Cuando éramos pibes (y gorditos), el partido de fútbol en la plaza del barrio era máximo un 4 a 4, no más que eso. Se sorteaba quién elegía primero y casi siempre, los gorditos, poco habilidosos, siendo generosos con el término, éramos los últimos en ser elegidos. Hoy sería bullying, pero en esa época era parte de la vida, que al final, créalo o no, siempre da revanchas.
El gordito, de discreto desempeño, iba siempre al arco, o si había arco grande y más jugadores, de defensor. En la puta vida iba de mediocampista y menos aún de delantero, espacio exclusivo de los habilidosos y talentosos goleadores. No se discutía, se cumplía, y te tocaba que el delantero del otro equipo te bailara o, que solía suceder a menudo, lo hagas volar por el aire de una buena patada por hacerse el talentoso… loquito que anda.
Estas anécdotas de la infancia me hicieron pensar hoy en lo que hace el presidente Abdo. En un equipo que viene perdiendo varios partidos (su gobierno), que tiene pocas estrellas y demasiados “gorditos poco talentosos” queriendo jugar de goleadores, mientras en la defensa, un par de resignados a su suerte, despejan hacia adelante o al lateral todos esos pelotazos que viven recibiendo.
Algunos de esos “gorditos” como el inútil de Giuzzio, jugando en un puesto donde debería haber algún goleador talentoso, se pasa haciendo el ridículo, con el agravante de que cada gol que le meten es una vida más que desaparece en manos del crimen organizado o desorganizado. Otros inútiles como el pastor Wiens y sus puentes de cartón, que también causan muertes, se suman a la delantera de terror que nos propone el DT Abdo Benítez.
La culpa no es toda del chancho, sino del que le da de comer, o sea del Presidente, quien mientras pierde por goleada, insiste en sostener a sus gorditos sin talento, no sabemos si es porque son los dueños de la pelota o son amigos de los dueños, o porque el DT ni mira el partido.
¡Cambio, Marito! Diría la hinchada, seguido de una sarta de groserías…
En Cerro Porteño hay varias cuestiones por resolver, una de ellas parte desde el arco. El 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero se interesó por Miguel Martínez para llevarlo a préstamo, sin embargo, esta posibilidad fue rechazada inicialmente.
Mientras tanto, no se descarta la posibilidad que Santiago Rojas, ex-Nacional y actualmente en Tigre de la Argentina, pueda incorporarse, toda vez que no siga en su club actual.
El caso del brasileño Jean Fernandes está pendiente de resolución, ya que puede ser transferido al exterior.
De todas formas, lo que busca el cuerpo técnico, que encabeza el entrenador argentino Víctor Bernay, es mejorar la competencia entre los arqueros del plantel superior.
El Ciclón volverá parcialmente a los trabajos el próximo 27 de diciembre. La parte más dura de la pretemporada se desarrollará desde el 2 de enero.
Pese a que prácticamente ya es una misión imposible para Cerro Porteño lograr el título del Clausura por la distancia que lo separa del puntero Libertad, el objetivo de lograr un cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores del año que viene no es algo menor, por lo que buscará lograrlo en su partido del viernes ante Sportivo Luqueño.
El Ciclón necesita de una victoria para asegurar su presencia en el torneo continental como Paraguay 2, teniendo en cuenta los puntos que lleva sumados en el acumulativo.
En ese sentido, y luego de la novela que se generó por su caso, que todavía sigue en estudio en el Departamento Jurídico del club, el arquero Jean Fernandes está para retornar a la titularidad para dicho compromiso. Aunque no se volvió a hablar de su situación desde la dirigencia, la expulsión de Miguel Martínez obliga al cuerpo técnico comandado por Víctor Bernay a recurrir a los servicios del portero brasileño.
Hasta donde se sabe, Jean todavía no pidió disculpas al cuerpo técnico y sus compañeros, pero como el objetivo deportivo es prioritario será tenido en cuenta para dicho compromiso.
El hecho de que desde la propia directiva se mencionó que estarían en la búsqueda de un arquero de nivel para reforzar el plantel de cara a la temporada 2023 genera dudas sobre la continuidad del arquero brasilero, que es muy querido por la hinchada cerrista.
En cuanto al equipo para el viernes, no se avizoran muchos cambios, aunque podría darse el ingreso desde el vamos de Fabrizio Peralta en reemplazo del colombiano Rafael Carrascal.
“Ningún ministro antidrogas con un mínimo de juicio podría firmar esa resolución, no tiene nombre lo que hizo”, aseguró Vera en referencia a la decisión tomada por Arnaldo Giuzzio.FOTO:ARCHIVO
Resolución de Giuzzio dejó el “arco libre” a narcoexportación
Compartir en redes
El exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) el coronel Hugo Vera lamentó que el Paraguay con el gobierno saliente se haya convertido en un centro de acopio logístico para la comercialización y exportación de grandes cargamentos de drogas con destino a Europa. Aseguró que el negocio ilícito contó con el “arco libre” a partir de la resolución del exministro Arnaldo Giuzzio con la que se liberó a los puertos de los controles antidrogas.
“Acá siempre estamos hablando de hechos consumados. El ingreso de droga al Paraguay tiene un historial y hay una serie de debilidades que el Estado tiene que suplir para tener una imagen seria”, indicó Vera en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, en reacción a la incautación del viernes pasado de diez toneladas de cocaína en Alemania, carga que salió de Paraguay, sin activar alertas en los escáneres de Aduanas.
Hugo Vera, extitular de la Senad.FOTO:ARCHIVO
El 14 de julio, el director de Aduanas, Julio Fernández, informó a través del Twitter: “Tenemos reporte de medios de prensa de Alemania de la incautación de una carga que salió de Paraguay. No tenemos reporte oficial. Sin embargo, hemos revisado las imágenes de la fecha aproximada y encontramos una imagen que debió ser reportada por el personal y no se reportó”.
“En otras palabras, en caso que se confirme oficialmente, podemos decir que la tecnología no ha fallado, pero la falla o complicidad podría ser del factor humano”, agregó Fernández. “Si se confirma oficialmente, esto sucedió a un poco más de 30 días de haber iniciado los controles. Todavía estamos en un proceso que debe mejorar, principalmente de la participación del factor humano”.
“NO TIENE NOMBRE”
“Esta es una respuesta muy coherente por parte del titular de Aduanas, en el sentido de que él está tratando de deslindar la responsabilidad de quienes son las autoridades que deberían de controlar el paso de los contenedores en el escáner. La pregunta acá debe ser: ¿quiénes son las personas o cuáles son las instituciones que tienen el deber de hacer el control y quiénes son los que tienen la autoridad para la aplicación de la Ley 1340 (que reprime el tráfico ilícito de drogas)? Estas son las cuestiones fundamentales”, indicó el extitular de la Senad.
Vera recordó la Resolución n.º 142 que fue firmada en mayo de 2020 por el entonces ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, por la cual se ordenó liberar los puertos de los controles de la institución antidrogas. “Ningún ministro antidrogas con un mínimo de juicio podría firmar esa resolución, no tiene nombre lo que hizo. No fue un agente de segunda categoría fue el ministro en ese entonces, toda la responsabilidad cae sobre él, es como jugar el partido con el arco libre”, sentenció.
Agregó que lo más grave es que la citada disposición se mantuvo vigente en la gestión de Zully Rolón (actual ministra de Senad), quien es considerada como una “amiga incondicional” de Giuzzio, quien en febrero de 2022 fue destituido como ministro del Interior por sus vínculos con el supuesto capo narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
CONTROL DEL ESPACIO AÉREO
Por otra parte, Vera expresó que para combatir el flagelo, el siguiente gobierno deberá como primera medida dotar a los organismos de seguridad los medios legales y equipos para realizar un control del espacio aéreo y de esa manera “aminorar el ingreso de droga en el Paraguay”. Como segundo punto, puntualizó la necesidad de seguir intensificando los controles en los puertos, porque no solo se debe manejar el ingreso por aire sino también por tierra. “Esto va a disminuir esa voluntad del narcotráfico de pasar por Paraguay”, dijo.
Desde el año 2020 hasta el mes de noviembre del año 2022 se registraron un total de 47 toneladas de cocaína incautadas en diferentes puertos de Europa, de acuerdo a un informe presentado ante la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) del Congreso Nacional, el cual argumentaba que esto representaba apenas el 10 % de toda la droga exportada desde nuestro país, es decir, la droga traficada en los últimos tres años sería de hasta 470 toneladas.
“Acá siempre estamos hablando de hechos consumados. El ingreso de droga al Paraguay tiene un historial y hay una serie de debilidades que el Estado tiene que suplir para tener una imagen seria”.
“Ningún ministro antidrogas con un mínimo de juicio podría firmar esa resolución, no tiene nombre lo que hizo”.
En Cerro Porteño preocupa el puesto de arquero. El titular Jean Fernandes sigue lesionado, aquejado de un problema lumbar. Miguel Martínez, segundo portero, fue expulsado en el superclásico con tarjeta roja directa por impedir con la mano fuera del área una chance manifiesta de gol al olimpista Derlis González, por lo que será castigado con dos partidos de suspensión.
Ingresó y debutó inesperadamente el juvenil José Miers, cuyo trabajo no estuvo a la altura. Hay que considerar que se viene una serie de compromisos más que importantes a nivel local e internacional por la Copa Libertadores.
Miguel Martínez salvó un gol, pero le costó la expulsión.FOTO:NÉSTOR SOTO
Miers tuvo floja respuesta en el gol de Alejandro Silva, mientras que en la jugada del penal llegó tarde con los puños y cometió falta al delantero Facundo Bruera. El entrenador Facundo Sava no tiene otra alternativa que brindarle la confianza a nivel local, pero sin dudas el hecho es motivo de preocupación, considerando que el libro de pases está cerrado y ya no se pueden realizar contrataciones.
Para el partido del jueves frente a Fortaleza, aguardarán hasta el último momento por la recuperación de Jean Fernandes, caso contrario jugará Miguel Martínez.
EN CHÁRTER A BRASIL
La comitiva de Cerro Porteño viaja mañana en vuelo chárter rumbo a Brasil, donde el jueves medirá a Fortaleza por el partido de ida de la fase 3 de la Copa Libertadores. El compromiso está pactado para las 19:00 de nuestro país.
Jean Fernandes sufre una lesión lumbar.FOTO:NÉSTOR SOTO