El PLRA está atravesando por, quizá, la crisis institucional más dura que recuerde su historia en lo que va de la era democrática. Y el problema no es solo partidario, el problema es de toda la democracia paraguaya. Porque sencillamente es el partido más importante de la oposición. Y vaya que se necesita una oposición fuerte, tal vez más que nunca.
Alegre y el pequeño grupo que increíblemente aún lo sigue están llevando a un barranco interminable a su partido. Rechazo a las instituciones y a las decisiones de las mismas cuando no son de su agrado, violencia física, verbal y el descalificativo como elemento discursivo permanente. En realidad, estamos en un doble juego: por un lado, una enorme escenificación montada para retener el poco poder restante y, por el otro, una permanente usina generadora de elementos que distraen las denuncias por malos manejos de fondos partidarios. Una mezcla entre Nerón y el gran incendio de Roma y Calígula nombrando cónsul a su amado Incitatus. Ambos emperadores, una simple casualidad.
Queda en manos de quienes están articulando una fuerza distinta al interior del PLRA sustanciar el músculo político suficiente como para lograr el volanteo que signifique un cambio de rumbo para el partido. Es urgente y más que necesario.
Coronavirus: Globo pospuso su serie “Nos Tempos do Imperador”
Compartir en redes
La nueva producción estrella del canal Rede O Globo, “Nos Tempos do Imperador”, debió aplazar su estreno previsto para el 30 de marzo pasado, porque el rodaje también fue detenido. Previamente, la fiesta y el lanzamiento de prensa ya habían sido cancelados.
Otras series de Globo fueron pospuestas debido a la pandemia del coronavirus, derivando en una situación inédita en la historia de la televisión brasileña.
Un avance de esta serie sobre la historia del emperador Don Pedro II, publicado el 9 de marzo pasado, generó indignación en redes sociales y la reacción de algunos historiadores paraguayos, al presentar a un amenazante general Solano López que irrumpe con sus soldados en un campamento del monarca, lo ofende y destroza un mapa de Brasil con su espada.
La web de la novela anticipó que al comienzo, la relación con Paraguay no será de la mejor y coincide con la época de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). El horario de la serie a las 18:00, fue cubierto por “Novo Mundo”, que relata la historia del padre de Don Pedro II.
en virtud de la ley por la que se rige la Casa Imperial, el emperador de Japón no está autorizado a abandonar el trono en vida, opción que quedó ahora excepcionalmente abierta.
El emperador de Japón abdicará el 31 de marzo de 2019
Compartir en redes
Tokio, Japón | AFP.
El emperador de Japón, Akihito, que actualmente tiene 83 años, abdicará el 31 de marzo de 2019, afirma este viernes el diario Asahi Shimbun citando fuentes gubernamentales, que anticiparon la fecha de la primera renuncia al trono imperial en más de dos siglos.
Según el diario, el primer ministro Shinzo Abe se entrevistará con responsables oficiales y miembros de la casa imperial en noviembre, antes de anunciar oficialmente la fecha.
Interrogado el viernes por AFP, un portavoz de la casa imperial declaró sin embargo que "aún no hay nada decidido" acerca de la fecha de abdicación.
Akihito, de 83 años, sorprendió en agosto pasado al dar a entender en un mensaje televisado que a causa de su edad podría quedar incapacitado para mantener su papel de "símbolo de la nación y la unidad del pueblo".
La ley sólo se aplica a su persona y deberá ceder el trono a su hijo mayor, el príncipe Naruhito, en una fecha fijada por decreto en un plazo de tres años tras su promulgación. El texto había sido aprobado hace una semana en la cámara baja y recibió este viernes la aprobación del Senado.
El príncipe Naruhito sugirió en febrero pasado que está dispuesto a asumir las funciones de su padre.
Sin embargo, en virtud de la ley por la que se rige la Casa Imperial, el emperador de Japón no está autorizado a abandonar el trono en vida, opción que quedó ahora excepcionalmente abierta.
en virtud de la ley por la que se rige la Casa Imperial, el emperador de Japón no está autorizado a abandonar el trono en vida, opción que quedó ahora excepcionalmente abierta.
El emperador de Japón abdicará el 31 de marzo de 2019
Compartir en redes
Tokio, Japón | AFP.
El emperador de Japón, Akihito, que actualmente tiene 83 años, abdicará el 31 de marzo de 2019, afirma este viernes el diario Asahi Shimbun citando fuentes gubernamentales, que anticiparon la fecha de la primera renuncia al trono imperial en más de dos siglos.
Según el diario, el primer ministro Shinzo Abe se entrevistará con responsables oficiales y miembros de la casa imperial en noviembre, antes de anunciar oficialmente la fecha.
Interrogado el viernes por AFP, un portavoz de la casa imperial declaró sin embargo que "aún no hay nada decidido" acerca de la fecha de abdicación.
Akihito, de 83 años, sorprendió en agosto pasado al dar a entender en un mensaje televisado que a causa de su edad podría quedar incapacitado para mantener su papel de "símbolo de la nación y la unidad del pueblo".
La ley sólo se aplica a su persona y deberá ceder el trono a su hijo mayor, el príncipe Naruhito, en una fecha fijada por decreto en un plazo de tres años tras su promulgación. El texto había sido aprobado hace una semana en la cámara baja y recibió este viernes la aprobación del Senado.
El príncipe Naruhito sugirió en febrero pasado que está dispuesto a asumir las funciones de su padre.
Sin embargo, en virtud de la ley por la que se rige la Casa Imperial, el emperador de Japón no está autorizado a abandonar el trono en vida, opción que quedó ahora excepcionalmente abierta.