¿Cómo se hace para ser la empresa más tecnológica de Asunción hoy? “Poniendo lavamanos con agua caliente”, responde Juan Manuel Teixidó, CEO de Teixidó, una firma que promueve la transformación digital, sobre su propia experiencia habiéndose iniciado como una agencia de diseño, desarrollo y evolucionado al punto de marcar el pulso sobre cambios que deben realizar bancos, shoppings y hasta concesionarias de vehículos. Hoy las necesidades son distintas, y así también sus propuestas.
“La tecnología no es más que un vehículo para llevar a cabo una transformación”, apunta Juanma, en una charla a distancia, acorde con los tiempos de pandemia. Un poco como alguna vez señaló Steve Jobs, es una cuestión de fe en la gente, no en la tecnología.
La transformación digital a criterio de Teixidó tiene cinco pilares; estrategia, cultura, tecnología, procesos y ‘data’. Este último punto es el que permite a las empresas destacarse, porque les da herramientas para la toma de decisiones, y escapar de la ‘percepción’ como el elemento que acelere los cambios necesarios.
Aún hoy persisten ideas como que la transformación digital pasa por procesos como presencia en redes sociales, o adquisición de soluciones informáticas. Desde este espacio y con esta serie de conversaciones, intentamos cambiar esa mirada.
“La transformación digital es el cambio cultural que ocurre a través de una innovación”, conceptualiza Teixidó y basa su idea en cómo el abaratamiento del acceso a tecnología cambió el juego. “Antes la tecnología marcaba el paso, era el diferenciador entre una empresa y otra, ahora que no cuesta mucha plata, el diferenciador pasa por la gente”.
Esto nos lleva a una pregunta que empresas y compañías, que están en un proceso de adaptación, reinvención, o simplemente con intención de seguir liderando deberían hacerse. ¿Cuán preparado está su personal para cambiar sus modos de trabajo, de atención, y de generar ingresos?
Quién no esté del todo convencido sobre la necesidad de ‘transformarse digitalmente’, debería analizar la siguiente consulta casi retórica que señala Teixidó. “Como las necesidades del cliente cambian todo el tiempo, ¿no parece lógico que la tecnología vaya cambiando también?” Es una pregunta que dispara contra aquellas personas que consideren que el producto es la solución y no los humanos.
Especializado en Suecia, con experiencia trabajando en Estados Unidos, Holanda y otros países, Teixidó –hoy con base en Paraguay– no hace foco en las banderas ni naciones, quizás por ser alguien que transformó su propia manera de pensar con la aparición de internet, donde las fronteras no existen y las distancias se acortan.
Pueden seguir a Juanma en redes sociales como @JMT. La entrevista completa está disponible también en las plataformas sociales del redactor (@mikeotr) y en los canales digitales de @somosGen.