- POR ISMAEL CALA
- www.IsmaelCala.com
- Twitter: @cala
- Instagram: ismaelcala
- Facebook: Ismael Cala
Si eres de las personas que se jactan de decir que pasan N cantidad de horas laborando inagotablemente, porque piensas que eso te hace un trabajador profesional y exitoso, te tengo una noticia: estás cavando tu propia tumba.
Es aterrador que nuestra sociedad aún reniegue de una gran verdad: la cultura corporativa del trabajar sin descanso es la que ha desbordado una crisis de empleados quemados a nivel global. De esto, las redes sociales tienen gran culpa, pues se ha visibilizado la necesidad de mostrarnos siempre ocupados, exitosos, y que en nuestra apretada agenda no cabe ni un alfiler.
Esta mentalidad de buscar compararnos constantemente con lo que hace el otro, de hacer de nuestras redes sociales un elogio al burnout, y de maximizar hasta el trabajo más pequeño que hacemos, ha hecho que despreciemos el valor de situaciones en nuestra vida diaria, que son tan importantes para nuestra salud y bienestar, como esos encuentros casuales con amigos, o esas cortas caminatas a media tarde.
Nos empecinamos en hacer malabares, en volvernos toderos y llenar nuestras agendas a tope, rogamos porque nuestro día fuese de 50 horas para poder abarcar todas las tareas pendientes, mientras aceptamos más cosas de las que podemos manejar realmente, por temor a decepcionar a las personas que nos piden favores, sin caer en cuenta del enorme peligro al que estamos exponiendo nuestra salud.
Creemos que, si nosotros no damos siempre un paso adelante, entonces nadie más tomará las riendas de algunos proyectos laborales, sumando más presión de la que ya tenemos con nuestras propias tareas, porque a fin de cuentas, tenemos la errada percepción de que si nuestra jornada laboral no es extensa y agotadora, entonces no estamos avanzando en nuestra carrera profesional. Error garrafal.
Hay que trabajar en cambiar la percepción del trabajo, para la cual usamos equivocadamente la palabra “sacrificio”, porque muchas veces no caemos en cuenta de que lo que estamos sacrificando justamente es nuestra salud. ¿Vale la pena? Yo creo que no, pues el precio a pagar es muy alto.
Debemos aprender a construir límites a favor de nuestra salud física y mental. Cuando llevamos nuestra rutina de vida al límite para romperlos, por lo general, las personas experimentan un evento traumático, que es lo que verdaderamente les hace detenerse, cuando ya es verdaderamente tarde. Por favor, no llegues hasta ese punto.
Cuídate.
Dejanos tu comentario
Supuesto vínculo con fentanilo es un montaje político mediático, sostiene Leite
El senador Gustavo Leite aprovechó el espacio de oradores durante la sesión ordinaria para realizar algunas aclaraciones a sus colegas y a la ciudadanía en general, sobre las acusaciones infundadas que ha recibido en su contra durante los últimos días, con relación a lo que calificó un montaje político mediático que tienen relación al fentanilo.
El legislador indicó que pese a estar fuera del país, ha seguido muy de cerca todas las declaraciones e informaciones maliciosas que se dieron en torno a lo que calificó “telenovela mediática del fentanilo mortal”, como lo denominan en la Argentina, y que lo han buscado relacionar con estos hechos.
Le puede interesar: Senado posterga sin fecha definida el proyecto de cambio de horario
Explicó que antes de que se diera la contaminación industrial del fentanilo y causara la muerte de varios pacientes, el laboratorio HLB Pharma Group S.A. en la Argentina, actuaba con normalidad, era proveedor del Estado vendiendo sus moléculas en las farmacias del vecino país y nada hacía suponer que venderían un fentanilo contaminado que mataría a varias personas.
El legislador señaló que existe una confusión muy grande en la que se está pretendiendo involucrarlo con este caso. Atendiendo que en abril del 2023, había comprado el 10 % de una empresa denominada Juno S.A., y que para julio de ese mismo año volvió a vender esas acciones a otra persona, desligándose por completo de esta firma.
“Hay informaciones, no sé si mal intencionadas o mal informadas, pero Juno S.A. bajo mi administración o siendo socio por casi 3 meses, no firmó ningún contrato ni con HLB, ni ninguna de sus allegadas. Ni para consignar, ni para ayudarles a venir a Paraguay, ni nada. Entonces ahí hay una gran mentira inherente a este montaje periodístico político”, explicó.
Grandes intereses económicos
Leite señaló que detrás de esta historia, hay grandes intereses cuyo trasfondo se conocerá cuando se conozca quién se queda con los despojos del laboratorio que se está montando en el Paraguay.
“Ahí vamos a saber quién es el que estaba interesado en armar toda esta historia, porque ese laboratorio va valer cada vez menos. Pero no es tema nuestro, entonces quiero deslindar totalmente mi responsabilidad de estos hechos”, remarcó.
Asimismo, enfatizó que Juno S.A. mientras Gustavo Leite fue socio accionista con el 10 %, no tuvo ningún solo vínculo, ni contrato, ni si quiera “un papelito”, entre Juno S.A. y la empresa que trajo el laboratorio.
“Entiendo que pudiera haber algún interés de manchar a Leite, pero hasta para mentir o armar campaña de manera de manchar a la gente, hay que jugar con la verdad, porque sino cae sola la mentira”, remarcó.
Fotos de campaña
Asimismo, Leite señaló que ningún legislador que estuvo en campaña electoral recorriendo las calles, se le habrá ocurrido solicitar certificado de antecedentes o curriculum para tomarse una foto en el momento. “Nosotros no podemos ser culpables, si alguna persona que se haya tomado fotos con nosotros en ese tiempo, un año después tenga problemas con la ley”, acotó.
Remarcó que es un entusiasta de la inversión extranjera y paraguaya en el país, y ha trabajado durante 5 años en ese tema. Indicó que siempre que le han preguntado su opinión, siempre ha defendido que Paraguay por lejos es el país más competitivo para las inversiones en la región.
“Acá defiendo a Ciudad del Este, que injustamente fue señalando por el laboratorio que se estaba montando en la zona, está en medio de la selva, como señaló una periodista de la Argentina, lo cual es mentira. Está dentro de un parque industrial donde está Fujikura Automotive, por ejemplo. Ciudad del Este, solo en el periodo 2013-2018 recibió al menos 30 industrias”, remarcó.
Finalmente enfatizó que Paraguay es una plataforma de exportación, por lo que lamenta que Ciudad del Este haya sido señalado injustamente por una periodista argentina, a la cual invitó a visitar el país y conocer las grandes inversiones que tiene esta zona del país.
“Por último, quiero decir que estoy abierto a todas las preguntas que quieran, no he cometido hecho punible, no he cometido ningún hecho reprochable, no he cometido un hecho indigno y a las pruebas me remito”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Senador Leite destaca confianza del Ejecutivo en designación para EE. UU.
El senador Gustavo Leite destacó la confianza del presidente de la República, Santiago Peña, en su nominación como embajador de Estados Unidos, y se desmarcó de la campaña mediática que pretende vincularlo con un caso argentino de fentanilo defectuoso. “No me salpica nada. Todo es falso”, afirmó.
El legislador está convocado para el próximo miércoles para exponer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado su plan de trabajo como futuro representante diplomático ante el Gobierno estadounidense, como parte del trámite para que el Congreso conceda el acuerdo constitucional para oficializar su designación.
Este miércoles, Leite respondió a la prensa en pasillos del Legislativo, ratificando el respaldo del Ejecutivo para su nominación como embajador. Aclaró que el tener criterios diferentes al presidente Peña no daña la confianza entre ambos. “Lo que siempre digo, que, en política, Paraguay siempre tiene que estar primero”, puntualizó.
Aclaró que su designación no es para hacer lobby ante el gobierno de Donald Trump para levantar las sanciones contra Horacio Cartes porque ese es trabajo de los abogados del exmandatario. “Ahora bien, si alguien de ese país me pregunta lo que yo pienso, les diré lo que pienso, y que ya acá saben todos lo que pienso al respecto”, dijo.
Le puede interesar: Desarrollo de Cordillera se fortalece con programas sociales, destaca gobernador
“Nutridos de mentiras”
Leite se refirió a los titulares de la prensa anticartista que busca asociarlo con una investigación en Argentina por fentanilo contaminado que causó unos 50 fallecidos; por haber prestado servicios de asesoría de inversiones a la empresa Juno S. A., que habría recibido maquinaria de la firma argentina Alfarma S. R. L., investigada en dicha causa. En un comunicado ya había aclarado que renunció a esta relación profesional antes de asumir como senador.
“Algunos de ustedes me pueden decir de qué se me está acusando. Ustedes (los medios) se han nutrido durante siete días de noticias que eran mentiras. La empresa Juno S. A., de la que yo fui accionista por 2 meses, no tiene ningún acuerdo firmado para ser consignatario de nadie, esa es una mentira. Hasta las acusaciones, cuando se quiere acusar a alguien, tiene que tener algo de lógica”, cuestionó, alegando que por su cercanía con Cartes se busca dañar su nominación para embajador.
“Me están acusando de no haber visto en la bola de cristal, hace 2 años atrás, que esta empresa iba a estar produciendo este producto. Yo sí les puedo decir ahora, lo que acá se está jugando, luego podrán decir que sí, Leite acertó en su vaticinio. Acá hay intereses muy grandes de destrozar a este laboratorio que está en Paraguay, para luego quedarse por chauchas y palitos; eso es lo que está en juego”, remarcó Leite, aludiendo a que también se armó un falso relato supuestamente para destrozar a la empresa afectada para favorecer a consorcios.
Dejanos tu comentario
Venezuela califica de “plagado de mentiras” el informe presentado por expertos de la ONU
El rechazo de las autoridades de Venezuela a un informe de expertos de la ONU en el que denuncian falta de “transparencia” en las presidenciales del 28 de julio concedidas al presidente Nicolás Maduro continuó el miércoles: el texto está “plagado de mentiras”, reaccionó el ente electoral.
El reporte del panel de especialistas electorales era en principio privado para el secretario general de la ONU, António Guterres, pero la organización hizo público la noche del martes una versión preliminar en la que sostiene que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “no cumplió con las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales” para “elecciones creíbles”.
La autoridad electoral, acusada de servir al chavismo, movimiento que lleva 25 años al frente del país, estimó que la publicación “demuestra la intencionalidad política perversa de dicha difusión, compuesta de argumentos falaces y desfigurados”.
“Es un documento panfletario” para “tratar de deslegitimar el impecable y transparente proceso electoral realizado el 28 de julio”, añadió.
Maduro fue proclamado por el CNE reelegido con 52% de los votos, pero la oposición, liderada por María Corina Machado, denuncia fraude y reivindica la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.
El anuncio del ente electoral desató protestas desde la misma noche de los comicios en las que se han registrado 25 muertes, 192 heridos y más de 2.400 detenidos, en lo que el mandatario ha tachado de intento de “golpe de Estado”.
La cancillería ya condenó la víspera la publicación del informe y su contenido, con el que los especialistas de la ONU se unen a críticas de observadores como el Centro Carter.
El jefe del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, propuso prohibir la observación de “extranjeros” en futuros comicios en este país caribeño. “¿Por qué tienen que venir? ¿A cuenta de qué?”, expresó el legislador, que calificó de “basura” al panel de la ONU.
Argumento terrorista
El CNE, que aún no publica el desglose de los resultados mesa por mesa, insistió en que su sistema fue blanco de un “ciberataque terrorista”. Su sitio web sigue caído más de 15 días después de los comicios.
El panel de expertos de la ONU alertó que “el anuncio del resultado de una elección sin la publicación de sus detalles o la divulgación de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedente en elecciones democráticas contemporáneas”.
“A pesar del retraso en el proceso de transmisión de resultados”, respondió el CNE en su comunicado, “se aplicaron los protocolos de contingencia” para “tener una transmisión del 80% de las actas, con un resultado irreversible a favor del candidato Nicolás Maduro”.
“Posteriormente al anuncio del boletín al país no se pudo realizar la divulgación de resultados por ataques continuos a las plataformas de divulgación”, añadió el texto.
Maduro asegura que las redes sociales son utilizadas para atacar su reelección: suspendió X por 10 días y promueve un boicot contra WhatsApp.
Leé también: Vicepresidente Alliana: “logramos grandes avances pese al desastre que nos dejaron”
El gobernante prometió “mano de hierro” frente “a la violencia” que atribuye a Machado y González Urrutia. Ya pidió cárcel para ambos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Evidencian mentiras de Abc al intentar defender a involucrados
Actual titular de Seprelad se defendió de las publicaciones maliciosas del diario de Zuccolillo, medio que intenta involucrarla en el esquema, de modo de desviar el foco de la atención que pesa sobre sus aliados abdistas.
La exfiscala y actual ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, reafirmó que no tenía acceso al usuario de la plataforma cuando se filtró un pedido de cooperación confidencial remitido por Panamá, tal como intenta instalar maliciosamente el Grupo Zuccolillo, el cual está enfrascado en intentar defender a los involucrados en el esquema de filtraciones del gobierno de Mario Abdo Benítez.
En entrevista con “La caja negra” (Unicanal), la ministra de la Seprelad, Liliana Alcaraz, ratificó anoche que no tenía acceso a la plataforma RRAG (Red de Recuperación de Activos del Gafilat), cuando Paraguay recibió un pedido de informe de carácter confidencial de la Fiscalía de Panamá, el cual fue filtrado a los medios abdistas el 14 de enero de 2022.
De esta manera, se defendió nuevamente de las publicaciones maliciosas del diario Abc Color, medio que intenta a su vez defender a los procesados por las filtraciones realizadas en contra de los adversarios políticos del abdismo y la intenta involucrar en el esquema, de modo de desviar el foco de la atención.
ACCESO, RECIÉN DESDE MARZO DE 2022
La entrevistada mencionó que recién tuvo acceso al sistema mencionado en marzo de 2022, dos meses después de haberse registrado la filtración a los medios Abc Color y Última Hora, y de la declaración del entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien fue el responsable de revelar públicamente el contenido del pedido de cooperación de la Fiscalía panameña. “Yo no tenía acceso, recién tuve el 8 de marzo de 2022, cuando yo recibo un correo donde me dan la bienvenida como punto de contacto del Ministerio Público. Al día siguiente accedí (al sistema). Dos meses antes se produce la filtración”, acotó.
Alcaraz explicó que la RRAG es una plataforma electrónica que se encuentra en el extranjero (Costa Rica) a través de la cual los países que conforman el Gafilat pueden intercambiar información de manera segura y recién uno es punto de contacto cuando tiene acceso a la plataforma. Cada país tiene un coordinador y es quien gestiona estos accesos. En ese entonces era el ministro de Seprelad, Carlos Arregui. Actualmente ese cargo lo ocupa Liliana Alcaraz. “La responsabilidad siempre es del coordinador nacional”, subrayó.
“La realidad es que la utilidad de lo que tiene que ver esta red es adelantar información de inteligencia que finalmente el Ministerio Público puede decidir si va a ser o no un pedido de cooperación formal, pero se adelanta la información a través de este sistema, que es una plataforma de intercambio de información segura, basándose en la confidencialidad”, finalizó la entrevistada.
¿POR QUÉ EL GRUPO ZUCCOLILLO ABORRECE A ALCARAZ?
El Grupo Zuccolillo está enfrascado en una campaña de desinformación y de pretender embarrar a la exfiscala y actual ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz. Este grupo empresarial no le perdona que haya allanado el banco Atlas y ahora con su ida a Seprelad teme que se destraben trámites que fueron congelados en la institución por Carlos Arregui, y es por ello que arrancó una campaña de desprestigio en su contra.
El caso Nicolás Leoz, expresidente de la Conmebol investigado en EE. UU. por soborno, fraude y lavado de dinero, tuvo sus ramificaciones en Paraguay. El caso derivó en una investigación penal por presunto lavado de dinero contra directivos del banco Atlas del Grupo Zuccolillo.
Fueron los directivos de la Conmebol quienes presentaron una denuncia contra la entidad bancaria por supuestamente facilitar mecanismos para lavar parte de los USD 200 millones desviados por Leoz de la Conmebol. Una de las fiscales del caso fue Liliana Alcaraz.
En el marco de esta causa abierta por presunto lavado de dinero, la Fiscalía tuvo que proceder a un allanamiento a la sede de la entidad bancaria, el 21 de abril del año 2021, para obtener información relevante.