En medio de la pandemia de covid-19 y su gran impacto económico, Apple hizo el anuncio anual de sus nuevos productos, donde la novedad fue que el iPhone 12 vendrá sin cargador ni auriculares. El gigante tecnológico con base en Cupertino, California, plantea una respuesta a la crisis ambiental en su estrategia, pero la verdad es que es la fachada para lo que oculta detrás de la decisión.

Los precios no variaron mucho para lo usual de la gama iPhone, 699 dólares la opción más “económica”, 1.099 la más cara. Entonces, ¿cómo justificar el precio ante la ausencia de cargador ni auriculares?

Apple llama a sus usuarios a que protejan el medio ambiente y utilicen los cargadores que ya tienen. De hecho, para el 2030 Apple se plantea alcanzar lo que se denomina “neutralidad de carbono”, bajando así la contaminación que generan sus dispositivos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pero, ¿qué hacemos con un equipo anterior? ¿Algún usuario compraría un iPhone usado sin auriculares y sin cargador, o su valor se depreciará considerablemente? El tiempo tendrá la respuesta para eso, aunque la misma parezca ser evidente.

El medio ambiente es siempre una buena excusa y a la vez una gran herramienta de publicidad para ganar espacios de discusión, pero lo que reportan los analistas de tecnología es que la decisión de carecer de cargador y accesorios es realmente una manera de ahorrar dinero en la producción de los equipos. No obstante, los montos de venta siguen siendo similares a los modelos anteriores porque el costo de fabricar los iPhone subió.

Sí, los nuevos iPhone están preparados plenamente para funcionar sobre 5G, la red móvil ultrarrápida de la que tanto se habló en este 2020, casi siempre por motivos equivocados. Al incluir una serie de nuevos componentes a los teléfonos para la radiofrecuencia, por ejemplo, se estima que los costos aumentaron en un 30%, repitiendo ese esquema con otras partes, la eliminación del cargador es en términos empresariales la manera que encontró Apple de “cortar la grasa”.

Reporta The Verge que si millones de usuarios deciden comprar por separado los accesorios el planeta particularmente no se vería beneficiado, ya que la huella de carbono seguiría aumentando, con la fabricación, el embalaje y su correspondiente traslado.

En tiempos en que los grandes fabricantes tienen un nivel tan alto de competencia, y los dispositivos se sacan poca distancia en cuanto a rendimiento, la hipocresía del marketing sigue siendo una gran herramienta. Apple esto lo sabe desde sus inicios aunque su creador ya se haya ido.

Déjanos tus comentarios en Voiz