Hasta hace algunos años había mucho desconocimiento de parte de los potenciales emisores e inversionistas acerca de las bondades de este mercado. No hay mejor remedio para el miedo que el conocimiento.

Cada uno de los principales autores de nuestro Mercado de Valores (Comisión Nacional de Valores, CNV), Bolsa de Valores y Productos de Asunción, casas de bolsa y empresas calificadoras de riesgos han realizado lo suyo para que pueda ir saliendo en forma progresiva del ostracismo, hasta convertirlo hoy por hoy en uno de los principales agentes coadyuvantes de nuestro desarrollo económico.

Dentro de los registros de la CNV tenemos más de 90 empresas dedicadas a diversos segmentos de negocios, emitiendo varias de ellas activamente bonos de renta fija y variable, además de bonos financieros con buena experiencia y aceptación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las casas de bolsa son sociedades que tienen por objeto intermediar títulos-valores entre empresas emisoras e inversionistas a través de la Bolsa de Valores.

En otros países se las denomina corredores de bolsa, agentes de bolsa o bróker. Cuentan con profesionales habilitados como operadores de bolsa, que son quienes tienen licencia para negociar en la Bolsa de Valores, en representación de la casa de bolsa las órdenes de compra y venta presentadas por los clientes.

Dentro de nuestro mercado de capitales tenemos 2 segmentos específicos que son el mercado primario (emisión de títulos-valores propiamente dicho) y el mercado secundario (donde los tenedores de bonos acuden a una casa de bolsa) solicitan que intermedie para hacerlo líquido incluso mucho antes de su fecha de vencimiento, realizada a través de la Bvpasa.

Los bonos son títulos que representan un valor de deuda por parte del emisor (en guaraníes o en dólares); en tanto, si representan un valor de capital corresponden a una acción.

Una empresa para crecer y fortalecer su posición económico-financiero-patrimonial precisa de recursos financieros de terceros, los que en el Mercado de Valores o de Capitales están representados por los bonos.

La particularidad de este mercado es que al no darse intermediación financiera, los emisores tienen la posibilidad de diseñar ellos mismos el prospecto de emisión, en función a su capacidad generadora de fondos (actual y proyectada) y definiendo a su vez los plazos y formas de pago de capital e intereses devengados.

Con el apoyo profesional de una casa de bolsa, los emisores de títulos-valores podrán captar los recursos financieros que precisa para desarrollar sus actividades comerciales, de servicios y/o productivas, que le permitan crecer y fortalecerse.

Cuando una empresa crece, activa una cadena de productividad que beneficia a su comunidad y al país, pues genera nuevos puestos de empleo, compra más materia prima, precisa de más comercios y de transportes, paga más impuestos, etcétera.

Dentro de nuestro Mercado de Valores, los bonos de renta fija son los que ocupan el mayor porcentaje de la torta global de emisiones, y que pueden ser de corto, mediano y largo plazos, siendo los inversores personas físicas e institucionales.

El portafolio de inversiones se refiere a la recomendación básica de diversificación, pues se entiende que poniéndolos en distintas empresas pertenecientes a diferentes rubros de la economía se logrará disminuir y atomizar el riesgo.

Cuando un inversor precisa contar con su dinero, a través de una casa de bolsa, vende ese título a otro inversionista, recuperando su capital más la rentabilidad que le haya ocasionado por el tiempo de inversión, los que son negociados a través del mercado secundario, siendo hoy por hoy el de mayor movimiento, lo que demuestra que podés hacer líquido tus bonos mucho antes de su fecha de vencimiento.

El próximo gobierno deberá seguir dándole todo el énfasis técnico-profesional que se merece nuestro Mercado de Capitales, que ha demostrado con creces que se constituye en uno de los puntales del fortalecimiento de planes estratégicos de empresas que operan en diferentes rubros de negocios a nivel país y que ojalá también en algún momento este beneficio pueda ser extensivo a las pymes.

Déjanos tus comentarios en Voiz