A veces tomar postura te pone en el centro del tiro al blanco. Pasa en el cara a cara o en las redes. No es malo. Siempre digo que el debate serio nos ayuda a crecer como sociedad, más allá del disentimiento. Lo malo es la violencia con la que debatimos las posturas.
La gente cree que si no estás a favor estás en contra, cuando lo que realmente sucede es que cada uno tiene un criterio y no es propietario de la verdad absoluta.
El fanatismo nos lleva a una especie de “extremismo” con el que algunos quieren acallar las voces disidentes. Y eso no es bueno. Es señal de que la educación está fallando desde las raíces. Porque no es lo mismo saber que ser educado.
La educación comienza enseñándose en la casa, y luego, con estudio, la perfeccionamos en las instituciones educativas. Así, a respetar a los demás, a aceptar que hay opiniones diferentes, a tolerar… esas cosas se enseñan en la familia y pasan de padres o abuelos a los hijos y de los hijos a los hijos y así sucesivamente.
Hace un tiempo el hijo de un político intentó ofenderme diciéndome “empleadito”, algo de lo cual estoy orgulloso. Me inicié en un mismo medio de prensa hace 33 años como secretario y nunca me detuve. Tengo la satisfacción de hacer lo que me gusta y de salir a la calle con la frente en alto y que mis hijos estén orgullosos de mí. No soy rico, pero creo que la vida fue generosa conmigo. A mis 55 años me siento realizado.
Decirme “empleadito” a mí, que llego todos los días a mi trabajo a las 5:00, no es una ofensa. No para nosotros los “comunes” que nos ganamos el pan con el trabajo honesto.
Y aun así lo malo no es la prepotencia de quienes ostentan el poder o el dinero, lo malo es usar el poder para intentar humillar a los demás. La intolerancia corrompe hasta los círculos más altos.
Podríamos intentar hacer del mundo un lugar mejor respetando las opiniones ajenas, o sin ir tan lejos un país mejor, sin que ello signifique que estemos de acuerdo con ellas. Es el respeto lo que nos hace mejores personas.
Y... “Una de las formas más sinceras de respeto es escuchar lo que otros tienen que decir” - Bryant H. McGill.
Pero esa… esa es otra historia.
Dejanos tu comentario
Crisis en Medio Oriente: “Lo que vemos es una paz frágil”, opina investigadora
La investigadora académica y consultora Julieta Heduvan realizó un análisis sobre la situación actual del conflicto en el Medio Oriente con la guerra entre Israel e Irán que, pese al cese al fuego, siguen las tensiones e incertidumbre en esa región del mundo. La profesional participó del programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media, donde dio su opinión y evaluación de esta situación.
“Lo que vemos es una paz frágil en medio de un escenario internacional mucho más conflictivo. Ahora vemos que cada vez más las relaciones internacionales se involucran en el día a día de todas las personas, y esto se da porque las reglas de juego cambiaron en ese escenario internacional”, expresó.
Indicó que lo que se puede ver en este momento es “un orden internacional que está básicamente desordenado, está en proceso de transición, donde no hay actores, no hay hegemonía, diferentes potencias que puedan realmente imponer un sistema de reglas, y como se está desordenando, está en proceso de cambio, lo que vemos es un proceso de pérdida de aversión a riesgo”.
Así también, mencionó que los actores dentro del sistema internacional ya no consideran o tienen en cuenta las sanciones o reglas de las instituciones internacionales para detener sus impulsos y los intereses nacionales. “Vemos acciones mucho más audaces, decisiones mucho más audaces de los Estados y eso lo vemos justamente en el Medio Oriente ahora más que nunca, donde Irán e Israel, no están midiendo este riesgo y están actuando teniendo lo que les interesa a nivel nacional”, apuntó.
Lea más: Gamarra destaca el grado de inversión como aspecto relevante en la gestión de Peña
¿Quién ganó y quién perdió?
Por otra parte, sobre la discusión que se da de momento sobre de quién ganó o quién perdió, opinó que ninguno de los Estados puede considerarse como ganador, ya que tanto Israel como Irán no lograron cumplir con sus objetivos iniciales.
“Es difícil pensar en términos de quién ganó y quién perdió, porque tal vez todos sacaron algo de provecho, algunos más, otros menos, pero no fue del todo ventajoso para ninguno. Israel logró varios objetivos que tenía, pero no los logró todos, logró probar su capacidad de infiltración que tiene dentro del gobierno de Irán, logró borrar del mapa a muchos estrategas militares relevantes para la región iraní, científicos que eran unos de los principales objetivos”, puntualizó.
De acuerdo a las expresiones de la profesional, el segundo objetivo más relevante, además de afectar al régimen y tratar de desestabilizar al régimen era tratar de eliminar dentro de lo posible el desarrollo nuclear de Irán. “No se logró ninguno de estos dos objetivos a pleno, pero sí hubo un debilitamiento del gobierno iraní a nivel interno y también a nivel externo, porque Irán quedó bastante aislado”, señaló.
Mientras tanto, las alianzas regionales tradicionales de Irán tampoco pudieron tener un impacto relevante en esta guerra. “Irán tampoco salió del todo perdiendo, creo que puede tener una resistencia, aunque no a largo plazo como se podría prever si se viene en algún momento una guerra con mayor impacto, pero sí enfrentó a dos potencias nucleares que son Israel y Estados Unidos”, aseveró.
Dejanos tu comentario
“No hay lugar para tibios”: Peña llama a defender los valores occidentales desde Asunción
El presidente de la República Santiago Peña brindó su bienvenida al IV Encuentro Regional del Foro de Madrid; señalando que a partir de hoy Asunción se convierte también en madre de la integración de este espacio.
En la apertura de este foro, el jefe de Estado expresó que la batalla que lleva adelante este Foro de Madrid es real, que afecta a todo el mundo, e invitó a todos a ser parte de esta lucha por la defensa de los valores, la defensa del Estado de derecho, las libertades y la democracia.
Le puede interesar: Peña recordó a los héroes de la Guerra del Chaco
“Es demasiado grande lo que está en juego. Señoras y señores, hoy no hay lugar para tibios, o estamos con el bien o estamos con el mal. Por eso, celebro este encuentro que se produce en medio de esta gran batalla. El Foro Madrid es un espacio de discusión importante que ocupa un lugar crucial en esta ardua lucha por lo que es correcto y verdadero en este mundo”, expresó.
A la vez agradeció al Foro de Madrid, por elegir a Paraguay como sede de su IV Encuentro Regional. Resaltando que Paraguay es un verdadero líder, y un bastión moral en una región tan polarizada.
“Nuestro país se erigió durante décadas como un inflexible guardián de los valores fundamentales de Occidente. Así, mi país ha defendido siempre el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la democracia sobre el autoritarismo, de la familia sobre el progresismo radical. Por encima de todos guiándonos siempre y en cada paso con su presencia imponente y triunfante del Dios Todopoderoso”, acotó.
El presidente Peña aseguró que Paraguay tiene mucho que enseñar al Foro de Madrid, ya que, por años ha llevado una fuerte lucha en defensa de los valores fundamentales, incluso cuando muy pocos se atrevían a levantarse contra las imposiciones extranjeras, contra las ideologías dominantes.
Enemigo de la cultura de la muerte
Mencionó que a lo largo de la historia paraguaya revela esa defensa inquebrantable de los grandes valores de libertad, familia, tradición y Dios. Mostrando un pueblo notablemente libre, celoso defensor de sus tradiciones.
En ese sentido enfatizó que la cultura de la muerte, como lo había denunciado el entonces Papa Juan Pablo II, encontrará a su más frontal enemigo en este país, la República del Paraguay.
“La fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida, ambas consagradas en nuestra constitución, lo que cristaliza cuán esenciales son estas creencias para todos los paraguayos. Mientras el Paraguay exista, habrá un pueblo que diga alto y fuerte al mundo, no al aborto libre, no a las ideas de la familia y no a los experimentos sociales radicales. La tradición será respetada siempre, pero no como la adoración a la ceniza, sino como la preservación del fuego verdadero”, sentenció.
El mandatario realizó un exhorto especial a los amigos del Foro de Madrid, pidiendo que en sus discusiones tengan en cuenta todo lo que había manifestado, y que sepan que Paraguay, si bien geográficamente quizás es pequeño, pero un gigante espiritual, tiene mucho para contar y enseñar al mundo. “Paraguay es una nación celosa de sus valores y tradiciones. Es un país que ha luchado, no hoy, sino siempre, con sangre y lágrimas por lo que cree y lo seguirá haciendo”, acotó.
Siga informado con: Carlos Pereira podría ser el interventor de la Municipalidad de Asunción
Dejanos tu comentario
El viaje de Cartes a Israel derrumba la farsa montada
- Por Juan Carlos Dos Santos G.
- Columnista
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
“Una mentira no puede vivir”, es una frase acuñada por Martin Luther King, en donde nos dice que no existe futuro para ninguna mentira, pues todas terminan por revelarse.
Esta semana se produjo el viaje del expresidente de la República Horacio Cartes a Israel, invitado por Benjamin Netanyahu, primer ministro de esa nación, para tomar parte de una conferencia contra el antisemitismo, además, el exmandatario fue recibido por el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana. Si Luther King viviera y además fuera paraguayo, muy probablemente recordaría su frase a quienes montaron un show para presentar una acusación burda, sin pruebas y que sostuvieron todo este tiempo.
ANTISEMITISMO, UN TEMA MUY SENSIBLE
Si bien Israel es con seguridad la única democracia del Medio Oriente, dudo que su apertura democrática llegue a extremos de tolerar a enemigos como para invitarlos a un evento y sobre todo cuando se trata de un tema muy sensible y doloroso como el antisemitismo.
La presencia de Cartes en Israel, buscando fortalecer más aún los vínculos con el Estado hebreo, es una señal positiva, no solo para él en lo personal, sino para el país en general, después de todo es el presidente del partido político que está en el Gobierno e Israel es una potencia en diferentes áreas.
UNA MENTIRA QUE SE DERRUMBA
Pero sobre todas las cosas, este viaje derrumba la mentira instalada por un grupo político opositor (y disidente), bajo un total “respaldo” mediático y que encontraron eco en la necesidad de ser la estrella del show, por parte de una persona que ocupó el cargo diplomático más importante entre las representaciones extranjeras acreditadas en nuestro país.
Puse comillas a la palabra “respaldo” porque entre los grupos políticos y mediáticos que articularon un plan tan perverso y “casi perfecto”, no sabría decir quién estuvo por encima y quién fue el furgón de cola. También escribí la frase “casi perfecto”, porque con las pruebas que van apareciendo en contra de esta gente que buscó perjudicar a Cartes por todos lados, las máscaras van cayendo y no en vano que sus abogados solo esgrimen chicanas para intentar frenar la noche que se les viene en el ámbito judicial.
ACUSACIONES SIN PRUEBAS
En sus andanzas sincronizadas, este grupo político, mediático y diplomático, regado por obsecuentes y bien pagados activistas en redes sociales, terminó por fortalecer políticamente a Cartes, pero el daño ya estaba hecho y estas fechorías dejaron en la calle a centenares de paraguayos, quienes perdieron sus empleos y sus emprendimientos.
Israel es una nación que está librando una guerra por su supervivencia en varios frentes y sabe perfectamente quiénes son sus amigos y sus enemigos. Por tanto, el título de “gran amigo de Israel”, con el que Cartes se presenta y de esa misma manera lo conocen tanto en esferas oficiales como informales, muestra la línea del actual presidente colorado. De quienes operaron para apartarlo política y empresarialmente, seguramente la historia se encargará en algún momento, pero por ahora confiemos en la Justicia, que es la que está actuando y desnudando a este grupo. Nos queda solo pensar en lo que alguna vez dijo René Descartes: “Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, pero por fortuna “la mentira no puede vivir”.
Dejanos tu comentario
Escuchá tu propia melodía
Por Gabriela Teasdale
Fundadora de Transformación Paraguay
El conocimiento personal nos permite descubrir nuestras fortalezas y limitaciones. Implica también darnos cuenta de nuestros valores, que son forjados en diferentes momentos de la vida y que finalmente nos definen. Cuando entendemos de qué estamos hechos difícilmente optamos por el camino equivocado —aunque tampoco estamos exentos de caer en el error— Al tener claridad, amor y respeto hacia nosotros mismos resulta más fácil reconocer y abrazar nuestro propósito de vida.
Muchas veces creemos que no tenemos nada interesante que dar al mundo, pero cuando hacemos un viaje interior descubrimos un universo de gratas sorpresas, de hazañas increíbles, de sueños dormidos bajo una capa de miedo. Todos podemos escribir una gran historia, solo hace falta tomar lápiz y papel y empezar a construir un legado.
Brian Tracy dijo: «Tú tienes dentro de ti todo lo que necesitas para superar los desafíos de la vida. No importa lo que te hayan dicho, no importa lo que hayas experimentado, no importa lo que hayas hecho en el pasado, tienes el poder de cambiar, crecer y cumplir tu potencial». Es curioso que a veces busquemos que otros nos indiquen el camino a seguir, cuando en realidad nuestra brújula se encuentra dentro de nosotros, esperando a que la saquemos a relucir.
Nuestras propias experiencias nos ayudan a conocernos más y a descubrir el gran tesoro que cada uno de nosotros guarda: los dones y talentos que se convierten en nuestra materia prima. Y junto a ellos, nuestro valor personal. Ese valor personal que nos enseña a enfocarnos en lo importante, a plantarnos firmes en las metas que nos proponemos, qué están alineadas a lo que somos y que nos permiten avanzar.
Hace algún tiempo escuché a un reconocido experto en desarrollo personal compartir una especie de mantra que creo que todos deberíamos tener presente: «Cuando crece mi amor propio me enfrento mejor a mis miedos, cuando crece mi amor propio crezco en madurez, cuando crece mi amor propio crezco en valores, cuando crece mi amor propio crece mi visión, cuando crece mi amor propio me valoro más, cuando crece mi amor propio crece mi amor por los demás, cuando crece mi amor propio me siento más merecedor, cuando crece mi amor propio mejoran mis relaciones personales, cuando crece mi amor propio mejora mi salud, cuando crece mi amor propio me vuelvo más resistente, cuando crece mi amor propio se fortalece mi carácter, cuando crece mi amor propio mejora mi relación con Dios».
Entonces, mi consejo es que te pongas en movimiento, que tomes la decisión de levantarte cada día con ganas de seguir creciendo, para que de esa manera puedas impactar positivamente la vida de las demás personas. Y no olvides que ser nuestra mejor versión produce alegría, empatía, amor, genera cosas bellas y se logra desde el valor y la confianza en uno mismo. ¡Anímate a descubrir de qué estas hecho!