- Por Jorge Torres Romero
- Columnista
Días antes de que culmine el 2021, ante los escandalosos números de asaltos y violencia que siguen manteniendo en zozobra a la ciudadanía, el presidente Mario Abdo Benítez convocó a su ministro del Interior a Mburuvicha Róga en horas de la tarde.
Abdo exhibe a Giuzzio encuestas y estadísticas que le aplazan como ministro del Interior y le pide su renuncia al cargo. Es más, “Marito” le hace una observación diciéndole que estaba en conocimiento de sus pretensiones políticas de volver a la Cámara de Senadores y le lanza un sano consejo. Si se retira al día siguiente, la ciudadanía rápidamente se olvidará de su desastrosa gestión y, tal vez, podría obtener algunos votos para su proyecto político.
Giuzzio reveló estos pormenores de la reunión a su primer anillo, desde donde se filtró la información.
En medio de esa reunión con Abdo, el ministro del Interior intenta justificarse aduciendo que le era imposible trabajar en forma coordinada con el comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, y rogó al Presidente que lo destituya y deje en sus manos decidir quién sería el comandante con quien podría trabajar mejor.
Abdo le responde que tiene muy buenas referencias de Arias y le exige que deje de lado sus caprichos y se ponga a trabajar con él.
Giuzzio salió golpeado de esa reunión. Pensó que Abdo iba a tener las agallas de destituirlo y el ministro del Interior no tuvo mejor idea que tomarse unas vacaciones.
Fiel a su estilo de gobernar, sin cojones, pendular, mediocre y dubitativo, Abdo no se animó a destituir a Giuzzio a pesar del hartazgo ciudadano sobre los dramas de la inseguridad.
Retornó Giuzzio de sus vacaciones y un allegado le hace la siguiente observación: le aclara que él no está precisamente en el cargo por su destacada gestión, sino porque le sirve al presidente y su equipo para “pegarle” a su ocasional rival político interno dentro de la ANR: Horacio Cartes.
Se le abrieron los ojos a Giuzzio. Si armaba un show con la prensa amiga para joderle a Cartes lograba dos cosas: se mantenía en el cargo; es decir, aseguraba el zoquete y de paso se ganaba unos puntos con el vicepresidente Hugo Velázquez, ya que al golpearle a Cartes, suponían que también lo hacían al candidato presidencial de Honor Colorado, Santiago Peña, y con eso especular algún mejor posicionamiento del vice en las encuestas, que hasta ahora le otorgan una diferencia abismal en contra en relación con su ocasional adversario.
Pero lo que para Giuzzio era un libreto perfecto, resultó ser para la opinión pública un manotazo de ahogado y un desatinado plan que lo dejó como irresponsable, ridículo y poco profesional, al punto de representar un peligro para la sociedad.
¿Por qué un peligro? Porque es inadmisible que una persona que fue fiscal, senador, ministro de la Senad y ahora ministro del Interior pueda desconocer las atribuciones de Seprelad y quiénes pueden reportar las operaciones sospechosas ante esta institución. Ni el Ministerio del Interior, ni el ministro ni Giuzzio son sujetos obligados. Cuando le consultaron por qué no presentó su denuncia ante la Fiscalía dijo que no tenía elementos suficientes, solo hipótesis e indicios. Esto en definitiva no tiene otro nombre, es terrorismo de Estado duro y puro. Mientras nos distraemos con el disparate presentado por Giuzzio, la gavilla de delincuentes que nos gobierna sigue saqueando las arcas del Estado. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.
Dejanos tu comentario
Renuncian los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera, apuntados por supuesto planillerismo
Los dos sobrinos de la senadora liberal, Noelia Cabrera presentaron renuncia a los cargos que estaban ocupando, tras ser apuntados como presuntos planilleros. Ambos estaban recibiendo salario del Poder Legislativo y supuestamente no cumplían funciones en la institución, sino en un estudio jurídico privado.
Se trata de Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, ambos funcionarios oficializaron esta tarde la presentación de su renuncia, esto, luego de que el presidente del Congreso, Basilio Núñez, confirmara que se abriría un sumario contra los dos. Los sobrinos de la legisladora liberal percibían juntos ascendían a más de G. 20 millones.
De acuerdo a publicaciones periodísticas, Iris e Iván fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de personas con Discapacidad de la Cámara Alta.
Lea también: Muvh entrega nuevas viviendas sociales en Caaguazú
No obstante, según trascendidos, ambos no se presentaban a sus puestos de trabajo y en su lugar acudían al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión, aparentemente, pareja de la legisladora. El salario que percibía Iván era de G. 13.500.000, mientras que Iris percibía G. 8.000.000, por lo que desde su contratación hasta la fecha, le habrían costado al Estado unos G. 494.500.000, sin contar aguinaldo u otras remuneraciones que pudieran haber percibido.
Cabe mencionar que la renuncia, aceptada por el titular del Congreso, no anula el desarrollo del sumario, por lo que no se descarta que pudiera derivarse en una causa para la Fiscalía si es que se hallase indicios de comisión de hechos punibles, derivados de este sumario, que se estima durará un máximo de 30 días. “No vamos a tolerar ningún hecho de planillerismo, provenga de donde provenga“, fueron las palabras de Núñez.
Le puede interesar: CGR auditará IPS: “Está como prioridad uno”, afirmó contralor
Dejanos tu comentario
Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención en la municipalidad de Asunción, varios sectores de la oposición anunciaron esta mañana que lograron consensuar una eventual candidatura para la intendencia capitalina, en la figura de la senadora destituida Kattya González.
Referentes de varios partidos y movimientos de la oposición que se presentan como alianza “Unidos por Asunción”, se congregaron esta mañana en la Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de Asunción, para comunicar lo mencionado, durante una conferencia de prensa.
Le puede interesar: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira. No obstante, los opositores se adelantan y exigen la renuncia del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
A la vez, presentaron a la senadora expulsada, Kattya González, como la candidata para completar el actual mandato, ante la posibilidad que el jefe comunal sea destituido tras la intervención.
El comunicado, anunciado por el actual presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, menciona que el pedido de destitución va dirigido a la Cámara de Diputados, mientras que al Tribunal Superior de Justicia Electoral exigen que se convoque a elecciones en un plazo de 90 días, tras la destitución.
“Respaldamos la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción, con el objetivo de completar el mandato en curso hasta finales del 2026″, expresó.
El pronunciamiento también señala que los partidos y movimientos de la oposición trabajarán en un cogobierno con la exlegisladora, en caso de que se logre su elección. También dejaron en claro que las precandidaturas de Johanna Ortega, Agustín Saguier, Soledad Núñez y Álvaro Grau, así como las negociaciones para el 2026, siguen vigentes.
Dejanos tu comentario
La desestimación de la Fiscalía desmonta las mentiras de Giuzzio
La Fiscalía que investiga la denuncia realizada en 2022 por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio contra el exmandatario Horacio Cartes por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando, no halló elementos y solicitó desestimar la causa. “No existen elementos que permitan concluir en forma positiva”, señala el escrito fiscal.
“Esta representación fiscal considera que, acabadas las diligencias de recolección de elementos de convicción, no se han obtenido indicios suficientes que permitan señalar la existencia de hechos penalmente relevantes en relación a la hipótesis que ha sido fijada al momento del inicio de la investigación, motivo por el cual corresponde la desestimación de la misma”, ratifica la conclusión del documento elaborado por los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor.
Primeramente, la causa tuvo su origen en la exposición de Arnaldo Giuzzio ante la Cámara de Diputados, el 26 de enero de 2022, fecha en que formuló su denuncia ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), pero no ante el Ministerio Público. No obstante, la Fiscalía pidió una copia autenticada de la denuncia a la Seprelad y dio apertura a la causa n.° 15/2022, caratulada “investigación fiscal s/lavado de dinero y otros”, dando inicio a las diligencias por un equipo especial de fiscales.
La Fiscalía se enfocó en tres ejes: a) Horacio Cartes Jara habría creado, en un solo día, tres empresas de papel en Panamá; b) las declaraciones juradas de bienes presentadas tendrían indicios de inconsistencias patrimoniales; y c) la masiva comercialización ilegal de cigarrillos producidos por Tabacalera del Este SA (Tabesa), siendo Cartes un socio mayoritario. Según el criterio del extitular de la Senad y de Interior estos serían indicios, pero él mismo no presentó una sola prueba concreta, según los fiscales.
GIUZZIO RECUSÓ A FISCALES
Seguidamente, la Fiscalía describe 26 diligencias desarrolladas, incluyendo la citación de Giuzzio para una declaración testimonial con el objetivo de ampliar su denuncia y arrimar documentación; sin embargo, el denunciante presentó “un pedido de suspensión y negándose a prestar declaración en la segunda oportunidad, presentando el testigo una recusación contra los fiscales”.
Ante esta circunstancia, el Ministerio Público solicitó informe al Congreso Nacional sobre la presentación realizada por Arnaldo Giuzzio, y el Poder Legislativo informó que el exministro expuso ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso Nacional “en forma oral, sin dejar material por escrito”. Por ello, también se solicitó a TV Cámara la grabación íntegra de la exposición para intentar fundar las acusaciones de Giuzzio.
SIN SUMARIOS ADMINISTRATIVOS
El Ministerio Público convocó a una reunión de trabajo el 24 de febrero de 2022, donde participaron la Seprelad, la Dirección Nacional de Aduanas y la Subsecretaria de Estado Tributación (SET, actual DNIT). En el caso de Aduanas, reportó que las empresas no registraban sumarios administrativos en los últimos 10 años. Mientras que Tributación solo señaló observaciones en 2017 por diferencias en la determinación de la retención del IVA.
Se menciona que Tabesa remitió copia autenticada de: facturas con sus clientes nacionales, planillas con número de despacho y de facturas de los años 2017-2021, copias de los despachos, copias autenticadas de facturas de sus proveedores del exterior y los despachos de las importaciones realizadas por la firma del 2017 al 2021.
CORRESPONDENCIA EN DD. JJ.
En cuanto a las declaraciones juradas de Horacio Cartes, la Contraloría General de la República remitió al Ministerio Público el estudio de correspondencia de bienes practicado al expresidente de la República, el 14 de noviembre de 2022. “Este informe refiere que existe correspondencia en las declaraciones juradas de asunción al cargo con el de baja del cargo del expresidente de la República Horacio Manuel Cartes Jara”, describe el documento sobre este foco de investigación.
Giuzzio sostuvo que Cartes habría incurrido en enriquecimiento ilícito, alegando que habría aumentado su patrimonio luego de haber concluido su primer año en el ejercicio del cargo de presidente de la República, su capital aumentó en más de G. 1.500.000.000 (mil quinientos millones), además que, siendo mandatario, supuestamente realizó préstamos personales que aumentaron 5 veces más de lo registrado inicialmente, y que dicho monto habría totalizado la cantidad de G. 1.728.512.081.596.
Los investigadores analizaron los documentos proveídos por la Contraloría, comparando las declaraciones juradas de Cartes del 23 de agosto de 2013, del 31 de julio de 2014 y del 29 de agosto de 2018, al iniciar y concluir su mandato. A fin de evaluar la conformación y evolución patrimonial de Cartes, la Fiscalía tuvo acceso a documentaciones de una veintena de instituciones como Hacienda, Tributación, Presidencia, Corte Suprema de Justicia, Ande, Registro de Automotores, Comisión Nacional de Valores, Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Seguros, Incoop, Conajzar, Dinac, Dinapi, Ministerio de Industria, Seprelad y Club Libertad, entre otras.
“Se ha hecho un relevamiento en todo el sector financiero, comercial y registrable de los activos que conformarían el patrimonio del señor Horacio Cartes Jara”, señala el documento fiscal, así como “una verificación del paquete accionario y evolución de todas las sociedades anónimas informadas por el Ministerio de Hacienda”.
Además, se puntualizan indagaciones aclaradas sobre casos concretos de fideicomisos, capitalización de acciones y préstamos atribuidos a Cartes, así como la rectificación en DD. JJ. sobre acciones de la sociedad Dominicana Acquisition, constituida en Panamá. “El examen realiza a su vez el aumento patrimonial que significó las diferencias cambiarias entre las distintas declaraciones juradas, tomando en consideración que en su mayoría las cuentas se encuentran operativas en moneda extranjera y en las declaraciones son expresados los valores en guaraníes”, se explica.
SIN PRUEBAS DE CONTRABANDO
Respecto al presunto contrabando de cigarrillos que señalaba Giuzzio, los fiscales indagaron causas a la Unidad Especializada contra el Contrabando sobre incautaciones. Mientras que Tributación remitió documentación requerida en este punto, y refiriendo: “Se menciona que no es posible determinar la trazabilidad de los mismos, puesto que no se cuenta con las facturas físicas”.
En tanto, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó sobre las actividades principales y secundarias declaradas por Tabesa, confirmado que la actividad principal es la elaboración de productos de tabaco y la actividad secundaria es el comercio al por mayor de otros productos.
Finalmente, se solicitó mediante cooperación internacional un informe a la República Federativa del Brasil acerca de causas donde se pudieron realizar incautaciones de cigarrillos de origen paraguayo. “Se informó sobre el estado de las causas señaladas y que no se han identificado a personas o estructuras criminales paraguayas”, expresa el documento sobre la respuesta remitida por las autoridades brasileñas.
CONCLUSIÓN
El documento fiscal concluye: “Realizado el proceso técnico-analítico de constatación de la relevancia penal de las conductas presumiblemente acontecidas, el proceso de subsunción resultó negativo, por lo que se puede concluir que la conducta no es típica, por no cumplir con los presupuestos de los tipos legales expuestos en el Código Penal y en las leyes complementarias. Entonces, del caudal fáctico emergente y de las constancias de autos, este equipo de investigación advierte que la figura procesal de Desestimación de la denuncia se encuentra ajustada a derecho, según los argumentos previamente expuestos”.
“Esto es así ya que, de los hechos mencionados en la denuncia que motivo la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo; sin embargo, existe la obligación de pronunciarse conforme a los elementos existentes, esto atendiendo al derecho de los procesados o investigados de tener una respuesta del órgano investigador en un tiempo determinado y oportuno y la necesidad de que el órgano jurisdiccional ejerza su rol de control y supervisión de las actividades procesales (…)”.
“Por tanto, en atención a los fundamentos expuestos, esta representación fiscal considera que acabadas las diligencias de recolección de elementos de convicción, no se han obtenido indicios suficientes que permitan señalar la existencia de hechos penalmente relevantes en relación a la hipótesis que ha sido fijada al momento del inicio de la investigación, motivo por el cual, corresponde la desestimación de la misma, previsto en los Art. 301 Requerimiento Fiscal, inc. 1.° y 305 Desestimación del Código Procesal Penal, con los efectos previstos en el artículo 306 del mismo cuerpo legal”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de junio
Denuncia falsa de Giuzzio: Fiscalía pidió desestimar denuncia contra Cartes
El Ministerio Público requirió la desestimación de la denuncia impulsada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el expresidente de la República, Horacio Cartes, por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando. El requerimiento fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer.
La denuncia fue formulada el 26 enero del 2022 ante la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público. En ese momento, el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) había alegado que decidió presentar la acusación ante la primera institución debido a que tiene facultades de conseguir de forma más directa y rápida información confidencial y financiera a nivel nacional e internacional.
Asimismo, había señalado que la Seprelad recibe informes de bancos y otros entes sobre los movimientos financieros y que si encuentra elementos sospechosos puede solicitar más datos y, de última, comunicar a la Fiscalía. Cabe recordar que la Seprelad fue instrumentalizada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez para realizar terrorismo de Estado y persecución política contra sus adversarios, una causa que no avanza debido a las múltiples chicanas de los exfuncionarios abdistas.
Israel efectúa “ataque preventivo” contra Irán, dice ministro de Defensa
Israel lanzó un “ataque preventivo” contra Irán, informó el viernes el ministro de Defensa israelí, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera que Tel Aviv podría decidir atacar las instalaciones nucleares de Irán.
“Después del ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”, declaró el ministro Israel Katz. Anunció también la declaración de estado de emergencia en su país.
El ejército israelí informó el viernes que completó una “primera etapa” de ataques contra objetivos militares y nucleares de Irán.
“Hace poco, decenas de aviones del IAF (Fuerza Aérea Israelí, en inglés) completaron la primera etapa que incluyó ataques contra decenas de objetivos militares, incluidos objetivos nucleares en diferentes áreas de Irán”, indicó el ejército israelí en un comunicado.
Presidente del BCP destaca la resiliencia de la economía nacional en un foro de Londres
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, destacó la resiliencia de la economía paraguaya ante la volatilidad global durante un panel organizado por Central Banking en Londres, Inglaterra, junto con gobernadores de los bancos centrales de Croacia y República Checa. En la víspera, recibió un premio en reconocimiento de los logros del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) sobre inclusión y digitalización financiera.
En el panel denominado “La banca central en medio de la incertidumbre política de la administración estadounidense”, el presidente del BCP, señaló las fortalezas de la economía paraguaya, que mostró resiliencia y previsibilidad pese al escenario global incierto, sosteniéndose en políticas fiscales y monetarias prudentes.
Carvallo reafirmó frente a los presentes el compromiso del BCP con una inflación baja y estabilidad financiera, elementos que consideró claves para sostener un entorno previsible y confiable para la inversión. Además, señaló que el grado de inversión y el acceso fluido a mercados internacionales son el reflejo de la confianza en el modelo macroeconómico del país.
Che Róga Porã 2.0: un proyecto llegó al 100% de ejecución
En el marco del programa Che Róga Porã, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, supervisó el proyecto Cecilia 1 en Guarambaré, donde constató que las viviendas están terminadas al 100% y listas para ser entregadas a las familias beneficiarias.
El proyecto, ubicado en una zona estratégica a solo 30 minutos de la capital, cuenta con 28 viviendas, equipadas con dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño y lavadero, además de infraestructura esencial como agua potable, energía eléctrica y calles empedradas. Este avance representa un paso crucial hacia la entrega de viviendas diseñadas para brindar comodidad y calidad de vida a las familias paraguayas.
El precio de las cuotas es de Gs. 1.700.000 y las familias iniciarán el pago una vez se muden a su nueva casa. El impacto social se refleja en la creación de un entorno seguro y solidario que fortalece la comunidad local, promoviendo bienestar entre los futuros vecinos.
El único superviviente del accidente de Air India relata su milagrosa salvación
El único superviviente de las 242 personas a bordo de un avión con destino a Londres que se estrelló en la ciudad india de Ahmedabad declaró el viernes que incluso él no sabe explicar cómo salió milagrosamente con vida. “Todo sucedió delante de mí, e incluso yo no podía creer cómo conseguí salir vivo de ahí”, contó desde su cama del hospital el británico Vishwash Kumar Ramesh, que habló en hindi a la cadena nacional DD News.
El Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que iba cargado de combustible cuando emprendió un vuelo con destino a Londres, explotó como una bola de fuego el jueves por la tarde justo después de despegar.
Ramesh, que según la prensa ocupaba el asiento 11A, fue el único de los ocupantes del avión que no perdió la vida. Al menos otras 24 personas murieron en tierra. Su hermano también viajaba en el mismo vuelo, informó a la prensa su familia en Reino Unido.
Sesión extra para modificar el Código Electoral con dos proyectos
La Cámara de Senadores tendrá una sesión extraordinaria este viernes, a fin de tratar dos proyectos que modificarán el Código Electoral en cuanto a la inscripción en el padrón y en cuanto al financiamiento político.
A las 10:00 de la mañana está convocada la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, en cuyo orden del día figuran dos proyectos. El que modifica el artículo 130 de la ley que Establece el Código Electoral y el que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B, de la misma ley.
El primero guarda relación con el Registro Cívico Permanente y permitirá que el TSJE pueda realizar un corte técnico en julio de este año, a fin de facilitar que todos los ciudadanos que se inscribieron desde el 1 de marzo del 2025 hasta el 31 de julio, puedan participar de las internas partidarias de junio del 2026. Por otro lado, el que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B. Aquí, el TSJE recomienda no aprobarlo hoy, ante posibles errores en el contenido.