“Fulana de tal niko es maestra nomás...”, “tiene un sueldito de maestra...”, odiosas frases que tienen décadas y décadas en nuestro país y que simplemente reflejan el desprecio o la poca importancia que le damos como sociedad y, en consecuencia, como Estado a los docentes.
Una profesión considerada socialmente como “premio consuelo” para la que no pudo estudiar algo “más prestigioso” para la sociedad mediocre a la que pertenecemos.
No valoramos a esa persona, que muchas veces por vocación, otras por necesidad, se dedica a educar y formar a nuestros hijos, aparte de hacerse cargo de ellos y cuidarlos, por entre 4 y 8 horas al día por 9 meses al año. En muchos casos, pasan más tiempo con ellos y para ellos, que nosotros, sus padres. Suplen carencias que van mucho más allá de las obligaciones por la que les pagan ese, miserable y ofensivo, salario.
Esa persona, que estudió para eso, se formó, se dedicó y se ocupa de 20, 30 o 40 chicos por aula, niños o adolescentes (no sé qué es peor) gana lo mismo que un joven de 18 años que sirve café o lleva sobres en una oficina, con apenas el secundario terminado y sin más responsabilidad que llegar a hora y hacer un trabajo tan básico.
Lo mismo, en otra proporción, sucede con los profesionales de la salud, médicos, enfermeros, odontólogos, que ganan alrededor de dos salarios mínimos cuando se han pasado entre 5 y 15 años estudiando y deben hacerse responsable de la salud y la vida de otros seres humanos, muchas veces sin las condiciones de infraestructura ni de insumos básicos para ello, en turnos dobles o en guardias interminables.
Una sociedad que no valora a sus maestros y a sus médicos lo suficiente, para pagarles de manera justa por el trabajo que hacen, con la excusa de que “no tiene suficientes recursos”, pero que, sin drama ni vergüenza, tiene ese dinero para despilfarros, planilleros de oro, superfuncionarios con salarios de ejecutivos de multinacionales, que no solo se rascan las pelotas, sino que nos roban y nos encajan más parientes, amantes y chongos en cargos similares, obras de infraestructuras y adquisiciones de dudosa calidad y de valores absurdos, muchas veces innecesarias o al menos no prioritarias, con licitaciones vergonzosamente amañadas, magos de las licitaciones, que contratan con el Estado en promedio dos veces por semana por millones de dólares por servicios que nadie sabe ni qué son o para qué sirven.
Primero lo importante y urgente, salarios dignos para los que nos enseñan y nos salvan, que después, lo otro, vendrá solo.
Según el relato brindado por algunos jóvenes, el alumno habría querido salir de la institución fuera del horario establecido y, ya en la salida, fue detenido por una docente. Foto: Archivo
Violencia estudiantil: alumno amenazó a una maestra con un arma blanca
Compartir en redes
Un incidente de violencia se reportó este martes en un colegio nacional de la ciudad de Asunción, cuando un chico amenazó con un arma blanca a una docente. La misma debió ser auxiliada por los alumnos y otros docentes que se percataron del hecho.
Según el relato brindado por algunos jóvenes, el alumno habría querido salir de la institución fuera del horario establecido y, ya en la salida, es detenido por una docente, quien le remarcó que no podía permitir que saliera sin ningún motivo fuera de horario. Fue en ese momento en que el joven habría quitado un arma blanca y la empezó a amenazar.
Al ver el cuchillo, la docente salió corriendo pidiendo ayuda y fue perseguida por este joven, quien la amenazó en todo momento con el arma blanca. En un momento dado, los propios alumnos intervinieron en el hecho y auxiliaron a la mujer en compañía de otros docentes.
El hecho fue registrado en videos grabados por otros estudiantes, quienes a su vez relataron lo ocurrido a sus padres, quienes no tenían conocimiento del hecho y que ahora exigen que la seguridad dentro de la institución sea reforzada, atendido que este menor habría ingresado a la institución con total normalidad portando un arma blanca.
“Nosotros no recibimos ningún comunicado de este hecho por parte de la institución, nadie nos comentó nada, nos enteramos por nuestros hijos y es sumamente grave. Según nos comentaron, este menor tenía tres armas blancas y uno de los cuchillos era más grande, por lo que exigimos que la seguridad sea una prioridad”, comentó una de las madres en conversación con Telefuturo.
Prohibición de la publicación
Artículo 29 del Ley n.º 1680, Código de la Niñez y la Adolescencia: “Queda prohibido publicar por la prensa escrita, radial, televisiva o por cualquier otro medio de comunicación, los nombres, las fotografías o los datos que posibiliten identificar al niño o adolescente, víctima o supuesto autor de hechos punibles. Los que infrinjan esta prohibición serán sancionados según las previsiones de la ley penal”.
Denuncias sobre vulnerabilidad en niños a las líneas telefónicas: 147 #FonoAyuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; 911 (Policía Nacional del Paraguay); 133 (Ministerio de la Defensa Pública); Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) en la municipalidad local.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió investigar a fondo el caso del secuestro y muerte de una docente jubilada que fue extorsionada. Foto: AFP/Archivo
Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
Compartir en redes
Una maestra jubilada que trabajaba como taxista fue hallada sin vida en México tras ser extorsionada y aparecer en un video atada y rodeada de personas armadas, un caso que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes investigar “a fondo”.
El asesinato de la maestra ocurre dos semanas después de que Sheinbaum lanzara una estrategia nacional contra la extorsión, un delito común en varias zonas de México.
La comisión de búsqueda de desaparecidos del estado de Veracruz (este) lanzó una alerta para localizar a Irma Hernández Cruz, de 62 años, luego de que se denunció que habría sido secuestrada por presuntos criminales hace una semana en la ciudad de Álamo, unos 300 km al noreste de la capital mexicana.
Pero el pasado jueves, tras un cateo en ese municipio, “fue localizado el cuerpo sin vida (...) de la víctima”, que ha sido plenamente identificada, informó la fiscalía de Veracruz.
Interrogada sobre este caso, Sheinbaum dijo este viernes que las autoridades federales ya se están coordinando para investigar lo ocurrido.
Desde que se denunció la desaparición de la mujer “hubo colaboración con el gabinete de seguridad (...) para llegar al fondo de estos hechos”, aseguró durante su conferencia matinal.
El caso ha desatado conmoción en redes sociales y la prensa porque tras ser secuestrada, circuló un video en el que Hernández Cruz aparece atada y rodeada de una decena de encapuchados con rifles de asalto.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota (extorsión) como debe ser (...) o van a terminar como yo”, dice la maestra jubilada en el video.
Bandas de narcotraficantes han extendido sus actividades criminales a la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas en distintas zonas de México.
Es usual que conductores del transporte público y comerciantes sean extorsionados con las denominadas “cuotas” o “derecho de piso”.
De negarse, los criminales pueden tomar represalias, como incendiar vehículos o comercios, y en algunos casos como este, secuestran y matan a sus víctimas.
Niña prodigio se convierte en la maestra más joven de ajedrez del Paraguay
Compartir en redes
Con tal solo 18 años de edad, la joven Helen Montiel, quien comenzó a practicar el ajedrez desde los 2 años, se convierte en la primera mujer en ser la maestra más joven en este deporte de nuestro país, destacando además lo importante que es esta disciplina para el desarrollo de los chicos y adolescentes.
La maestra dijo que “junto con mi familia abrimos la primera academia de ajedrez en la ciudad de Luque debido a que en mi ciudad no hay ningún tipo de asociación o academia que se dedique a enseñar ajedrez y nosotros sabemos lo que implica ser un buen jugador”.
“Sabemos todas las cosas positivas que brinda este deporte, tanto en el desarrollo personal como intelectual, como ser el cálculo, pensamiento espacial y trabajar bajo presión que al practicar ajedrez involucra que tenés que desarrollar esas habilidades”, explicó.
Agregó que las inscripciones están abiertas para todas las personas interesadas en participar y no hay límite de edad. Pueden inscribirse desde chicos de dos años hasta adultos, indicó.
Montiel sostuvo que “el ajedrez a mí me ayudó cuando yo estudiaba física o matemáticas, en tener una metodología y a seguir siendo disciplinada en los estudios”, contó la joven.
La maestra se consolida como una de las principales promesas del ajedrez paraguayo, luego de ganar el campeonato nacional Sub 18 femenino y el título Sub 20 en el 2024, además de representar a Paraguay en competencias internacionales.
Gilda Ruiz de Segovia fue reconocida por su “profunda huella” en la cultura nacional
Compartir en redes
Por Valentina Jara.
La maestra de danza Gilda Ruiz de Segovia, artista paraguaya de larga trayectoria, ha sido condecorada con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz”, el pasado 11 de noviembre, en una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Asunción, que contó con la presencia de familiares y alumnos y autoridades como el presidente de la República, Santiago Peña. También se anunció la proyección del segundo episodio de la serie documental “Mborayhu porã”, dirigido por Armando Aquino y producido por Tana Schémbóri y Juan Carlos Maneglia.
Además del mandatario, en el evento también la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Adriana Ortiz, expresó su orgullo por rendir homenaje a la artista y educadora. “Es un honor ser partícipe de este acto de reconocimiento a la maestra Gilda, una figura que ha dejado una profunda huella en la cultura y educación de Paraguay”, destacó la titular de la cartera.
“Mborayhu porã” es un proyecto que tiene como fin homenajear la vida y obra de aquellos que trabajan por la cultura paraguaya. Este capítulo estará enfocado en la historia de la referente y sus aportes a la preservación de la danza, la lengua y la cultura guaraní. “Este es un homenaje a su legado y a su compromiso con los valores culturales de Paraguay”, expresó la ministra Ortiz. Informó que la producción audiovisual estará disponible en las plataformas del gobierno a partir de esta semana.
Además, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el impacto de la maestra Gilda en la cultura y el arte nacional, resaltando su calidad humana y profesional, y valorando su dedicación a la danza y su espíritu inspirador: “Tu calidad, mi querida Gilda, no solamente se extiende en el ámbito de la danza, sino en tu calidad humana, la buena gente que caracteriza a la mayoría de los paraguayos y esos son los valores que hoy queremos visibilizar. En vos vive y se refleja el ser nacional, en vos vive el ser paraguayo en su más amplio sentido”.
La Orden Nacional del Mérito en Grado de “Gran Cruz” representa una de las distinciones de mayor prestigio otorgadas por el Estado paraguayo y se entregó en esta ocasión a la maestra Segovia, en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución a la educación y cultura del país.
Pero, ¿quién es Gilda Ruiz de Segovia?
Nacida en Alberdi en 1939, Gilda Ruiz de Segovia es una destacada artista nacional con una extensa carrera, quien a lo largo de su vida, se ha dedicado al servicio de la comunidad y a la preservación de nuestra cultura. Es profesora superior de danzas y música, realizó posgrados en danza en nuestro país y en el exterior y además, ejerció la docencia en varias instituciones de nuestro país.
Fue Presidenta del Consejo Paraguayo de la Danza, supervisora y asesora en el Departamento de Difusión Cultural del Ministerio de Educación. Recibió numerosas distinciones, reconocimientos y condecoraciones en nuestro país, como ser el honor al mérito por la Honorable Cámara de Diputados y por la Municipalidad de Asunción. En el exterior fue distinguida por el Consejo Brasileño de la Danza.
Ejerciendo en el baile desde los 14 años, Segovia ha formado e influido en miles de bailarines. Siendo directora, fundadora y coreógrafa del ballet con proyección folclórica “Yrasema”, ha compartido la belleza de la danza paraguaya alrededor del mundo. En colaboración con su hermana, Celia Ruiz de Dominguez, creó el libro de Danzas Folclóricas del Paraguay. Recorrió todo el país realizando investigaciones para llevar a cabo el proyecto de investigación, rescate y documentación de todas las danzas tradicionales del Paraguay.
Con la agrupación “Yrasema”, ha recorrido importantes festivales en Estados Unidos, España, Taiwán, México, Brasil, Argentina, entre otros. Este conjunto de acciones en pos de nuestra nación, la ha llevado a merecer no sólo la condecoración que le fue otorgada, sino el cariño de una comunidad, que celebra junto a ella la apreciación y difusión de su obra y la de todos aquellos que ayudan a preservar el folclore.
Las autoridades nacionales junto al equipo de producción del documental. Foto: SNC
No es un secreto que Segovia ama su tierra guaraní, pues lo ha expresado a través de su arte durante toda su trayectoria. En su discurso de agradecimiento, la maestra reflexionó sobre lo que significa valorar y conservar nuestra cultura: “Desde lo más profundo de mi ser expreso mi gratitud, que es tan inmensa como el orgullo que siento de ser parte de esta tierra. Recibir la condecoración del orden nacional del mérito en grado de Gran Cruz es un honor que llevo con humildad y con un corazón colmado de agradecimiento. Este reconocimiento no es sólo un logro personal, es una celebración de lo que significa ser paraguayo, de lo que significa vivir y respirar nuestra cultura”.
Agregó que el documental a presentarse celebra el amor a las raíces y la riqueza del patrimonio cultural: “Que cada uno de nosotros pueda reconocerse en cada imagen, en cada sonido, y sentir que ese legado nos pertenece. Que sigamos danzando en nuestra historia y llevando el alma de Paraguay en cada paso”.
La maestra finalizó con un pedido a la ciudadanía; el de amar nuestra patria. " Gracias por caminar conmigo en este sendero, por compartir el amor y respeto a la tierra que nos nutre y a la cultura que nos define, que sigamos danzando al compás de nuestra historia y llevando el alma del Paraguay en cada paso, en cada palabra y en cada rincón de este suelo tan amado. Yo lo único que les pido es que amen lo nuestro”.