El 80% de la prensa ignora los escándalos de corrupción de este gobierno y focaliza sus cuestionamientos hacia un sector político que hoy no está en el poder y no administra el Estado. Increíblemente, el Gobierno que en 4 años sigue teniendo todo el apoyo mediático que tiene, al mismo tiempo tiene un escandaloso nivel de rechazo por parte de la ciudadanía.
El 85% de los paraguayos rechazamos el gobierno de Mario Abdo. Aunque sigan pretendiendo maquillar la realidad a través de la prensa amiga, en la calle la gente siente el problema, el bolsillo está vacío, la plata no alcanza, la inseguridad agobia, la reactivación económica se dilata, el contrabando liquida los empleos formales y gabinete y medio está en campaña proselitista.
El senador liberal Eusebio Ramón Ayala cuestionó a Mario Abdo y a su gabinete por realizar campañas políticas en lugar de gobernar el país. Denunció que los ministros, viceministros, gobernadores y secretarios están asistiendo a las reuniones políticas utilizando recursos del Estado. Están utilizando al funcionario, el vehículo y el combustible de las instituciones públicas. El Gobierno ya tenía una gestión ineficiente y ahora, con esta situación, es mucho peor, donde en lugar de atender los reclamos de la gente, están usando su tiempo y recursos en busca de votos.
El gobernador de Boquerón, Darío Medina, lamentó la situación que deben atravesar los pobladores ante la falta de agua. El acueducto funciona a medias debido a que, de los 228 kilómetros de extensión desde la toma de agua en Puerto Casado hasta la ciudad de Loma Plata donde se encuentra la planta de tratamiento, unos 100 km de cañería se encuentran deteriorados y requieren de un cambio completo para que pueda llegar el agua a las comunidades.
En el proyecto original contemplaba subestaciones en cada 40 km, pero las mismas no fueron realizadas. La situación es desesperante debido a que se está proveyendo de agua con los camiones de la Gobernación, pero también ya se están secando los tajamares de donde se extrae. La ganadería ya está muy golpeada con esta problemática que se arrastra hace años. Se enviaron notas al MOPC para que se pueda ver alguna solución, pero responden que no cuentan con recursos y por parte de la Essap se dan algunas soluciones parches que solo funcionan por días y luego se vuelve a repetir la historia. “Tantas esperanzas teníamos los chaqueños con el acueducto, que se truncó por la angurria de gente que estuvo detrás de esta obra y las malas fiscalizaciones”, manifestó el gobernador.
El presidente de Asoban, Beltrán Macchi, lamentó el asalto que se dio días atrás en una sucursal bancaria de la ciudad de Pirapó. Este tipo de asalto se replica todo el tiempo en el lado brasileño y el temor del gremio es que estas bandas operen de la misma manera en nuestro país. No hay una hoja de ruta para invertir en seguridad, en los equipamientos de la Policía y dotar de tecnología a fin que se pueda evitar los asaltos diarios que se dan a nivel país.
El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, reconoció que se tiene un déficit de recursos humanos y de presupuesto. Dijo que se debe hacer además un análisis en conjunto con las instituciones implicadas de los resultados que da la Policía con las detenciones y las liberaciones posteriores. Detalló que, de un aproximado de 22 mil personas detenidas por año, 7.000 quedan en las cárceles. El problema de fondo en muchos de los casos es el consumo de drogas. Las cifras diarias reportan que el 70% son de personas reincidentes y entre el 75% y 80% adictos en su mayoría menores de 25 años. No existe un plan serio para encarar este drama.
Situaciones concretas que afectan al ciudadano, mientras tanto, un presidente torpe, insensible con la gente, pero furioso con sus adversarios políticos. Es alto el costo que pagamos los paraguayos por creer en el discurso de políticos improvisados. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.