Hacer una campaña política sin realizar mediciones periódicas no es un acto de heroísmo, es como ir a una batalla sin tener un plan, andar a ciegas. Es, muchas cosas, menos algo positivo. Las encuestas, pensadas con frialdad desde el momento en el que se empiezan a concebir las preguntas, las zonas, el universo, incluso el momento que se realizarán, son una herramienta vital para la toma de decisiones. Usualmente, estas no se publican. También se les ha dado un uso de material de propaganda, como parte de movidas que buscan generar sensación de victoria.
Ahora bien, las encuestas son una parte sin duda importante, no lo son todo. Una campaña profesional tiene multiplicidad de aristas a ser tenidas en cuenta. Los ejes y líneas discursivas, el perfil de las candidaturas, el ánimo social, el cada vez más fundamental financiamiento, logística, estructura, día D, agentes electorales, históricos de participación; solo por citar algunas otras que deben ser tenidas en cuenta y que a veces pueden aparentar desconectadas de la campaña.
En esa lista también se debería agregar las reglas de la elección. Por citar un ejemplo, en estas internas del 18 de diciembre se usarán máquinas de votación. Eso implica capacitación para el electorado, la cual se está haciendo ya que se busca lograr agilidad en el momento de ejercer el voto, logrando así obtener la mayor participación posible. En el supuesto de que sea esto lo que se busque. De hecho, más allá de los discursos, no a todos los sectores les interesa levantar la participación, normalmente eso se da con quienes detentan la estructura, el aparato. Si a eso se le suma el desbloqueo o el voto preferencial, la cuestión se complejiza aún más. Un votante promedio tarda 5 minutos en la máquina de votación, sobre todo en el interior. Entonces son apenas 12 votantes por hora, si los locales están abiertos por 10 horas (de 7:00 a 17:00) como se prevé, son 120 votantes. Si el padrón de cada mesa es de 370 electores, estamos ante un escenario de participación de cerca del 30%. Un elemento más, ese día se juega la final del Mundial de fútbol que se está disputando en Qatar.
La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, nos muestra lo global, abarcantes y cuan particulares pueden ser las campañas electorales. Las internas del domingo 18 de diciembre no serán la excepción.
Dejanos tu comentario
Dirigencia liberal en CDE actúa a favor de los intereses de Prieto, advierte Airaldi
Iván Airaldi, dirigente político y precandidato a intendente de la municipalidad de Ciudad del Este, indicó que en el distrito hay 23 presidentes de comités, cuatro de ellos responden a su equipo.
El resto son funcionarios municipales, por tanto, están respondiendo a sus propios intereses en favor de quien fue su patrón, el exintendente Miguel Prieto, que propuso como candidato a Daniel Pereira Mujica.
En comunicación con el programa Arriba Hoy, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM, explicó que ante esta situación no se puede establecer un criterio objetivo, ya que es una cuestión de responder a quienes les están dando trabajo.
“Todos los presidentes de comités están teniendo algún tipo de trabajo en la municipalidad, algunos ocupan cargos en las direcciones dentro de la municipalidad y otros son simplemente funcionarios”, comentó.
Le puede interesar: El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
Mencionó que, si bien los presidentes de comités pueden solicitar que se haga una alianza o concertación presentando una nota al Directorio, se debe convocar a una convención extraordinaria del PLRA, ya que es la máxima autoridad que tiene que aprobar este tipo de planteamiento.
Tal situación no se dio y a la fecha, ya no hay tiempo que se lleve a cabo la convención antes del 5 de octubre fecha que se fijó para las elecciones internas.
Acuerdos sin resultados
“Los plazos ya no dan, entonces están haciendo a lo mbareté; lastimosamente no han aprendido que este tipo de acuerdos con Miguel Prieto no resulta en nada. Efraín Alegre hizo un acuerdo con él, en las últimas elecciones, también así a lo mbareté sin que haya algún acuerdo institucional o alguna plataforma formal”, comentó.
Recordó que Miguel Prieto estaba dentro de la concertación nacional, no dentro de alguna concertación departamental. Eso llevó al fracaso a Efraín en el 2018.
Recordó que, en esas elecciones de acuerdo a las estadísticas tuvo más de 120 mil votos, con el apoyo de Prieto apenas alcanzó 64 mil votos, siendo que debió alcanzar al menos los 90 mil votos que alcanzó el candidato a gobernador de su equipo.
Lea, además: Cartes honra a la ANR: “Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias”
Mencionó además que hubo varios candidatos liberales en la lista de senadores y sin embargo ninguno llegó a ganar. También tuvieron candidatos a diputados liberales por la lista de Prieto y ninguno entró. Así como de los varios candidatos liberales a concejales departamentales solamente una logró ingresar.
“Entonces, lo que yo me pregunto es dónde gana el PLRA cuando hace este tipo de acuerdos con Miguel Prieto, donde solamente su equipo o su gente logra ingresar a los espacios electivos y no los liberales”, acotó.
Al respecto, señaló que se menciona un posible acuerdo con Prieto para las presidenciales 2028 y la eventual conformación de listas parlamentarias, pero aunque Prieto le dé el número 1 de las listas al PLRA él consigue direccionar los votos a favor de su equipo solamente.
“El objetivo de las alianzas es sumar fuerzas, cuando se hace alianza con Miguel Prieto vos sumas fuerza, pero él viene y trabaja sobre tu base, comienza a estirar tu dirigencia, estirar tu gente, por medio del trabajo que le da en la municipalidad y luego va condicionando esos votos a su equipo o a la gente que él quiere que acompañe el proceso que él quiere que sea electo, entonces va debilitando a tu equipo”, comentó.
Siga informado con: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años
Dejanos tu comentario
Apelarán al TSJE para obligar al PLRA a realizar elecciones internas
El dirigente y precandidato a intendente de Ciudad del Este, por el Partido Liberal Radical Auténtico, Iván Airaldi, confirmó que hasta ahora no han tenido ninguna respuesta al urgimiento que hicieron a la cúpula partidaria de convocar a elecciones municipales en su distrito, tras la destitución del exintendente Miguel Prieto.
Ante esta falta de respuesta por parte del titular del Directorio partidario, Hugo Fleitas, y del Tribunal Electoral Independiente, la dirigencia liberal esteña anunció que presentarán una acción de amparo constitucional ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
INTERVENIR AL TRIBUNAL PARTIDARIO
En comunicación con La Nación/Nación Media, Airaldi explicó que el objetivo es la intervención del tribunal partidario para que los obligue a convocar a elecciones el próximo 5 de octubre conforme a lo establecido en las disposiciones legales.
Recordó que días atrás enviaron notas al presidente del PLRA y a los miembros del TEI solicitando la convocatoria a elecciones municipales y no simplemente decidir acompañar la candidatura del candidato del movimiento Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, por una resolución de la cúpula partidaria sin participación de la dirigencia esteña.
“No tuvimos respuesta formal de parte del TEI del PLRA, como así también sin respuesta de parte del presidente del partido Hugo Fleitas. Ante esta situación nos vemos obligados a recurrir a una instancia superior que es el Tribunal Superior de Justicia Electoral para que intervenga el TEI y obligue a convocar las elecciones para Ciudad del Este”, expresó.
“A LO MBARETE”
Sostuvo que, esta forma, que pretende la cúpula del PLRA de actuar a “lo mbarete”, no corresponde. Explicó que el estatuto partidario no permite este tipo de alianzas que pretende establecer el presidente Fleitas, por decisión de una parte del Directorio.
“Están obligados a convocar a una convención extraordinaria del partido, someter a criterio de los convencionales para que le autorice al Directorio a establecer alianzas, cosa que no se hizo, y que ahora ya no hay tiempo para que se convoque a una convención extraordinaria. Por eso, creo que está viciado de irregularidades este acuerdo que buscan establecer a tambor batiente con el equipo de Yo Creo”, cuestionó.
CORRESPONDE CONVOCAR A ELECCIONES
Señaló que ahora lo que corresponde es convocar a elecciones, de manera que el equipo que impulsa la alianza pueda presentarse junto a los demás precandidatos interesados. Así, será la decisión popular la que determine si prospera la propuesta de alianza y el respaldo a la candidatura de Pereira Mujica, en caso de que este resulte ganador en las internas.
“En mi lógica me cuesta entender dónde gana el PLRA con ellos, ya que no existe ninguna plataforma política, no hay un acuerdo, o instrumento, no hay ninguna concertación, ni alianza con ellos, puesto que no existe un documento formal aprobado por una convención como corresponde. No es simplemente que haga una reunión y que luego de ahí salgan a anunciar las cosas, esa no es la forma correcta”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
CDE: liberales recurrirán al TSJE para forzar al TEI del PLRA el llamado a elecciones internas
El dirigente y precandidato a intendente de Ciudad del Este, por el Partido Liberal Radical Auténtico, Iván Airaldi confirmó que a la fecha no han tenido ninguna respuesta al urgimiento que hicieron de convocar a elecciones municipales en su distrito, tras la destitución del exintendente Miguel Prieto.
Ante esta falta de respuesta por parte del titular del Directorio partidario Hugo Fleitas, y del Tribunal Electoral Independiente; la dirigencia liberal esteña anunció que presentarán una acción de amparo constitucional ante la máxima autoridad electoral que es el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Airaldi explicó que el objetivo es la intervención del tribunal partidario para que los obligue a convocar a elecciones el próximo 5 de octubre conforme a lo establecido en las disposiciones legales.
Recordó que días atrás enviaron notas al presidente Fleitas y a los miembros del TEI, solicitando la convocatoria a elecciones municipales y no simplemente decidir acompañar la candidatura del candidato del movimiento Yo Creo Daniel Pereira Mujica, por una resolución de la cúpula partidaria sin participación de la dirigencia esteña.
“No tuvimos respuesta formal de parte del TEI del PLRA, como así también sin respuesta de parte del presidente del partido Hugo Fleitas. Ante esta situación nos vemos obligados a recurrir a una instancia superior que es el Tribunal Superior de Justicia Electoral para que intervenga el TEI y obligue a convocar las elecciones para Ciudad del Este”, expresó.
Actúan a lo mbareté
Sostuvo que, esta forma, que pretende la cúpula del PLRA de actuar a “lo mbareté”, no corresponde. Explicó que el Estatuto partidario no permite este tipo de alianzas que pretende establecer el presidente Fleitas, por decisión de una parte del Directorio.
“Están obligados a convocar a una Convención extraordinaria del partido, someter a criterio de los convencionales para que le autorice al Directorio a establecer alianzas, cosa que no se hizo, y que ahora ya no hay tiempo para que se convoque a una convención extraordinaria. Por eso, creo que está viciado de irregularidades este acuerdo que buscan establecer a tambor batiente con el equipo de Yo Creo”, cuestionó.
Lea además: Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia, destaca el gobernador Ramírez
Indicó que lo que corresponde por el tiempo que queda es convocar a elecciones; ya que para una convención debía ser 90 días antes de las elecciones internas que ya el TSJE estableció como fecha para el 5 de octubre, por tanto, ya no hay tiempo para esto.
Señaló que ahora lo que corresponde es convocar a elecciones, de manera que el equipo que impulsa la alianza pueda presentarse junto a los demás precandidatos interesados. Así, será la decisión popular la que determine si prospera la propuesta de alianza y el respaldo a la candidatura de Pereira Mujica, en caso de que este resulte ganador en las internas.
“En mi lógica me cuesta entender donde gana el PLRA con ellos, ya que no existe ninguna plataforma política, no hay un acuerdo, o instrumento, no hay ninguna concertación, ni alianza con ellos; puesto que no existe un documento formal aprobado por una convención como corresponde. No es simplemente que haga una reunión y que luego de ahí salgan a anunciar las cosas, esa no es la forma correcta”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Liberales de Ciudad del Este exigen la realización de elecciones internas
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico de Ciudad del Este, entre ellos el propio precandidato a intendente municipal de la capital departamental de Alto Paraná, presentaron una nota dirigida al Directorio partidario y a su presidente, Hugo Fleitas, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito.
La nota firmada por el precandidato a intendente Gustavo Cardozo, y del dirigente Iván Airaldi, señalan que la Justicia Electoral ha establecido un cronograma electoral para la elección de intendente municipal para ocupar el cargo vacante que dejó Miguel Prieto tras su destitución el pasado 19 de agosto y completar el mandato hasta finales de 2026.
Señalan que, como ciudadanos electores del citado distrito y militantes del partido, uno de ellos precandidato a intendente incluso, exigen el cumplimiento del calendario electoral fijado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, a fin de garantizar la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional del PLRA en Ciudad del Este.
Por lo que urgen, igualmente, al Tribunal Electoral Independiente la apertura para la inscripción de candidaturas y la organización de los comicios internos fijados según el cronograma de la Justicia Electoral para el 5 octubre próximo. De tal modo que el PLRA pueda presentar candidatura propia en las próximas elecciones municipales del 9 de noviembre próximo.
“PLRA DEBE LIDERAR CHAPA OPOSITORA DE 2028”, AFIRMA RICARDO ESTIGARRIBIA
El gobernador del departamento Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, reivindicó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) debe liderar la chapa presidencial de 2028, considerando que se trata del principal partido de la oposición, aunque consideró que la agrupación tradicional podría ceder únicamente ante un candidato que logre una gran aceptación popular, tal como aconteció con el exmandatario Fernando Lugo en el 2008.
“Si sabemos que hay un ‘Juan Pueblo’ que tiene la aceptación de toda la ciudadanía, el Partido Liberal tiene que tener la madurez y grandeza política para ser parte de ese proceso de cambio y acompañar como vicepresidente, en todo caso”, sostuvo el exintendente de Villa Elisa, en entrevista con la 780 AM.
El jefe departamental manifestó que el PLRA por ser la principal nucleación de oposición en el Paraguay debe ser el conductor de un frente con miras a los comicios generales. Entre los opositores que ya anunciaron sus pretensiones de lanzar su candidatura para las presidenciales de 2028, se encuentra el destituido intendente de Ciudad del Este y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
Asimismo, figura el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, cuyo hermano, el diputado Antonio Buzarquis, selló días atrás una alianza con Riveros en busca de la titularidad del PLRA.