• Matías Ordeix
  • Socio del Club de Ejecutivos

Asunción, abril de 2021. El 2020 ha sido un año muy duro para Paraguay y todo el mundo. El Covid-19 ha dejado un planeta duramente golpeado, no solo con miles de caídos en guerra y graves problemas económicos. Ha dejado en evidencia graves realidades políticas, denotando falta de liderazgo de eminencias globales.

Sin embargo, ya ha pasado un año de la gran hecatombe epidémica, y la crisis también ha abierto una brecha de oportunidades en el Paraguay. Es una pena que hayamos tenido que llegar hasta un punto tan crítico, pero nos permitió abrir los ojos e hicimos los cambios impostergables.

Gracias a la pandemia hemos visto un presidente de la República con mucho más liderazgo, muy firme por momentos. Un ministro de Salud implacable y un equipo ejecutivo bastante profesional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ha sido histórica la ley de la función pública que se ha aprobado en mayo del año pasado, recortando todo tipo de privilegios innecesarios, la detección y despido de miles de funcionarios “planilleros”, y la profesionalización de todos los funcionarios públicos basados en su “meritocracia”.

El recorte de gastos del Estado y su achicamiento nos ha permitido redireccionar mucho dinero a salud, educación, seguridad e infraestructura. El nuevo organismo anticorrupción ha detectado en tan solo un año cientos de casos del mal uso y despilfarro de dinero, y ha llevado a la cárcel a muchos corruptos. La evasión impositiva ha sido bajísima.

Increíble, luego de aprobado el nuevo Sistema Judicial impoluto, los procesos son resueltos en tan solo meses. Ver a “famosos” políticos y “mega” empresarios indecentes tras las rejas parece de película.

Y el proceso que se ha iniciado en el Ministerio de Educación es una locura. Si bien este dará sus frutos en unos años, hoy permite tener acceso a todos los alumnos a notebooks y tablets.

La salud ha dado un giro de 180°, el sistema de salud pública está mucho más actualizado, con médicos constantemente preparados e instalaciones con alta inversión tecnológica, y sin escasez de medicamentos. Y claro… se preocuparon todos los funcionarios públicos cuando se les cortó su sistema de seguro médico privado “gold”, y tanto senadores como diputados aprobaron rápidamente planes de inversión en salud pública.

Los sistemas de protección social también están funcionando muy bien, llegando a las personas que realmente necesitan. Pero además, el Estado y a través de acuerdos con los privados han generado oportunidades de primer empleo, educación para adultos y preparación para micro emprendedores.

Finalmente recordemos que todo esto no pudo haberse logrado sin el aporte ciudadano y de las empresas. Las empresas también han sido clave en este nuevo Paraguay 2020-21, no solo con sus aportes impositivos, nuevas inversiones, sino también con la generación de más empleo, e incluso muchas empresas han donado dinero para colaborar con la superación de la gran crisis 2020. El apoyo del Estado a las mismas fue vital.

Déjanos tus comentarios en Voiz