- Por Felipe Goroso S.
- Columnista político
Hoy en día, se le cuestiona permanente a la política y a quienes han decidido dedicarse a ella con pasión y compromiso, la falta de respuestas ante los principales problemas acuciantes de los ciudadanos. Algunas críticas vienen de sectores interesados, Oenegés, grupos de medios de comunicación, referentes de opinión pública. Sin embargo, hay otro sector que plantea esta crítica de manera sincera, con una real intención de mejorar las cosas y es a ellos a quienes los políticos se deben, un sector que ansía que la agenda ciudadana sea la misma que mueva a los políticos, que se asuma que las preocupaciones de los ciudadanos son las que se escuchan en los debates políticos. Obviamente, la obligación de proponer soluciones y propiciar oportunidades que mejoren la calidad del día a día de la población debe venir de la dirigencia política.
Llegar a casa sano y salvo sin que nos asalten, tener un empleo digno y justamente remunerado; pagar la luz, el agua, el alquiler, ir a la despensa par poder cargar la heladera y comer tres veces al día, no atrasarnos en la cuota de la moto o el auto; que nos sobre un poco para entretenimiento, que salir a tomar una cerveza con amigos no sea un lujo. Incluso que cuando comamos un lomito sea de carne vacuna, como nos prometen, y no de caballo. Poder avanzar, sentir esa mejora en la educación y salud públicas, en la calidad de vida. Planteados así pueden parecer cuestiones mínimas o banales, pero son estos los temas que movilizan a la inmensa mayoría de la población en Paraguay.
Lastimosamente, pocos son los políticos que logran dimensionar cuestiones como estas y prefieren quedarse en los “grandes temas”, demasiado profundos. Además, optan por conceptos rebuscados para aparentar sabiduría consiguiendo solamente alejarse de la gente. Todo lo contrario a lo que manda el manual. Mientras tanto, la ciudadanía está en las cosas que realmente son temas de conversación entre familiares, compañeros de trabajo o los amigos del fútbol. Estos incluso pueden ser muy útiles para una nota periodística, pero sin una estrategia política y de comunicación detrás no pasan de ser intrascendentes y la gente los olvida.
La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, implica coraje y creatividad. Coraje para asumir los temas que realmente interesan al electorado y creatividad a la hora de plantearlos.
Dejanos tu comentario
El legado de Derlis Rodríguez: “Te recordaremos siempre por tu firmeza y solidaridad”
El fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez enlutó a la política nacional, por lo que referentes de varios sectores rindieron un sentido homenaje al legislador de Caaguazú. El presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana, y el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el exmandatario Horacio Cartes, estuvieron entre las principales autoridades que recordaron al parlamentario colorado.
Rodríguez falleció por la noche de este lunes último, a los 45 años, en un hospital de Asunción, debido a complicaciones por una insuficiencia respiratoria aguda, que produjo su internación el sábado pasado. Este martes fue despedido en la sede del Poder Legislativo, entre colegas y referentes políticos, antes del velorio previsto en Coronel Oviedo. A continuación, los mensajes de los políticos publicados en las redes sociales.
Podes leer: Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
Rocío Abed, diputada y líder de bancada de Honor Colorado: “Lamentamos profundamente la sorpresiva partida del colega Derlis Rodríguez. Mis más sentidas condolencias a la familia y amigos; fuerza, consuelo y cristiana resignación para todos. Descansa en paz, Derlis”.
Diputado Miguel del Puerto: “Lamento profundamente la partida de un gran compañero, con quien compartimos sueños e ideales. Querido Derlis, que Dios te reciba en su gloria eterna. Te recordaremos siempre por tu firmeza, solidaridad y disposición para ayudar a los demás. Mis más sinceras condolencias a sus familiares. Paz y fortaleza en este difícil momento”.
“Se dedicó a su comunidad”
Diputado César Cerinni: “Lamento profundamente el fallecimiento del colega Derlis Rodríguez. Acompaño con respeto y cercanía a su familia y seres queridos. Que Dios les brinde consuelo en este momento tan doloroso”.
Diputado Mauricio Espínola: “Descansa en paz, diputado Derlis Rodríguez. Nuestras condolencias para tu familia , en este momento de dolor”.
Diputado Carlos Arrechea: “Mis sentidas condolencias y cristiana resignación a la familia del amigo y compañero Derlis Rodríguez ante su partida. Unimos nuestras oraciones por su eterno descanso y rogamos consuelo para sus seres queridos y amigos. QEPD Diputado Derlis Rodríguez”.
Senador Derlis Maidana: “Hoy despedimos con tristeza al diputado Derlis Rodríguez, un hombre que dedicó su vida al servicio público y a su comunidad. Acompañamos en este difícil momento a su familia y amigos deseándoles fortaleza y consuelo en Dios”.
Senador Mario Varela: “Nuestras más sentidas condolencias a familiares, amigos, colaboradores y simpatizantes del parlamentario Derlis Rodríguez, quien tras luchar por su salud, descansa en paz”.
Senador Juan Afara: “Mis sentidas condolencias a los familiares del diputado Derlis Rodríguez. Elevamos una oración para su descanso eterno y para que Dios brinde fortaleza a su familia en estos momentos difíciles”.
Leé también: Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
“Deja un gran vacío”
Senador Silvio Ovelar: “Quiero expresar mis más sentidos pésames por el fallecimiento del diputado Derlis Rodriguez, un gran amigo y compañero de trabajo. Acompañamos con profundo dolor a sus familiares y seres queridos en este difícil momento. Cristiana resignación para la familia. Lo recordaremos siempre de la mejor manera. Que en paz descanses, querido Derlis”.
Senador Rafael Filizzola: “Mucho pesar por la partida del diputado Derlis Rodríguez. Mis sinceras condolencias a sus familiares y colegas de la Cámara de Diputados”.
Marcos Benítez, intendente de Coronel Oviedo: “Con mucho dolor despedimos al querido compañero Derlis Rodríguez. A su familia y seres queridos, todo nuestro cariño y fuerza en este momento tan duro. Que encuentren consuelo y resignación. Derlis deja un gran vacío y un ejemplo que nunca vamos a olvidar”.
Alfredo Mongelós, secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal): “Mis más sentidos pésames a la familia del querido amigo Diputado Nacional por el Departamento de Caaguazú Derlis Rodríguez. Una persona con un carisma muy especial y un gran Colorado”.
José Rodríguez Robertti, presidente de la Comisión de la Juventud de la Junta de Gobierno - ANR: “En mi calidad de Presidente de la Comisión de la Juventud de la ANR, expreso mis más sentidas condolencias a la familia del diputado Derlis Rodríguez (+), elevando una plegaria por su eterno descanso”.
Dejanos tu comentario
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
Carreras universitarias sin terminar, títulos inventados... Los políticos españoles llevan semanas cruzándose acusaciones sobre las falsedades descubiertas en los currículums de cargos de partidos de izquierdas y derechas que se han visto forzados a dimitir tras ser señalados.
La controversia arrancó el 21 de julio, cuando el ministro de Transportes -el socialista Óscar Puente, habitual de los enfrentamientos en la red social X- apuntó incoherencias en el currículum de la diputada del Partido Popular (PP, derecha) Noelia Núñez.
Figura emergente de la formación conservadora -y cercana a la influyente presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso-, Núñez había dado a entender que era licenciada en Derecho, Ciencias Jurídicas de la Administración Pública y Filología Inglesa.
Instada a aclarar las disparidades entre los currículums que había presentado, la diputada acabó admitiendo que había comenzado estudios en estas materias, pero sin obtener los títulos.
“Recalcó que ha sido una equivocación y que no ha habido ánimo alguno de engaño por mi parte”, se defendió Núñez, de 33 años y con miles de seguidores en las redes, el 22 de julio, poco antes de anunciar la dimisión de todos sus cargos.
Tras su caída, partidos de izquierda y derecha emprendieron una carrera contrarreloj para encontrar errores, falsedades o imprecisiones en los currículums académicos de sus rivales políticos.
Te puede interesar: Envíos de remesas a México caen 16,2% interanual en junio
Así, el presidente regional de Andalucía, Juan Manuel Moreno (PP), recibió acusaciones de haberse atribuido en el pasado una licenciatura en Administración de Empresas; la delegada del gobierno en Valencia, Pilar Bernabé (PSOE), una licenciatura en Comunicación Audiovisual, e incluso Óscar Puente fue señalado por haber calificado de “máster” una formación de nivel inferior.
Estas acusaciones, en muchas ocasiones difíciles de verificar y de las que los aludidos se defienden, llevaron a varios políticos a pedir más transparencia, mientras otros se apresuraban a modificar sus currículums.
El jueves, el socialista José María Ángel, comisionado del gobierno para la reconstrucción de las zonas de la región de Valencia afectadas por las inundaciones del año pasado, renunció a su cargo tras una denuncia anónima que lo acusaba de haber usado un título falso para conseguir un puesto de funcionario.
Y el viernes, el responsable de Mundo Rural del gobierno regional de Extremadura (oeste), Ignacio Higuero (derecha), presentó su dimisión tras haber asegurado que tenía una licenciatura en Marketing por una universidad privada que por entonces no ofertaba esa titulación.
“En España seguimos padeciendo de un mal crónico: la ‘titulitis’”, lamentó el ensayista Joaquim Coll en un artículo de opinión, denunciando la “falta de escrúpulos” de algunos políticos, que perpetúan “una política de apariencias, donde el currículum se convierte en una herramienta de marketing personal”.
- Fuente: AFP
Lea más: Google emplea la IA para verificar la edad de los usuarios en EE. UU.
Dejanos tu comentario
Hugo Fleitas responde a denuncias alistando logros políticos y administrativos
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, salió al paso de las denuncias en su contra por presunto mal desempeño en sus funciones, pintando grandes logros políticos y administrativos en su gestión desde agosto del año 2023. Desde la disidencia, encabezada principalmente por el movimiento Nuevo Liberalismo, buscan destituirlo del cargo.
Fleitas aún no acudió a ejercer su defensa ante los miembros del Tribunal de Conducta de la agrupación tradicional, sin embargo, desde la Dirección de Comunicación del PLRA expuso una serie de acciones encaradas en busca de zanjar la crisis interna. Como logros administrativos, el exgobernador de Cordillera citó la realización de una auditoría financiera y de gestión del partido con lo que se logró tener certeza de la situación de la institución.
A la vez, sostiene que se evitó el remate de de 8 locales partidarios gracias a un acuerdo con el acreedor, quedando el Instituto José P. Guggiari como primer embargante en otro pedido de remate. Indicó que se reestructuró la deuda con el Banco Continental por la campaña política del 2023, asegurando el pago en tiempo y forma.
Agregó que también se regularizó el pago del Instituto de Previsión Social (IPS), para los funcionarios, luego de 7 años, logrando un ahorro del 30 % en multas de una deuda que supera los G. 2.600 millones. Además, señala que se redujo la cantidad de 73 a 22 personas, incluidos los del Instituto José P. Guggiari; así como la regularización del pago de salarios a funcionarios y el pago de servicios como luz, agua e internet.
Lea también: Asesinan en Colombia al cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci
Expulsión de senadores
Refirió que el partido tenía 170 demandas por deudas en agosto del 2023, de las cuales se han finiquitado pagos en 90 expedientes. Fleitas también manifiestó que se ha iniciado conversaciones con la empresa Provalor para que, con un importante descuento en un banco de plaza, pueda comprar la deuda y así evitar el remate de 5 locales partidarios y bienes de exautoridades partidarias.
Expresa que logró la habilitación por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de varias carreras de tecnicaturas para el Instituto José P. Guggiari. Mientras que, como logros políticos, Fleitas dijo que bajo su conducción partidaria se impartió el respeto irrestricto a la Constitución Nacional y se fortaleció la línea de oposición encargada por la convención. Igualmente, el titular del PLRA resaltó la expulsión de senadores que se apartaron de la línea partidaria como uno de sus triunfos, la capacitación de dirigentes de distintos departamentos y el apoyo a la formación en oratoria a más de 600 liberales en los últimos 2 meses.
Comentó que se concretaron acercamientos con todas las bancadas de senadores y diputados, buscando el diálogo para coordinar actividades, se realizaron pronunciamientos sobre temas de interés general citando, por ejemplo; la ley de la Caja Fiscal, el programa Hambre Cero en las Escuelas, la polémica por la invasión vip en Remansito, el conflicto de las elecciones generales en Venezuela, sobre el asesinato del diputado Eulalio Gómez y un supuesto interto de amordazar a la prensa.
Dejanos tu comentario
Es “inaceptable” que políticos se infiltren en colegios con la excusa de dar charlas, cuestionan
El diputado Rodrigo Gamarra se pronunció respecto al suceso que se produjo en la última semana. Específicamente sobre la presencia de la exlegisladora Kattya González y el senador Eduardo Nakayama, quienes dieron charlas en colegios de la capital. Hay que recordar que el Ministerio de Educación aclaró que el ingreso a instituciones educativas tiene un protocolo, el cual, fue obviado en estos casos.
“Es inaceptable que políticos sin respaldo, incapaces de generar seguidores auténticos, algunos de ellos expulsados por corrupción y otros que ingresaron colgados de otros partidos, ahora se infiltren en nuestras escuelas y colegios con el pretexto de hablar sobre cultura o historia. Esto no es más que una cortina de humo para encubrir su verdadero objetivo, adoctrinar a nuestros jóvenes con su contenido de odio y discursos políticos que solo buscan sembrar división”, afirmó Gamarra.
El parlamentario colorado, a través de sus redes sociales, expresó su repudio respecto a esta hecho puesto que considera una “bajeza” que bajo engaños, lleven a niños y adolescentes para participar de actos políticos en sus propias escuelas y colegios. El diputado cuestionó que se pretenda direccionar el pensamiento de los alumnos.
Lea también: Cuatro años atrás, Fleitas luchaba por el desdoblamiento, recuerda Aranda
Asimismo, Gamarra también extendió la crítica hacia los directores de los colegios, que son los que finalmente autorizan que sucedan este tipo de hechos. “Permitir que se realicen actividades políticas dentro de nuestras instituciones educativas bajo pretextos tan endebles demuestra una falta total de compromiso con la verdadera misión de educar de parte de algunos directores”, aseveró.
El diputado por Central instó a que se actúe con firmeza y se sancione a los responsables, puesto que se debe proteger del adoctrinamiento a los derechos de los niños y adolescentes. “La educación y la libertad de pensamiento, no pueden estar sometidos a la obligatoriedad de acudir a mítines políticos, estas manipulaciones deben terminar y que los responsables sean juzgados y sancionados como corresponde”, sentenció.
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) advirtieron que los directores de instituciones educativas que pasen por alto el protocolo establecido se exponen a sumarios. El procedimiento es a fin de determinar si lo que se va a abordar en las charlas o conferencias forman parte de los temas contemplados en el currículum educativo. “Nada de esto ocurrió en estos casos”, dejó en claro el ministro Luis Ramírez. No obstante, indicó que el mismo solo tiene en rigor en colegios públicos.
Le puede interesar: Diputado Benítez formará parte de la Mesa Directiva de la Cámara Baja