mercados en Estados Unidos, la carne paraguaya ya consiguió, lo cual es auspicioso y debemos ir por más. De manera a que nosotros sustituyamos lo que compran de países con los que no se llevan tan bien”, expresó.
El parlamentario afirmó que espera una cancillería paraguaya muy activa, y que con los legisladores que están dispuestos a hacer lobbys con sus pares estadounidenses, para que el Paraguay logre una relación armónica, donde la prioridad sea ingresar al mercado del gran país del norte, que es uno de los más importantes del mundo.
Dejanos tu comentario
Cancelan almuerzo de nominados a los Óscar por incendios en Los Ángeles
La organización que otorga los premios Óscar anunció este lunes que cancelará su pomposo almuerzo de nominados debido a los incendios que asolan Los Ángeles hace una semana y que la tiene paralizada. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas también cambió a un evento virtual el anuncio de las nominaciones, el 23 de enero, mientras Hollywood intenta sortear el ambiente sombrío en una época normalmente acaparada por la alfombra roja.
“Estamos todos devastados por el impacto de los incendios y las profundas pérdidas que han experimentado tantas personas en nuestra comunidad”, dijeron el director ejecutivo de La Academia, Bill Kramer, y su presidenta, Janet Yang. Por tal motivo, la pomposa celebración con champán de los nominados a las estatuillas se canceló, dijo la organización.
Enormes incendios han arrasado comunidades enteras alrededor de Los Ángeles, con un saldo de al menos 24 muertos y miles de estructuras destruidas. Una semana después del comienzo de las llamas, 92.000 residentes siguen bajo órdenes de evacuación, mientras celebridades como Anthony Hopkins, Mel Gibson y Billy Crystal perdieron sus hogares.
Te puede interesar: Ezio Massa presentará su película “Alter Ego” en Paraguay
La industria sopesa cómo continuar su recién iniciada temporada de premios, marcada por elegantes galas y ceremonias. Hollywood se muestra cauteloso para no hacer oídos sordos ante sufrimiento de una ciudad que aloja a unas 680.000 personas que trabajan en la industria del cine y la televisión.
La Academia dijo el lunes que seguiría adelante con su noche de gala central, e insinuó que los socorristas tendrán un lugar en la ceremonia en el Teatro Dolby el 2 de marzo. “Esperamos honrar a nuestros trabajadores de primera línea que han ayudado con los incendios, reconocer a los afectados y animar a las personas a unirse a La Academia para apoyar los esfuerzos de ayuda”, aseguró la Academia.
Lea también: Milk Shake protagoniza “PartyOut” de Marcelo Soler
Fuente: AFP.