- POR BERNT ENTSCHEV
- Presidente y fundador de The Bernt
En los últimos días me encontré pensando en los desafíos del mercado laboral, en un período de pandemia. La noticia de la cantidad de personas que necesitan la ayuda de R$ 600,00 del Gobierno Federal, reveló una triste realidad que Brasil ha enfrentado desde 2014: la gran masa de personas desempleadas o subempleadas, o incluso que trabajan por cuenta propia, no porque así lo desean, sino porque la situación les impone esta alternativa.
En este contexto, me pongo en la posición del joven. ¿Cómo él está enfrentando este momento? Muchos de los jóvenes, aún no tienen experiencia en el mercado laboral y con las estimaciones de que el país llegará a niveles de hasta 14 millones de desempleados en el 2020, la angustia debe ser grande.
Mi sugerencia para ustedes que están en esta situación es: enfrentar el momento en que vivimos con realismo. La humanidad ya ha vivido otros períodos de pandemia. Incluso con las cicatrices que han quedado, se ha aprendido mucho.
Manos a la obra. Es obvio, pero debo enfatizar, que uno tiene que continuar enviando sus currículos a través de los canales que ahora se han vuelto tradicionales en la búsqueda de trabajos con Linkedin, agencias, etcétera. Continúe además con la relación con las personas más cercanas, como amigos, compañeros, profesores. Todos necesitan saber que está buscando y quiere trabajar.
Todo esto ya lo deben saber. Bueno, ahora quiero que usted rescate un método antes ampliamente utilizado, cuando la tecnología no era tan amplía. Envíe su currículo directamente al dueño de las empresas. Sí, esta es la persona que realmente quiere, de verdad, tener talentos a su lado. No será fácil, por supuesto, porque es algo artesanal. Hay listas de empresas en asociaciones de sectores, industria, y así sucesivamente, fáciles de buscar en Internet. Debes buscar por todos lados y encuentra los nombres de estas personas y a ellas debes enviarle tu currículo.
De hecho, el currículo debe ser sucinto. Decir quién eres profesionalmente o quién quieres ser profesionalmente. En este mensaje, dígale al CEO por qué decidió adoptar este enfoque y qué ventajas tendría su empresa si eventualmente contratara a alguien con su perfil.
Al recibir este currículum, seguro que la opinión de este empresario será diferente. Puede estar seguro de que son muy altas las posibilidades de que envíe su nombre a Recursos Humanos. Y, cuando un nombre llega al sector de contratación, proveniente de la dirección, sin duda tendrá más valor.
Trabajo duro, no tanto. Inténtelo, más adelante, cuando obtenga el cargo, verá que valió la pena. Buena suerte.