“Duele decirlo, pero hay que decirlo”

El miércoles 20 Hacienda colocó en el mundo exitosamente y en un momento extraordinariamente oportuno bonos soberanos del Paraguay por 826 millones de dólares, en la décima operación internacional desde el 2013. Fue un verdadero estupendo golazo, de media cancha. Al estilo de aquel histórico chute de Chilavert en un tiro libre con el disparo asombroso de una pelota que superó bien alto a un adelantado arquero de River Plate, Burgos, en Buenos Aires, que sorprendido por la muy rápida como inesperada jugada del mejor goalkeeper del mundo en ese entonces (vino corriendo desde su portería sin avisar a nadie), retrocedió desesperadamente de espalda hacia su arco, llegando primero el balón y después el portero, en un vuelo inútil, para ambos hundirse en las redes. Si hago esta comparación entre un golazo y los bonos soberanos que nos compró el mundo, es para que la gente valorice el logro económico y se sume a la envidia que muchos países latinoamericanos nos tienen.

Los US$ 826 millones emitidos y adquiridos se dividen en dos porciones: 1) US$ 600 millones (72,6% del total) fueron colocados a 11 años (2033) y a una tasa de interés históricamente de la mejor del 2,7%. El deseo de compra por los demandantes del mundo se multiplicó por seis (US$ 3.600 millones). Tal fue el interés; 2) US$ 226 millones (27,4%) colocados a 31 años (2050) a una tasa de interés del 4,1% también favorable. La misma demanda. ¿Qué se hará con el dinero conseguido? Por primera vez se realizó una operación de canje de bonos nuevos por viejos, que la hacen muchos países. En el 2023 vencen bonos colocados en el 2013 (US$ 500 millones) y en el 2015 (US$ 280 millones), que hay que pagarlos. Para disminuir el monto a pagar en el 2023 (US$ 780 millones) y pasarlo para más adelante ampliando el horizonte de compromisos y distribuyendo mejor la carga, se usaron US$ 339 millones (41%) para el canje y bajar los compromisos de pago para el 2023 a US$ 441 millones o -43%. De dicho monto canjeado US$ 264 millones se pagarán en partes iguales en el 2031/32/33. Y aproximadamente US$ 74 millones también en partes iguales en el 2048/49/50.

En el Gobierno de Mario Abdo los bonos soberanos colocados suman US$ 2.776 millones. Y el Marito candidato del 2017 nada quería saber de los bonos cartistas (US$ 2.910 millones), no le gustaba el tema de los bonos, y prefería los préstamos de organismos financieros multilaterales. Hoy el monto global de los bonos soberanos vendidos (2013-2021) suma US$ 6.186 millones. ¿Por qué colocamos tan exitosamente nuestros bonos? Hay varias respuestas. La principal para mí es que el mundo siempre y siempre nos ve mucho mejor de lo mal que nosotros mismos nos vemos. Paraguay no es un país de mierda. Paraguay no es un país como los peores de África. Si se nos ocurriera vender nuestro país por el valor o el no valor que nosotros le damos el precio sería increíblemente bajo. Por el contrario, si algún comprador estuviera interesado en comprarnos pondría un precio 100 veces superior al que nosotros pusimos. Vendemos baratija, compran algo bueno con capacidad de mejora. ¿Quién te compra 826 millones de dólares en bonos soberanos si no ve algo bueno: Paraguay? Ningún país es perfecto y todos tienen sus serios problemas. No escapamos de dicha realidad. Pero emitimos al mundo buenas señales económicas, a cuidar, mejorar, corrigiendo errores y recuperando equilibrios debilitados. Increíble: nos tratan como si tuviéramos la calificación de investment grade (grado de inversión), que aún no la tenemos. Por la buena base económica. La que pocos aplauden. Venden baratijas. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo.DDPHQD.

Dejanos tu comentario