Días atrás, el CDC sacó un comunicado sobre la situación de la viruela del mono y el incremento en el número de casos de dicha enfermedad. Si bien los procedimientos para la detección de infectados y sus contactos presentan similitudes con el covid-19, los expertos en salud concuerdan y piden calma a la población mundial.
Según la Dra. Jennifer McQuiston, veterinaria y subdirectora de la División de Patógenos y Patología de Altas Consecuencias del CDC señaló que, aunque las personas deben estar atentas y al tanto del brote de la viruela del mono, las dos enfermedades son muy diferentes y no hay el mismo motivo de alarma que hubo hace dos años. “Esto no es covid”, señaló.
En Estados Unidos, el número de casos se ha incrementado de manera rápida. Esta semana se ha alcanzado un total de 12.689 casos positivos. Sin embargo, el presidente Joe Biden ha tratado de apaciguar la preocupación y desvincular el covid-19 de la viruela del mono. “Simplemente no creo que llegue al nivel del tipo de preocupación que existía con el covid-19″, dijo Joe Biden a los periodistas en un viaje reciente a Tokio.
Este comentario había sido muy criticado debido a que el día anterior, el presidente había dicho que “todos deberían estar preocupados”. Por supuesto, varios líderes intentaron calmar a los ciudadanos, luego de estas declaraciones. En medio de mensajes un tanto contradictorios, vale la pena entender el motivo por el cual los expertos están mucho más relajados con respecto a esta enfermedad.
En su comunicación, expertos del CDC argumentaron que la viruela del simio no se propaga tan fácilmente como el covid-19. La viruela del simio se transmite entre humanos solo si hay un contacto cercano con una persona infectada, por ejemplo, mediante la ropa o cama compartida, o a través de la saliva (OMS).
Otra particularidad que hace a la viruela del simio diferente a la del covid-19 es la aparición de las erupciones. Estas no son detectables en el covid-19. Otro punto importante es que con la viruela del simio no se han detectado la propagación asintomática, situación que ha generado muchos problemas en la contención de los casos de covid.
Según una entrevista para CNN, Michael Head, investigador principal en salud global de la Universidad de Southampton en el Reino Unido “La viruela del mono puede ser una infección grave”, particularmente en los países de bajos ingresos donde el seguimiento y los tratamientos no están fácilmente disponibles. Sin embargo, en el mundo desarrollado “sería muy inusual ver algo más que un puñado de casos en cualquier brote, y no veremos niveles de transmisión al estilo (del covid)”, dijo el científico.
Los expertos además agregaron que la viruela del simio no es una enfermedad nueva, sino una enfermedad causada por un virus que los científicos conocen muy bien. En adición a esto, las vacunas contra la viruela humana se pueden usar para combatir el virus; hay una gran cantidad de investigaciones científicas sobre cómo actúa la enfermedad y el virus no muta tan rápido como lo ha hecho el covid-19.
El Dr. Ashish Jha, coordinador de respuesta al covid-19 de la Casa Blanca, dijo en una entrevista que la gente no debe entrar en pánico con la viruela del simio y temer a que volveremos a un 2020 de restricciones y alto número de contagios; señaló que tenemos vacunas contra el virus que causa la viruela del simio, tenemos tratamientos contra él, el virus se propaga de manera muy diferente al SARS-Cov-2 y la enfermedad no es tan contagiosa como el covid-19.
Es importante señalar que no todos los expertos están de acuerdo en el punto en que no es una enfermedad muy contagiosa. No debemos entrar en pánico, sin embargo, la gente debería tener cuidado, especialmente debido a que nuevas investigaciones van saliendo y señalan que probablemente existiría la transmisión asintomática de la viruela del simio (revista científica Nature – 12/08/2022).